admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop Sat, 26 Oct 2024 18:33:40 +0000 ko-KR hourly 1 //www.uschulm.shop/wp-content/uploads/2024/10/cropped-uschulm.shop-Farvicon-32x32.webp admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop 32 32 admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/07_julio_19 Sat, 26 Oct 2024 18:33:40 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=191

artículos de actualidad

julio 2019

Consejos para protegerse de una ola de calor

Fuente: www.elmundo.es

La agencia meteorológica española, la AEMET, ha indicado en su último boletín que este verano“se superarán los 35ºC en amplias zonas del interior peninsular; incluso es bastante probable que se alcancen o superen los 40ºC en áreas del centro”, por lo que ha lanzado una alerta a la población.

¿Qué puede hacer para protegerse de las altas temperaturas?

El Ministerio de Sanidad aconseja seguir un decálogo de recomendaciones generales para prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos.

Estas recomendaciones son especialmente importantes en los grupos de riesgo o más vulnerables, como ancianos, niños y enfermos crónicos, así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.

1. Beba agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
2. No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
4. Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.
5. Procure reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00).
6. Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7. Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
8. Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
10. Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Uno de los principales riesgos derivados de la exposición a altas temperaturas es el conocido como golpe de calor.

Los síntomas de este trastorno van desde notar la piel enrojecida, caliente, seca a sufrir alteraciones como pulso rápido, dolor de cabeza, confusión, debilidad, insomnio, calambres musculares, náuseas, vómitos, convulsiones o pérdida de conocimiento.

Ante un golpe de calor, lo primero que se recomienda es pedir ayuda y permanecer en un sitio fresco. Es aconsejable tratar de enfriar el cuerpo mediante paños de agua fría o una ducha.

“En las residencias los ancianos son como tornillos, parte de una cadena de producción”

Fuente: www.eldiario.es
Autor: Rubén Pereda

Las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa, pertenecientes a empresas subcontratadas por la Diputación Foral, reanudan una huelga que se prolongará hasta el 12 de julio.

Denuncian las “precarias condiciones” en las que trabajan y exigen la firma de un acuerdo que conlleve aumento de personal y sueldos
“Se trata a los ancianos con prisas y en cadena, como si fuesen sacos de patatas”, lamenta una de ellas

Se reúnen, una mañana más, sin que el espíritu de lucha decaiga. El ambiente es de camaradería. Muestran, sin reservas, que lo que les gustaría es estar dedicándose en cuerpo y alma a su vocación, que no es otra que dar el mejor cuidado a los ancianos que están bajo su responsabilidad.

Tienen que dedicarles horas, sin embargo, a la elaboración de pancartas y a la organización, todo para luchar por una causa justa: menos precariedad en sus empleos y, en consecuencia, mayor y mejor atención para los ancianos que viven en las residencias.

Las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa han dado el pistoletazo de salida a una nueva tanda de jornadas de huelga, que se prolongarán hasta el 12 de julio. “Vamos a seguir en la lucha hasta el final, hasta conseguirlo? comenta Ana Sastre, una de ellas, esperanzada. Denuncian las malas condiciones comunes a todas las residencias de las empresas subcontratadas por la Diputación Foral; desde la falta de personal hasta el mal estado de los edificios.

Apenas dos años después de que se zanjara la huelga de Bizkaia, con acuerdo pero tras 370 jornadas de paros, el día de la marmota llega a Gipuzkoa. Lo que exigen: un acuerdo, que aumente las ratios y los sueldos hasta unos niveles dignos.

“Hay ocasiones en las que se queda una, sola, con veintitantos ancianos, y tiene que llevar a cinco de ellos al baño, porque no pueden esperar? relata Isabel Fernández, una de las trabajadoras que secunda los paros. La acompaña también Aris Tomé, que cubre los turnos de noche, en los que la sobrecarga de las trabajadoras se hace aún más patente. “No debería estar todo medido con tiempos —lamenta? Para asear a una persona, vestirla y llevarla al comedor, doce minutos. Para desayunar, doce minutos.

Para aquello, tantos minutos. Todo está controlado con reloj, y, trabajando con personas, no debería ser así. “No se atiende una necesidad —añaden? sino que se les trata como tornillos, parte de una cadena de producción?/span>. Están convencidas de que tienen un ángel de la guarda, que evita que, bajo las condiciones que trabajan, no haya más accidentes.


“Se resume todo en dinero?

Elena Arbina, que trabaja también en una residencia regentada por la empresa Biharko, relata más situaciones: “Después de cenar, se les pone a todos en la puerta de sus habitaciones, en fila. Entonces, van dos trabajadoras por un lado y dos por el otro y los comienzan a acostar. Con prisas y en cadena, como sacos de patatas, porque para las diez menos cuarto tienen que estar todos acostados; y el parte, hecho, por supuesto. Trabajamos a contrarreloj?

A cada residente le corresponden, de las veinticuatro horas, tan solo 92 minutos de atención directa. “Al final? se lamenta Sastre, “se resume todo en dinero?

De hecho, la tiranía del reloj no cesa, el tic tac resuena en todo momento, no descansa. “Tenemos un descanso de veinte minutos, pero se nos descuentan diez de ellos de nuestra jornada laboral. Esto supone que tenemos que ir más días a trabajar? denuncia Sastre, y añade: “Es algo que en 2008 teníamos cubierto y ahora no. Ahora estamos luchando por recuperar lo perdido, lo que ya teníamos hace más de diez años? “No es que queramos más; nos conformamos con lo que nos han quitado? resume Fernández.

Son estos los motivos que han llevado a las trabajadoras a reanudar la huelga. El conflicto comenzó en 2017, cuando se intentó negociar un convenio para ese año y el siguiente. El sindicato ELA, mayoritario en el sector con cerca de un 70% de representación, presentó una plataforma con las peticiones de las trabajadoras. El proceso se fue alargando ante la falta de una respuesta de las cuatro patronales, Adegi, Matia 2020, Lares y Garen.

Los principales grupos geriátricos avanzan en su salida al exterior

Fuente: www.alimarket.es
Autora: Eva de Frutos

Tras la apuesta de importantes grupos internacionales (mayoritariamente franceses) por el mercado español durante los últimos años, sus filiales españolas se están convirtiendo en los cuarteles generales para la expansión en Portugal y Lationamérica.

En esta línea, la líder del sector en España, DomusVi, en la órbita de la francesa homónima desde 2017, asumía en abril de 2018 la actividad del grupo en Portugal. Su primera operación fue la adquisición de la empresa local Carlton Life, titular y gestora de la residencia de mayores ‘Júlio Dinis? de Oporto.

En ese momento, DomusVi ya anunciaba sus planes de crecer en el país vecino, donde anunciaba cinco posibles proyectos geriátricos en el centro de Lisboa y en Oporto. Confirmando su estrategia, en noviembre, DomusVi España cerró la compra del grupo luso Bellavida, en una operación que supuso la incorporación al grupo de otras dos residencias de mayores ubicadas en Aveiro y Viana do Castelo.

El acuerdo con los socios de Bellavida incluía además los proyectos que la empresa lusa tenía, que se concretan en una ampliación del citado centro de Viana do Castelo (pasará de 67 a 106 camas) y dos proyectos de residencias nuevas en el barrio de Lapa de Lisboa y en la ciudad de Oporto.

Y, ya en 2019, DomusVi España compraba en enero la Clínica Lomba en Gaia (Oporto). Se trata de un centro especializado en cuidados de rehabilitación y convalecencia, mayoritariamente para mayores, que cuenta con un terreno adyacente en el que se prevén futuras ampliaciones.

Los cuatro geriátricos operativos y los proyectos citados permitirán a Domusvi colocarse como segundo operador en Portugal, con 548 camas a medio plazo, según estimaciones del propio grupo.

También la francesa Orpea eligió la filial española Orpea Ibérica para centralizar su expansión en Portugal, donde el grupo espera crecer, ya sea orgánicamente o mediante adquisiciones. Todavía en 2017 el grupo ya anunciaba que sería la filial española quien liderase la expansión prevista en el mercado portugués, donde fijó un primer objetivo de llegar a las 1.000 camas en emplazamientos como Lisboa, Cascais y Oporto, empezando a adquirir solares edificables.

A lo largo de 2018, Orpea Ibérica daba un paso adelante y adquiría siete residencias operativas en el país vecino, situadas en Montijo (Lisboa), Castêlo da Maia; Coimbra, Condeixa-a-Nova; Colares, Póvoa de Santa Iria; y en Azeitao. En el mismo ejercicio, Orpea también adquirió el hospital ‘Nossa Senhora da Arrábida?en las instalaciones anexas a la citada residencia de Azeitao, que cuenta con 109 camas y está destinado a pacientes crónicos, cuidados paliativos y unidad ambulatoria.

A principios de 2019, Orpea Ibérica decidió acelerar su desarrollo en Portugal, con un plan para construir 14 residencias en el plazo de tres años, incorporando 1.661 camas nuevas.

El objetivo es edificar los centros en las principales ciudades de Portugal:
Oporto, Lisboa, Sintra, Braga y Coimbra. Se trata de edificios de nueva construcción, que se irán poniendo en marcha en los próximos 36 meses. Los nuevos geriátricos se sumarán a los citados ocho centros adquiridos en 2018, lo que permitirá a Orpea alcanzar las 22 instalaciones (21 geriátricos y un hospital) en el país, que sumarán 2.296 camas.

Dentro de las apuestas por el mercado luso cabe citar también al grupo Clece, en este caso de capital español, que en 2018 incorporaba a su red las residencias ‘Domus Mater Dei’, ubicada en Fatima; y ‘Senir Areeiro’, en Lisboa.

Asimismo, la filial Clece Care Services, ltda., con sede en Londres, desarrolla desde 2013 su negocio de atención domiciliaria en Reino Unido, con cerca de 6.000 mayores y personas con discapacidad atendidos en varios condados del norte (Durham, Gateshead, Hampshire) y del sur de Inglaterra (Southamptom, Surrey, West Sussex, East Sussex, Darlington).

Saltar el charco

Como en Portugal, DomusVi también ha elegido España para centralizar la expansión de su negocio en Latinoamérica. La primera operación se cerraba en diciembre de 2018, cuando DomusVi España adquirió el 32% de la empresa chilena Grupo Acalis, titular y gestora de nueve residencias en Chile, con un total de 971 camas; y un centro más en Uruguay, de 48 plazas. A estos se sumará otro proyecto que tiene en marcha Acalis en Colombia, que continúa en fase de construcción.

La entrada de DomusVi permitirá a los otros dos socios de Acalis (la inversora Acalis Belgium y la Corporación Financiera Internacional) desarrollar un plan de expansión por Latinoamérica, con el objetivo de llegar a las 2.000 plazas en 2021.

En la misma línea, Orpea Ibérica constituía en septiembre de 2018 la nueva filial Orpea Latam, que operará como holding en el mercado lationamericano,constituyendo o participando como socia en otras sociedades. El pasado abril, la empresa revelaba sus planes para crecer en América Latina, donde pretende alcanzar los 50 centros, con 7.000 camas y 200 M de facturación anual en un horizonte de cinco años. La primera incursión en el mercado latinoamericano fue en 2017, cuando el grupo llegó a Brasil, y más recientemente, Orpea acaba de implantarse en Uruguay y en Chile.

En el caso de Brasil, Orpea ha adquirido el 20% de la compañía local Brasil Senior Living (BSL), que cuenta con una red de 22 establecimientos (más de 3.000 camas) ubicados en Sao Paulo (9 centros y 1.283 camas están en funcionamiento, y los restantes 13 en construcción o proyecto, con 1.800 camas pendientes). Además, en el país, Orpeaya contaba con 2.752 camas en proyecto o construcción a través de una sociedad conjunta con el grupo SIS, con la que mantiene su alianza.

En Uruguay, Orpea ha incorporado un centro de 98 camas en Montevideo. Y en el caso de Chile, ha adquirido el 50% de Senior Suites, un grupo geriátrico local, que cuenta con cuatro establecimientos (616 camas) en la capital Santiago, que han sido abiertos recientemente. Asimismo, dispone de otras tres residencias en construcción (350 camas), todas en propiedad y ubicadas en la capital.

Entre los grupos españoles que han dado un paso al exterior para entrar en el continente americano cabe citar a Ballesol, que ya en 2015 daba a conocer sus planes de desarrollar su segundo plan de expansión en México, donde prevé construir cinco residencias, diseñadas bajo el modelo de Ballesol y que operarán con la enseña ‘Ballesol By Presidente?

Para ello, el grupo firmó entonces una joint-venture, que mantiene con la cadena mexicana Hoteles Presidente. El proyecto, que supondrá una inversión de 60 M? incluye la construcción de las cinco residencias en las ciudades más importantes de México. El primer centro se abría ya en octubre de 2016 en Querétaro y el grupo barajaba una nueva ubicación en México D.F.

Por su parte, el grupo gestor de recursos para colectivos desfavorecidos Grupo 5, de Madrid, tras cerrar recientemente la venta de su división geriátrica en España a la francesa Korian, mantiene el desarrollando su actividad exterior, centrada en Chile, donde presta servicio a personas mayores y también a adolescentes con problemas de salud mental. Así, el pasado año el grupo renovó la gestión de los hospitales de día de puerto Montt y Arica y asumió la gestión del hospital de día de Valdivia. Unos recursos que se suman a la gestión del centro residencial el Ceibo de 21 plazas. En total, Grupo 5 suma en Chile un total de 623 plazas y en 208 atendió a 654 personas.

Dentro del ámbito de la dependencia, pero centrada en la atención domiciliaria (SAD), la cooperativa catalana Suara mantiene su apuesta, iniciada en 2015, por el desarrollo de su división de atención domiciliaria en Chile. La entidad adquiría entonces el 45% de la empresa local Serproen Home Care, participada también por la inversora chilena Gryphus Wealth Management (45%) y el despacho de arquitectura Alonso Balaguer, de Barcelona.

Otras apuestas

También la plataforma de servicios sociosanitarios Joyners (Ageing Well), anunciaba a finales de 2018 la ampliación de su perímetro, con la intención de instalarse en París. En la misma línea, la especialista en servicios de atención sanitaria y social a domicilio Caring Well (‘Qida?, tiene previsto salir de Cataluña, primero a otras comunidades de nuestro país y posteriormente al exterior, para lo que elegirá un primer país en 2020, ubicado en el sur de Europa, al que podrían seguir otros.

Y desde el ámbito de la inversión patrimonialista, también interesada en el mercado exterior está Healthcare Activos, que el pasado febrero incorporaba a su directiva a Albert Fernández, como nuevo CEO, que trabajará codo con codo con el presidente ejecutivo, Jorge Guarner, para continuar con el desarrollo de la inversora en el ámbito nacional y comenzar la expansión internacional, acompañando a los principales operadores europeos.

Descuentos para personas mayores en materia de ocio y entretenimiento

Fuente: www.65ymas.com
Autora: Verónica Mollejo

En España, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representarán más del 30% de la población total. Y no solo eso, los octogenarios superarán la cifra de cuatro millones, según datos de la Fundación General CSIC. Todo ello motivado por el aumento de la esperanza de vida y la baja tasa de natalidad. Sin embargo, esta situación también es consecuencia de una mejora en la calidad de vida de los mayores y a los avances que la medicina y la ciencia han experimentado en los últimos años.

Por eso, no es de extrañar que la administración pública y el sector privado se preocupen por el bienestar de la tercera edad. Una forma de conseguirlo es poniendo a su disposición importantes descuentos económicos en materia de viajes, transportes o incluso en el sector servicios.

No obstante, la cultura es quizás el ámbito que más ha aprovechado esta iniciativa. ¿Cómo? A través de las siguientes ofertas y precios especiales.

Ocio y entretenimiento con descuento

Con el objetivo de promover el envejecimiento activo y evitar el sedentarismo que algunas personas mayores sufren a diario, los principales focos de cultura y ocio disfrutan de importantes reducciones de precio.

Por ejemplo, la mayoría de salas de cine aplican rebajas que oscilan entre el 10% y el 50% sobre el precio de una entrada normal. Suele ser principalmente entre semana, en las sesiones matinales o a primera hora de la tarde, según la cadena a la que acudas. Además, debes llevar siempre un carnet que certifique tu edad y situación actual.

Junto al cine, los museos también ofrecen una amplia variedad de descuentos a los mayores de 65 años. Algunos como el Reina Sofía o el Museo Sorrolla, de Madrid, y el Museo Nacional de Arte de Cataluña son totalmente gratuitos. Mientras que el resto presentan descuentos de entre el 20% y el 40%, reduciendo el precio de la entrada considerablemente. Además, algunas instituciones privadas ofrecen ventajas adicionales.

¿Y el teatro? A pesar de lo que muchos creen, la mayoría de ellos también ofrecen descuentos de entre el 10% y el 50% a la tercera edad. Un ejemplo de ello son el Teatro de la Zarzuela y el Teatro de Bellas Artes, de Madrid, o el Teatro Cervantes, en Málaga. Eso sí, mostrando también una tarjeta identificativa que puede variar según la comunidad autónoma.

En cuanto a los parques de atracciones, el lugar ideal para disfrutar de una divertida jornada en compañía de tus nietos, algunos son gratuitos para los mayores de 65 años, aunque deben ir acompañados por alguien que sí haya pagado la entrada convencional. Es el caso del Parque de Atracciones de Madrid. Una medida extraordinaria que no se repite en muchos más recintos similares.

Los conciertos, orquestas o festivales de música también ponen a tu disposición importantes descuentos, algo que deberás verificar de manera independiente con cada espectáculo. Por ejemplo, la Orquesta de Córdoba reduce el precio de la entrada hasta un 25%, el Festival de Música de Buitrago de Lozoya aumenta ese porcentaje a un 50%, lo mismo que el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

La distribución de la grasa corporal, relacionada con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo

Fuente:elmedicointeractivo.com
Autor: Federico López

Estudios anteriores ya habían demostrado que la obesidad se asocia con un riesgo elevado de cáncer de próstata avanzado y un peor pronóstico.

En el primer estudio prospectivo sobre la distribución de la grasa corporal y el riesgo de cáncer de próstata medidos directamente, los investigadores han hallado que los niveles más altos de grasa abdominal y del muslo se asocian con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Publicados en la revista ‘Cancer?de la American Cancer Society, estos hallazgos pueden llevar a una mejor comprensión de la relación entre la obesidad y el cáncer de próstata y proporcionar nuevas perspectivas de tratamiento.

Estudios anteriores han demostrado que la obesidad se asocia con un riesgo elevado de cáncer de próstata avanzado y un pronóstico más precario después del diagnóstico. Además, la evidencia emergente sugiere que la distribución específica de la grasa en el cuerpo puede ser un factor importante.

Para proporcionar evidencia de alta calidad, Barbra Dickerman, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, y sus colegas analizaron la distribución de la grasa corporal utilizando la medida estándar de la tomografía computarizada y evaluaron el riesgo de ser diagnosticados y de morir por cáncer de próstata a 1.832 hombres islandeses a quienes se hizo seguimiento durante 13 años. Durante el estudio, 172 hombres desarrollaron cáncer de próstata y 31 murieron a causa de la enfermedad.

La acumulación de grasa en áreas específicas, como la grasa visceral (en el abdomen rodeando los órganos) y la grasa subcutánea del muslo (justo debajo de la piel), se asoció con el riesgo de cáncer de próstata avanzado y mortal.

El índice de masa corporal alto (IMC) y la circunferencia de la cintura alta también se asociaron con mayores riesgos de cáncer de próstata avanzado y mortal.

“Curiosamente, cuando observamos por separado a los hombres con un IMC alto frente a los de un IMC bajo, encontramos que la asociación entre la grasa visceral y el cáncer de próstata avanzado y fatal fue más fuerte entre los hombres con un IMC más bajo. La precisión de estas estimaciones fue limitada en este subgrupo análisis, pero esta es una señal intrigante para futuras investigaciones ? alerta Dickerman.

Se necesitan estudios adicionales para investigar el papel de la distribución de la grasa en el desarrollo y la progresión del cáncer de próstata y cómo los cambios en los depósitos de grasa con el tiempo pueden afectar la salud de los pacientes. “En última instancia, identificar los patrones de distribución de la grasa que se asocian con el mayor riesgo de cáncer de próstata clínicamente significativo puede ayudar a dilucidar los mecanismos que vinculan la obesidad con la enfermedad agresiva y los hombres objetivo para las estrategias de intervención? añade Dickerman.

Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en el alzheimer

Fuente: www.elindependiente.com

Aún no existe una terapia eficaz contra el Alzheimer,
cuya incidencia aumenta de forma exponencial.

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una pequeña molécula capaz de promover la interacción entre dos proteínas que regulan el número y la función de las sinapsis, conexiones que funcionan de manera incorrecta en pacientes afectados por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Los científicos, que publican sus resultados en la revista Nature Communications, han empleado una novedosa metodología basada en una química dinámica reversible dirigida por proteínas. Y los ensayos han sido llevados a cabo en modelos de mosca ‘Drosophila?con Alzheimer.

Además de confirmar la regeneración de las sinapsis, las conexiones entre neuronas que hacen fluir la comunicación en el cerebro; han hallado una pequeña molécula que promueve la interacción entre dos proteínas: el sensor neuronal de calcio (NCS-1) y el factor de intercambio de guanina (Ric8a).

Ambas regulan el número y función de las sinapsis, lo que convierte a esta investigación en un primer paso para el potencial tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, la de Huntington o el Parkinson, que se caracterizan por una disminución en el número y eficacia de sinapsis que preceden a la muerte neuronal.

“Lo que proponemos es una nueva vía eficaz y novedosa aplicable en el área de descubrimiento de fármacos, que consiste en introducir a la proteína en la reacción química. Básicamente, se trata de generar sistemas químicos que funcionan bajo control termodinámico con una química reversible, es decir, con capacidad de autocorregirse ante estímulos externos? explica Ruth Pérez, investigadora del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

Los investigadores han encontrado y probado al mismo tiempo e ‘in situ?numerosos fragmentos de distintas moléculas, empleando para ello proteínas como plantilla. “Esto permite que se formen los compuestos más afines a dichas proteínas. La capacidad de adaptación que caracteriza a estos sistemas químicos funciona como en la Teoría de la Evolución de Darwin, ya que solo sobreviven las moléculas más fuertes. En otras palabras, diseñamos compuestos químicos como trajes a medida para las proteínas escogidas? destaca la investigadora del CSIC.

En este caso concreto, los científicos concluyen que la estabilización de la interacción entre NCS-1y Ric8a incrementa el número de sinapsis hasta niveles normales.

“De momento, el trabajo se ha centrado exclusivamente en la mosca ‘Drosophila, pero la molécula que hemos hallado es un prototipo interesante y, desde luego, una potencial candidata a fármaco para el tratamiento de estas enfermedades? concluye Pérez.

Este trabajo se ha llevado a cabo gracias a la colaboración multidisciplinar de varios grupos de investigación nacionales. Estos son: Equipos del Centro de Investigaciones Biológicas y la Universidad Complutense de Madrid han estudiado el mecanismo de reacción en tiempo real y las interacciones de las proteínas; un grupo del Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC ha investigado el reconocimiento de las proteínas mediante técnicas biofísicas y cristalografía; y los ensayos en los modelos animales se han llevado a cabo en la Fundación IRyCIS.

Artículos anteriores:

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/06_junio_19 Sat, 26 Oct 2024 18:30:32 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=189

artículos de actualidad

junio 2019

El síndrome del trabajador quemado, reconocido como una enfermedad profesional en 2022

Fuente:diario16.com
Autor: Agustín Millán

UGT valora que la OMS asocie, por fin, el síndrome del quemado a problemas asociados con el empleo o el desempleo y lo reconozca en la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades que entrará en vigor en 2022.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá el síndrome del ‘trabajador quemado?o ‘burnout?en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un problema asociado al empleo o al desempleo.
Esta nueva clasificación entrará en vigor en 2022. En la anterior edición de la CIE, el burnout se encuadraba entre los problemas relacionados con dificultad en el control de la vida.

¿Qué es el síndrome del ‘trabajador quemado?

El síndrome del ‘Trabajador quemado?o ‘burnout?es el agotamiento, es un síndrome conceptualizado como resultado de estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito. El síndrome del trabajador quemado se sitúa en problemas asociados al empleo.

Se caracteriza por tres dimensiones:

1) Sentimientos de agotamiento o agotamiento de la energía;
2) Mayor distancia mental del trabajo, o sentimientos de negativismo o cinismo relacionados con el trabajo;
3) Eficacia profesional reducida. El agotamiento se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Este síndrome afecta al 10% de los trabajadores y, en sus formas más graves, a entre el 2% y el 5%.

Este trastorno, asociado al estrés crónico en el trabajo, ya estaba en la anterior edición del catálogo (de 1990), pero en un epígrafe más inconcreto (problemas relacionados con dificultad en el control de la vida). Este cambio dará visibilidad a la dolencia y, facilitará la gestión de bajas e incapacidades.

Desde el sindicato UGT celebran este cambio en la Clasificación Internacional de Enfermedades en referencia al ‘trabajador quemado?ya que relaciona directamente esta patología con las condiciones laborales, siendo el punto de partida para que sea reconocida como enfermedad profesional.

Desde el sindicato se reclama “seguir reivindicando la revisión del Cuadro de Enfermedades Profesionales español? en el que a día de hoy no se reconoce ninguna enfermedad originada por los riesgos psicosociales, aun habiendo sido incluidos, los trastornos mentales y del comportamiento, en la Lista de Enfermedades Profesionales de 2010 de la OIT.

Si se reconocieran los riesgos psicosociales como contingencias profesionales, aumentaría la protección de los trabajadores.

Si las patologías de origen laboral psicosocial fueran reconocidas como contingencia profesional:

1) Los costes asociados deberían ser asumidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
2) Se garantizaría una mayor protección de los trabajadores que las padecen? afirman desde UGT.

Hay que recordar, además, que lo que no se ve, no se previene, e impide que se pongan en marcha los mecanismos preventivos que eviten que se produzcan estas patologías.

UGT promovió el estudio “Análisis de los costes económicos derivados de la falta de prevención de riesgos psicosociales? realizado por profesionales de la materia, con datos relativos a 2010, para concretar el perjuicio que tiene el no reconocimiento de estas patologías como causas laborales.

En el mismo se estimó que la suma de costes sanitarios, pérdidas laborales y valor del cuidado informal alcanzaron un impacto económico de entre 545 y 810 millones de euros para dicho año.

Vigías contra la soledad

Fuente: elpais.com
Autora: Jessica Mozo Quintáns

Barcelona ha desplegado en 42 barrios el proyecto Radars, donde los propios vecinos monitorizan a los ancianos que viven solos en su zona.

El trajín en la mercería Tarragona, en el barrio barcelonés de Gràcia, comienza temprano. El género amuralla el mostrador desde las estanterías y, al otro lado de la barra, dos butacas blancas se acurrucan en una esquina. “Además de comprar, los vecinos vienen y se sientan aquí, te explican, charlan. Nosotros estamos al caso de los que viven solos y si vemos algo raro, avisamos a la familia? explica la dueña, Vivian Cartes.

Su local es uno de los puntos de vigilancia vecinal del proyecto Radars, un dispositivo comunitario que funciona en 42 barrios de Barcelona para detectar y acompañar a ancianos que viven solos. Farmacias, comercios y vecinos están implicados en esta red de vigilancia contra la soledad, un fenómeno que acecha a 55.000 ancianos en la capital catalana.

Los radares se encargan de detectar y monitorizar a personas que viven solas, vigilando su aspecto, su estado de salud o su situación anímica.

Luego, un ejército de voluntarios asume un abordaje más proactivo, con llamadas y acompañamiento a los ancianos para mitigar los efectos de la soledad. El programa, que nació hace una década, atiende a 1.364 personas a través de 3.672 radares y 348 voluntarios.

Ángela Velasco apura el paso, paraguas en mano, para cobijarse en la mercería de Vivian.

La anciana, de 90 años, vive sola desde hace 17, cuando se quedó viuda. Conoció Radars por una amiga. “Me dijo que hacían meriendas y talleres para pasar el rato y me gustó la idea? asegura. Ángela juega a la canasta (un juego de cartas) y a la petanca cada tanto. Pero las horas en soledad siempre ganan la partida. “Echo de menos la compañía, el roce? explica. Hace un par de meses se rompió la mano y ahora, como no puede “guisar? come en un centro cívico del barrio. “Lo que más me preocupa de estar sola es que hay cosas que no puedo hacer? admite.

La red municipal de Radars no está sola en Barcelona.

La Fundación Amics de la Gent Gran también ha desplegado un equipo de voluntarios para atender a ancianos que viven solos. “Damos compañía y amistad en sus casas o en las residencia. Hacemos visitas semanales de dos horas y organizamos actividades de socialización, como talleres, meriendas, visitas culturales…? explica Albert Quiles, director de la fundación.

Ya atienden a unos 1.800 y, pese al incremento de personas que se apuntan como voluntarios (hay 1.900), la lista de espera no deja de crecer. Las perspectivas demográficas también son tozudas: el 21% de la ciudad tiene más de 65 años y las previsiones apuntan a que, en 2030, un tercio de los barceloneses superarán los 60 años.

“Una necesidad que detectamos es que no están informadas de los derechos que tienen. Y hay que mejorar las infraestructuras de su entorno, eliminar barreras arquitectónicas y construir espacios inclusivos? apunta. Otro elemento es garantizar su seguridad, porque temen sufrir estafas, robos y abusos.

El Ayuntamiento refuerza también la lucha contra la soledad con servicios de atención domiciliaria. El programa de teleasistencia, por ejemplo, dirigido a ancianos, dependientes o personas con diversidad funcional, alcanzó el año pasado los 100.000 usuarios. Según el Consistorio, unas 13 personas se incorporan cada día al servicio de teleasistencia y otras seis al de ayuda a domicilio.

La Generalitat también ha desplegado otros dispositivos para combatir la soledad en todo el territorio.

Un tercio de los ancianos catalanes de más de 80 años viven solos. El Govern, que tiene servicios de teleasistencia, centros cívicos para gente mayor y otros planes de envejecimiento activo, dispone también de la Academia de Seniors, para formar a los ancianos para combatir el maltrato o las estafas. La Generalitat incorporará, además, en cada comarca un técnico para combatir la soledad no deseada.

La inteligencia artificial de Google que detecta el cáncer de pulmón antes y mejor que los médicos

Fuente: EFE

El sistema de IA fue capaz de detectar la presencia de la enfermedad con una precisión del 94%, según un estudio publicado en Nature Medicin.

Científicos de Google y de la Universidad estadounidense de Northwestern han desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar cáncer de pulmón mejor que los radiólogos, lo que podría favorecer el diagnóstico temprano de un tumor que al año mata a más de un millón de personas en el mundo.

Su descripción se publica en el último número de la revista Nature Medicine y demuestra “la precisión” del nuevo sistema de aprendizaje profundo para predecir este tipo de cáncer, según sus autores, que no obstante advierten de que estos hallazgos deben validarse clínicamente aún en grandes poblaciones de pacientes.

El ‘deep learning’ o aprendizaje profundo es una rama de la inteligencia artificial por la que la máquina aprende a partir de ejemplos y elabora por sí sola patrones cada vez más complejos, simulando el funcionamiento del cerebro.

Basándose en esto, los científicos estadounidenses desarrollaron un algoritmo capaz de detectar nódulos pulmonares malignos, a veces minúsculos, a partir de resultados de un TAC -tomografía axial computarizada- del tórax, con un empeño y precisión igual o mejor que el de los radiólogos.

Para ello, “entrenaron” al sistema en 42.290 imágenes de tomografía computarizada y encontraron que el sistema de inteligencia artificial fue capaz de detectar los módulos con una precisión del 94% en 6.716 casos de prueba.

El modelo se comparó con las pruebas hechas por seis radiólogos tanto cuando estos disponían de imágenes por TAC previas como cuando no, y en los dos casos la máquina superó a los radiólogos expertos.

Además, el sistema de aprendizaje profundo también produjo menos falsos positivos y menos falsos negativos de tumores, afirman los científicos en una nota de prensa de la universidad estadounidense.

Mozziyar Etemadi, profesor de Medicina y de Ingeniería en Northwestern y uno de los autores de este artículo, explica que los radiólogos generalmente examinan cientos de imágenes bidimensionales en una sola tomografía computarizada, pero este nuevo sistema permite analizar instantáneas en 3D.

“La inteligencia artificial en 3D puede ser mucho más sensible en su capacidad de detectar el cáncer de pulmón temprano que el ojo humano que mira imágenes en dos dimensiones”, resume este investigador.

No obstante señala que técnicamente se podría hablar de cuatro dimensiones, pues no se trata solo de una tomografía computarizada, sino de dos tomadas en distintos momentos (tomografías presentes y pasadas de los pacientes).

Para construir la inteligencia artificial para ver los TAC de esta manera, “se necesita un enorme sistema informático a escala de Google”, precisa Etemadi, quien apunta que “el concepto es novedoso, pero su ingeniería también lo es por su escala”.

Shravya Shetty, de Google AI -división de inteligencia artificial de la compañía- declara por su parte que “este área de investigación es increíblemente importante, ya que el cáncer de pulmón tiene la tasa más alta de mortalidad entre todos los tipos de cáncer”.

El sistema ahora presentado examina el modo en el que la inteligencia artificial puede utilizarse para mejorar y optimizar el proceso de cribado realizado con tomografía con dosis bajas de radiación, añade este experto, quien asegura que “los resultados son prometedores y esperamos continuar nuestro trabajo con nuestros socios y compañeros”.

Y es que, apunta la nota de la universidad estadounidense, el cribado torácico sirve para identificar el tumor y reducir las tasas de mortalidad, pero también se producen “altas tasas de error”.

Además, “el acceso limitado a estos exámenes médicos significan que muchos tumores de pulmón generalmente se detectan en etapas avanzadas, cuando son difíciles de tratar”.

Ahora, “este nuevo sistema es capaz de identificar tanto una región de interés como si la región tiene una alta probabilidad de cáncer de pulmón”.

“El sistema puede categorizar una lesión con más especificidad; no solo podemos diagnosticar mejor a una persona con cáncer, también podemos decir si alguien no lo tiene, y salvarle así de una biopsia pulmonar invasiva, costosa y con riesgos”, resume Etemadi.

Japón retrasa la edad de jubilación y en EEUU, la jubilación el peligro de extinción

Fuente:www.eleconomista.es

El Gobierno de Abe intenta retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años, pero su intención es elevarla a los 75 años por fases.


La medidas de premiar a los que la retrasen, está teniendo efectos limitados

El Gobierno de Abe afronta una reforma de las pensiones para alargar la edad de jubilación lo máximo posible en una población con predisposición cultural al sacrificio laboral.

Sin embargo, las medidas ya adoptadas para estimular el retraso del retiro no están teniendo buena acogida. Las empresas tienen que afrontar el reto de contratar a trabajadores veteranos en un entorno competitivo y de alta productividad.

Japón es el espejo en el que se puede mirar Europa para vislumbrar su futuro. El país asiático está a la vanguardia del proceso del invierno demográfico que está comenzando a castigar a los países occidentales caracterizado por un envejecimiento imparable de la población y bajas tasas de natalidad que hacen peligrar el relevo generacional.

Según el Banco Mundial, Japón es el país del mundo con mayor proporción de personas que supera los 65 años de edad. En concreto, 27% de la población supera este límite. Más de 34 millones de habitantes están en disposición de jubilarse. Además, es la nación con mayor esperanza de vida superando los 84 años. Con una tasa de natalidad en declive, situándose entre las más bajas con 1,4 hijos por cada madre, la población japonesa está condenada a la reducción.

Para 2060, la previsión del Instituto Nacional de la Seguridad Social contempla que el número de habitantes mengue en un tercio y los mayores de 65 años supongan el 40% de la población.


El cruce de la muerte demográfico: por primera vez hay más personas mayores de 65 años que niños menores de cinco

En el último año, la población japonesa cayó en 450.000 personas. El saldo negativo vegetativo se produjo por el descenso de los nacimientos, que se situaron en 921.000 alumbramientos. Por tercer año consecutivo bajaron del millón. Mientras los fallecimientos ascendieron a 1.300.000 muertes.

Las cifras reflejan el problema estructural al que se enfrenta la economía japonesa y abre paralelismos con mucho países europeos como España. La esperanza de vida en nuestro país también se sitúa a la cabeza de la OCDE, solo por detrás de Japón, con 83 años de expectativa de longevidad. Como en España, con el debate abierto sobre la sostenibilidad de las pensiones, la economía nipona sufre una importante tensión entre el número de personas en edad de ser beneficiarios del Estados de Bienestar y un decreciente menor de contribuyentes que sostengan el sistema.


Las empresas deben entender que los trabajadores de mayor edad suelen significar una menor productividad

La población mayor de 65 años en Japón ha disparado el gasto en la Seguridad Social, tanto en partidas de Salud como en pensiones. Esta partida ya supone un tercio del presupuesto del Gobierno y gran parte se financió con deuda. El alto endeudamiento, que supera el 200% del PIB desde 2009, es otro de los factores homologables a los países europeos del sur, al igual que el pírrico crecimiento económico. El Gobierno de Abe solo ha logrado encontrar una fórmula para sostener el país y convencer a los futuros jubilados para alargar la edad laboral hasta los 70 años y más allá. Es otra prueba de por dónde pueden dirigirse los países occidentales, aunque actualmente las medidas adoptadas no suelen ir más allá de los 67 años, adoptándose progresivamente, como sucede en España.

El Gobierno de Abe está ultimando una reforma del sistema de pensiones que permitirá retrasar la edad legal de jubilación hasta los 70 años, frente a los 65 actuales. El segundo paso será convertir esta edad en obligatoria y facilitar que los trabajadores puedan elegir jubilarse a los 75 años.

El objetivo es convertir en normal que los ancianos continúen trabajando, en un país donde el culto y la adicción al puesto de trabajo es una seña de identidad. El reto no es fácil, aunque la realidad de Japón es que tampoco cuesta tanto encontrar ancianos buscando empleo o trabajando.

Mikiko Kuzuno de 78 años lleva ya tres años trabajando en la pequeña planta de Warabi, donde ayuda a lavar y empaquetar toallas de mano húmedas que se entregan a los clientes en los restaurantes. Su turno es de tres horas.

Un sistema generoso para los trabajadores que quieran retrasar la edad de jubilación

Las necesidades económicas y la generosidad del sistema de pensiones para quienes deciden retrasar la prejubilación crean la predisposición para que los mayores quieran seguir trabajando.
Continuar con la vida laboral lleva bonificación de un 8,4% anual acumulándose. Además se puede combinar el cobro de la pensión con un trabajo remunerado siempre que los ingresos totales no excedan los 480.000 yenes (3.500 euros aproximadamente).

Sin embargo, la mayoría de puestos vacantes del mercado laboral son trabajos de mano de obra intensiva, como la construcción, la atención de enfermería y mensajería, que tiene difícil encaje con empleados mayores.

Atsushi Morishita, de 72 años, dirige Tempos Holdings, una empresa que vende equipos de cocina, y está abierto a contratar a los trabajadores más veteranos. “En Tokio, tan pronto como la gente cumple 65 años, está perdiendo el tiempo jugando croquet o algo así, entonces pensé en darles una oportunidad”, explica el empresario a Bloomberg. El 25% de la plantilla supera los 60 o más. Pero advierte de las dificultades de generalizar esta política de empleo. “Las empresas deben entender que los trabajadores de mayor edad suelen significar una menor productividad, por tanto los salarios y los niveles de producción deben gestionarse en consecuencia”, explica. “En algún lugar como Toyota donde se requiere una alta productividad, por lo que no creo que puedan hacerse”, indica.

De momento, las medidas del Gobierno no están calando en la población. Una encuesta publicada por la Oficina del Gabinete en enero mostró que alrededor del 38% de los japoneses quería trabajar más de 65 años, mientras que más del 50% preferiría retirarse antes de esa edad.

“Necesitamos cambiar la estructura de la sociedad económica para que se ajuste al modelo de una vida de 100 años”, ha explicado a Bloomberg News Shinjiro Koizumi, diputado que encabeza la reforma del partido de Abe. “Si no lo hacemos no podremos reformar la Seguridad Social para dar esperanza a la próxima generación”.

La mayoría de trabajadores que deciden continuar trabajando en lugar de jubilarse, lo hacen cobrando la pensión lo que no logra equilibrar los gastos con los ingresos del sistema. Solo alrededor del 1% de la población elige aprovecha las bonificaciones para retrasar la jubilación.

La jubilación, en vía de extinción en EEUU

Los inadecuados planes privados de ahorro y el creciente coste de la sanidad en EEUU están amenazando la jubilación de muchos trabajadores. Por primera vez en 57 años, la población activa mayor de 65 años supera el 20%, según un informe de la gestora de planes privados de pensiones United Income.

A final de siglo, desaparecieron las familias americanas que vivían con un solo sueldo, por la caída de los salarios y aumento del coste de la vida. Y ahora en el comienzo del siglo XXI el paradigma está cambiando para la parte de la población más mayor. En 35 años, los trabajadores mayores de 65 años que buscan empleo o lo tienen se han duplicado, al pasar la tasa de actividad del 10% al 20%.

EEUU cuenta con un sistema de pensiones público al que se tiene acceso a partir de los 62 años

Pero aunque el trabajador apure hasta los 67 años, edad para cobrar el máximo de pensión, solo cubre una parte mínima de las necesidades económicas para mantener el nivel de vida.

Teresa Ghilarducci,
profesora de economía de la New School for Social Research, estima que el retiro público solo reemplaza entre el 40 y el 50% de los ingresos previos a la jubilación. La norma básica en EEUU dicta que los jubilados deben mantener el 80% de los ingresos para no empobrecerse.


La Seguridad Social de EEUU se quedará sin fondos para pagar pensiones al completo en 2035

Por este motivo, los trabajadores tienen que recurrir a planes de pensiones, fomentado por las propias empresas como el famoso plan 401 o planes de pensiones tradicionales para completar la pensión de jubilación.

Sin embargo, para muchos empleos esto exige un esfuerzo titánico alcanzar el 80% en la tasa de reemplazo, porcentaje entre el último salario y la paga media de jubilación. Los expertos calculan que un trabajador estadounidense debe haber acumulado en pensión complementaria unas ocho veces su salario anual.

El trabajador medio, que gana menos de 40.000 dólares al año, no consigue ahorrar para la jubilación, según el estudio de Ghilarducci para United Income. Para los empleados con un sueldo medio entre 40.000 dólares anuales y 115.000 dólares, logran ahorrar 60.000 dólares, insuficiente para alcanzar el 80% de los ingresos de cuando se está trabajando. Incluso, los trabajadores que se sitúan en el percentil más alto de salarios, por encima de 105.000 dólares, no llegan a la capacidad de ahorro óptimo. Solo alcanzan los 200.000 dólares, aunque según detalla el estudio no suelen contabilizarse inversiones en activos inmobiliarios.

Este cambio estructural no está golpeando a los estratos más bajos, sino a las clases medias. El mayor aumento en el empleo de personas de mayores de 65 años ha sido para los que tienen educación universitaria, que suelen tener mejores salarios; la proporción de todos los empleados de 65 años o más con al menos un título universitario es ahora del 53%, en comparación con el 25% en 1985.

El colesterol ‘malo?se asocia con el alzhéimer de inicio temprano

Fuente:www.abc.es
Autor: R.I

Existe un vínculo entre los niveles altos de colesterol LDL –colesterol malo- y la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana, según un estudio que se publica hoy en «JAMA Neurology». La información podría ayudar a los médicos a comprender cómo se desarrolla la enfermedad y cuáles son las posibles causas, incluida la variación genética.

«Los resultados muestran que los niveles de colesterol LDL pueden desempeñar un papel causal en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer», señala Thomas Wingo, del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Atlanta y la Universidad de Emory (EE.UU.) y autor principal del estudio. «La gran pregunta es si existe un vínculo causal entre los niveles de colesterol en la sangre y el riesgo de enfermedad de Alzheimer», afirma Wingo.

Los datos existentes han sido confusos en este punto, reconoce.
«Una interpretación de nuestros datos actuales es que el colesterol LDL juega un papel causal. Si ese es el caso, podríamos necesitar revisar los objetivos de colesterol LDL para ayudar a reducir el riesgo de alzhéimer. Nuestro trabajo ahora se centra en comprobar si existe un vínculo causal», afirma Wingo.

Las cifras altas de colesterol se han relacionado con un mayor riesgo de alzhéimer.

Dicho riesgo puede deberse a factores genéticos ligados al colesterol. Investigaciones previas han demostrado que un factor de riesgo importante para la enfermedad de Alzheimer es una mutación específica en un gen denominado APOE. De hecho, es el factor de riesgo genético único más importante conocido para la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que dicha variante de APOE, llamada APOE E4, eleva los niveles de colesterol circulante, particularmente la lipoproteína de baja densidad (LDL). Este tipo de colesterol a veces se denomina ‘colesterol malo?porque los niveles altos de LDL pueden provocar una acumulación de colesterol en las arterias.

El inicio temprano de la enfermedad de Alzheimer es una forma relativamente rara de la patología. La enfermedad se considera de ‘inicio temprano?cuando aparece antes de los 65 años de edad. Alrededor del 10% de todos los casos de alzhéimer tiene un inicio temprano e investigaciones anteriores han demostrado que la patología se basa en gran medida en la genética, lo que significa que es probable que se herede si un padre la tiene.

Se sabe que tres variantes genéticas específicas (apodadas APP, PSEN1 y PSEN2) están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano. APOE E4 también es un factor de riesgo en esta forma de la enfermedad. Estas variantes genéticas explican aproximadamente el 10% de los casos de enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, lo que significa que el 90% de los casos no están explicados.

Para evaluar si la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano está relacionada con el colesterol e identificar las variantes genéticas que podrían ser la causa de esta posible asociación, los investigadores secuenciaron regiones genómicas específicas de 2.125 personas, 654 de las cuales tenían alzhéimer de inicio temprano y 1.471 de las cuales eran controles. También analizaron muestras de sangre de 267 participantes para medir la cantidad de colesterol LDL.

Los investigadores encontraron que la APOE E4 explicaba aproximadamente el 10% del alzhéimer de inicio temprano, que es similar a las estimaciones en la enfermedad de alzhéimer de inicio tardío. Los investigadores también probaron APP, PSEN1 y PSEN2. Alrededor del 3% de los casos de alzhéimer de inicio temprano tenía al menos uno de estos factores de riesgo conocidos de alzhéimer de inicio temprano.

Después de analizar las muestras de sangre, los investigadores encontraron que los participantes con niveles elevados de LDL tenían más probabilidades de tener la enfermedad de alzhéimer de inicio temprano, en comparación con los pacientes con niveles más bajos de colesterol.

Esto era así incluso después de que los investigadores controlaron los casos con la mutación APOE, lo que significa que el colesterol podría ser un factor de riesgo independiente para la enfermedad, independientemente de si la variante problemática del gen APOE está presente.

Además, los expertos no encontraron una relación entre los niveles de colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) y la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, y solo una asociación muy leve entre la enfermedad y los niveles de triglicéridos.

Asimismo, encontraron un nuevo posible factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano.

Los casos de Alzheimer de inicio temprano fueron mayores en los participantes con una variante rara de un gen llamado APOB. Este gen codifica una proteína que está involucrada en el metabolismo de los lípidos o grasas, incluido el colesterol. El hallazgo sugiere un vínculo directo entre la rara mutación APOB y el riesgo de enfermedad de Alzheimer, según los investigadores. Sin embargo, el vínculo entre el nivel de LDL-C y el Alzheimer de inicio temprano no fue explicado completamente por APOE o APOB, lo que sugiere que otros genes y mecanismos también aumentan el riesgo de enfermedad.

Aunque el estudio arroja luz sobre los posibles factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, los investigadores dicen que se necesita más investigación para explicar completamente la conexión entre la enfermedad y el colesterol. La rareza relativa de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano presenta un desafío para encontrar suficientes muestras para realizar estudios genéticos de gran tamaño sobre la enfermedad, concluyen.

El paciente es la autoridad en dolor agudo y el médico debe evitar los juicios de valor

Fuente: www.diariomedico.com
Autor:María R. Lagoa

Los ponentes de la mesa de actualización sobre el tratamiento del dolor agudo en atención primaria: Beatriz Martínez, Fátima Santolaya y Javier Sandoval.

El dolor no es como la fiebre. No existe un termómetro que revele con exactitud su intensidad. Existen escalas que ayudan al profesional a conocer el grado de dolor y que resultan útiles en la práctica clínica, pero no hay ningún test que pueda identificarlo o medirlo objetivamente. Por ello, el médico ha de creer al paciente.

Es un mensaje que han subrayado Beatriz Martínez Larios y Javier Sandolval Codoni, médicos de familia en Almería y expertos en el manejo del dolor agudo. Han sido los protagonistas del foro científico sobre el tratamiento del dolor agudo en atención primaria, celebrado en Santiago de Compostela dentro del congreso de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG). La sesión ha sido moderada por Fátima Santolaya Sardinero, del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos-Oncología de la SEMG.

“El dolor lo valora el paciente, es la autoridad en su dolor?
ha aseverado contundente Sandoval. El médico no debe ser juez: “Hay que evitar los juicios de valor, nos creemos el dolor que dice que tiene? ha añadido Beatriz Martínez.

Rompiendo mitos, Sandoval ha negado uno muy extendido y que dice que el dolor no mata: “No es verdad, tiene muchos efectos adversos y en un anciano, por ejemplo, puede llevar a la depresión del sistema inmune y conducirle a la muerte?

Martínez ha pormenorizado otras consecuencias, como la dependencia, el deterioro de la función física o trastornos del sueño. Pero sobre todo ha subrayado el riesgo que hay de que un dolor agudo se vuelva crónico cuando no se trata correctamente.

El 80 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía experimentan dolor postoperatorio y el 50 por ciento refieren un alivio inadecuado de su dolor. Por otra parte, el dolor agudo más frecuente en atención primaria es el musculoesquelético.

En ambos casos, la recomendación es adoptar una actitud proactiva, tratar el dolor antes de que aparezca y hacerlo agresivamente. Los opioides pueden ser muy útiles en el dolor agudo, hay que desterrar el miedo a utilizarlos.

Según las explicaciones de Martínez, el éxito en el tratamiento se basa en una historia y un examen exhaustivos del dolor, a través de la exploración clínica y la anamnesis. Cuando comenzó, si fue súbito o gradual, dónde se localiza, cómo es, a qué se parece, si irradia hacia algún sitio, si puede medir la intensidad con número, si es continuo o intermitente o si hay algo que lo modifique, son algunas de las preguntas que figuran en los métodos más utilizados. Existen también distintas escalas con números e incluso con imágenes para medir el dolor.

Además, hay que hacer revaluaciones oportunas y una selección adecuada de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, como cambios en el estilo de vida. La tendencia actual es la analgesia multimodal, combinando fármacos con mecanismos de acción complementarios. La selección de dosis permite alcanzar un efecto sinérgico y minimizar efectos adversos. De hecho, existe evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de la asociación de fármacos. Además, un esquema de dosis adecuado mejora la adherencia al tratamiento y el cumplimiento del paciente.

El dolor en Urgencias

En cuanto al abordaje del dolor en las Urgencias del primer nivel asistencial, Sandoval ha dado algunas pautas importantes. La mayor parte de las urgencias tienen que ver con dolores banales y en el manejo analgésico de estos casos ha de priorizarse la vía oral. Es importante conocer el tipo de dolor porque el tratamiento es diferente según la etiopatogenia. Para los dolores agudos intensos, como las fracturas de muñecas o de cadera, la mejor elección es un opioide de alta potencia por vía intravenosa, la morfina y el fentanilo son fármacos seguros.

La vía intramuscular se usa en pacientes con náuseas, vómitos y deshidratación o en personas sobre las que no hay seguridad de que vayan a tomar la medicación, como ancianos que así lo verbalizan o pacientes con trastornos mentales. La vía preferente para los antibióticos es la oral; la intramuscular sólo está indicada para gonorrea y sífilis o en las faringoamigdalitis por estreptococo tipo A con una inflamación importante que imposibilita el tratamiento oral.

El dolor es una enfermedad en sí misma

Javier Sandoval ha desgranado algunas creencias erróneas, incluso entre profesionales. Es un mito que los pacientes con demencia avanzada no puedan transmitir la intensidad de su dolor: “Hay escalas válidas que se basan en la posición de las manos y los gestos, la expresión facial, el lenguaje e incluso la respiración? El cuidador no es la fuente primaria de información para valorar el dolor, lo es el paciente. Por último, Sandoval rechaza que no haya razón para quejarse si no se encuentra la causa: “No es verdad, el dolor es una enfermedad en sí misma?

Artículos anteriores:

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/05_mayo_19 Sat, 26 Oct 2024 18:23:34 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=187

artículos de actualidad

mayo 2019

Cirugía con láser tulio: una solución fácil para la hiperplasia benigna de próstata

Fuente: www.lne.es
Autor: E.C

Este tratamiento garantiza una estancia más corta en el hospital, menos sangrado, un rápido periodo de recuperación y un muy bajo índice de complicaciones, así como escasas molestias tras la retirada de la sonda

La mayoría de los hombres, cuando pasan de los 50 años, se dan cuenta de que su próstata empieza a crecer sin que aún a día de hoy se sepa de forma clara el motivo por lo que se produce.

La próstata es una glándula que envuelve o rodea a la uretra al salir de la vejiga, y cuando crece con la edad, produce unos síntomas, que pueden precisar para su resolución de una intervención quirúrgica.

Síntomas más habituales por la hiperplasia benigna de próstata que pueden llevar a un hombre a pasar por el quirófano:

–Dificultad para iniciar la micción.
–Aumento de la frecuencia miccional.
–Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
–Infecciones de orina.
–Urgencia miccional, a veces con perdida de orina.
–Hematuria o sangrado con la micción.
–Posibilidad de retención urinaria.
–Formación de cálculos en la vejiga.

Tradicionalmente, las técnicas quirúrgicas más usadas han sido la adenomectomía o extirpación con cirugía abierta de la próstata, intervención que conlleva riesgo de sangrado y la estancia aproximada de una semana en el hospital; y la RTU (Resección Transuretral), la cual se hace a través de la uretra y se indica en próstatas mas pequeñas.

El tiempo de hospitalización medio de esta es de unos 3-4 días, aproximadamente. Estas técnicas, aunque eficaces, son mas cruentas, que las que se llevan a cabo con láser.

Desde hace unos años, se ha introducido para estas patologías la cirugía con láser. Esta tiene la finalidad de evitar sangrados y recortar el tiempo de hospitalización, mejorando la recuperación y la morbilidad de los métodos de cirugía clásicos.

El Láser Tulio

Debido a su exclusiva longitud de onda, el láser Tulio puede actuar sobre el tejido prostático, de la forma mas optima y eficaz posible en comparación con otros láseres.

Asimismo, la extracción de los fragmentos, permite el estudio anatomopatológico de la próstata extraída y descartar la posibilidad de un tumor oculto no sospechado.

Entre las numerosas ventajas que ofrece esta técnica destacan las siguientes:

?Corta estancia en hospital. Suele ser de menos de 24 horas.
?Menos sangrado. No hay prácticamente riesgo de transfusión, siendo además ideal en pacientes que son testigos de Jehová y en los anticoagulados.
?Rápido periodo de recuperación. El paciente puede reintegrarse muy pronto a su vida social y laboral
?Bajo índice de complicaciones. Prácticamente el riesgo de incontinencia y de disfunción eréctil tras la cirugía es inexistente, o de un 1%.
?Escasas molestias tras la retirada de la sonda.

¿Qué es un plan de calidad y cómo se implanta en un centro sociosanitario?

Fuente: IVE Consultores
Autor: Iván Torres

En esta ocasión, el portal www.uschulm.shop, tiene como invitado a Iván Torres, de IVE Consultores, especializados en implantar sistemas de gestión de la calidad bajo normas ISO 9001 y de elaborar planes de calidad.

Desde nuestro portal, hemos creído conveniente invitar a Iván a que nos explique cómo elaborar un plan de calidad enfocado al sector sociosanitario.

A través de 7 puntos claros y concisos, este artículo sirve de guía para implantar un plan de gestión de calidad con el que obtener una acreditación que garantice la calidad de un centro o servicio:

1. ¿Que es un plan de calidad?

“Un plan de Calidad es un documento a través del cual se detalla cómo debe ser el proceso que garantice la calidad de los proyectos, servicios o actividades que se realizan en una organización.

Este plan debe dar respuesta a algunas cuestiones tales como: qué acciones se llevarán a cabo, qué recursos serán necesarios o quiénes serán los encargados de aplicar el plan.

2. ¿Por qué establecer un plan de calidad en el sector sociosanitario?

Primero porque es un requisito indispensable que nos obliga en el artículo 34 de la Ley española 39/2006 de Promoción de la autonomía y atención a la dependencia, en la que persigue asegurar la eficacia de las prestaciones de servicios, bajo criterios de calidad, promoviendo la profesionalidad y potenciando la formación dentro del servicio que presta.

Y por otro lado, si estableces un plan de calidad en tu centro tendrías tus procesos documentados, lo que facilitaría mucho que los trabajadores actúen y apliquen dichos procesos y trabajen siempre con los mismos criterios.

En resumen, el objetivo de establecer un plan de calidad es el enfocar las actuaciones hacia las personas, mediante un sistema de mejora continua de la calidad y la eficiencia en la atención que se prestan en los centros.

Un plan de calidad en el sector sociosanitario, se engloba en tres grandes bloques:

a) Atención enfocada en la persona
b)
Recursos humanos
c) Adecuación de las infraestructuras.

Los beneficios de tener un plan de calidad y estar acreditados son diversos:

– Se puede formar parte de la red de centros y servicios del Sistema para la Autonomía y la atención a la dependencia de la comunidad autónoma, correspondiente.
Garantizar la calidad de los servicios que se presta dentro del centro.
Poseer un instrumento de evaluación de procesos internos, mediante los indicadores de gestión.
– Tener la posibilidad de formalizar contratos de servicios o de gestión de servicios públicos con la administración competente.
– Tener acceso preferente a ayudas y subvenciones en materia de políticas sociales.

3. ¿Que debe contener un plan de calidad?

Bien, un plan de calidad en el sector sociosanitario debe contener al menos:

– Un Mapa de procesos en el que se describan los procesos con los que trabaja el centro.
Procedimientos y protocolos de actuación referidos a la persona usuaria y a la familia, a los servicios y a los recursos humanos.
Indicadores mínimos asociados a los protocolos y procedimientos anteriores.
Como mínimo los siguientes procedimientos y protocolos:

a. Acogida y adaptación
b. Organización y distribución de las personas usuarias en centros
c. Coordinación y derivación sanitaria

4. Y ¿Cómo se implanta un plan de calidad?

Implantar un plan de calidad es un proceso un tanto largo pero nada difícil si sabemos cómo hacerlo. Siguiendo 3 sencillos pasos, se logrará la implantación de un plan de calidad dentro de tu centro y la consiguiente acreditación:

a) Redactar los procedimientos y protocolos: se trata de documentar los procesos que se aplican según tu centro (centros residenciales, centro de día/noche, hogares funcionales, viviendas tuteladas, centros ocupacionales y centros de rehabilitación psicosocial).

En esta fase deberás apoyarte de todo el equipo de trabajo para elaborar los documentos en los cuales se describan los procesos tal y cómo se llevan a cabo dentro del centro.

La estructura de los procedimientos y protocolos debe contemplar: definición, objetivos, a quién va dirigido, actuaciones o procedimientos, medios materiales, profesionales que intervienen, frecuencia y registros asociados a dicho protocolo.

b) Dibujar el Mapa de procesos: se trata de dibujar el mapa de los procesos que existen en tu centro o servicio. Pueden ser procesos de apoyo (tales como recursos humanos e infraestructura), procesos operativos (los relacionados al día a día de la actividad) y procesos estratégicos (que competen a la alta dirección).

c) Desplegar indicadores de gestión: estos indicadores te servirán como métricas o alarmas para conocer como de bien o mal estás llevando a cabo tus procesos y los habrá de varios tipos:

– Indicadores de prestación de servicios
– Indicadores asistenciales
– Indicadores de satisfacción de las personas usuarias y familias y personal del centro o servicio
– Indicadores de calidad en el empleo


5. Quienes son los responsables de implantarlo

Los responsables de implantar un plan de calidad en el sector sociosanitario lo serán los directores del centro, los cuales disponen del apoyo de los trabajadores sociales o bien mediante consultores externos como podemos ser nosotros en IVE Consultores.


6. Seguimiento a la implantación del plan de calidad y mejora

Debes hacer un seguimiento al plan de calidad, tanto de los protocolos redactados como de los indicadores de gestión.

Se trata de de cumplir lo que has redactado como protocolos y procedimientos de actuación. Una parte importante dentro del seguimiento a la implantación del plan de calidad es mantener actualizados los indicadores de gestión para poder saber cómo está yendo tu centro y tus procesos.

Date cuenta que al tener desplegados indicadores de prestación de servicios, indicadores asistencias, indicadores de satisfacción (usuarios y familiares) e indicadores de calidad en el empleo, tendrás una visión completa de cómo va tu centro o el servicio que prestas.

Los indicadores de gestión deberías de plantearlos de forma trimestral o con una periodicidad corta con el fin de ver si se estás logrando los objetivos esperados o no. Si realizas mediciones de tus indicadores de forma anual o semestral quizás puedes obtener la información muy tarde como para actuar sobre los resultados obtenidos e intentar revertirlos.

Una buena solución para hacer un seguimiento al plan de calidad una vez implantado es realizar una auditoría interna para comprobar que se está cumpliendo y llevando a cabo el plan de calidad. Esta auditoría la podrán realizar personas que tenga competencias para realizarla o acudir a un profesional externo que realice la misma.

Si realizas una auditoría interna podrás utilizar el resultado de la misma para elaborar la memoria anual, que debes remitir anualmente al centro directivo en materia de registro e inspección de centros de tu comunidad autónoma, reflejando una evaluación del plan de gestión de calidad con información relativa a los indicadores de calidad y la desviación si lo hubiera.

7. Cómo acreditar el plan de calidad

Existen varias formas por cuales se puede acreditar el plan de Gestión de Calidad:

a. Mediante sistema de certificación, es decir, implantar un Sistema de Gestión de la Calidad mediante la ISO 9001.
b. Evaluación externa y/o auditoria de calidad, modelo de calidad, compromiso de plan de mejora.

Desde www.uschulm.shop, agradecemos enormemente a Iván Torres de IVE consultores su aportación. Esperamos haber aclarado qué se debe hacer para preparar e implantar un plan de calidad dentro del sector sociosanitario sin que quede ningún requisito fuera y de esta manera, llegar a la acreditación.

Descrito un nuevo tipo de demencia que se confundía con el alzheimer

Fuente: www.lavanguardia.com
Autor: Josep Corbella

Un equipo internacional de médicos y científicos ha descrito un nuevo tipo de demencia común en personas mayores que hasta ahora, se diagnosticaba erróneamente como alzheimer porque causa síntomas parecidos.

Según sus estimaciones, la enfermedad que han denominado LATE causa entre el 15% y el 20% de todas las demencias de tipo alzheimer. Este porcentaje aumentará en los próximos debido al envejecimiento de la población porque la demencia LATE, a diferencia del alzheimer, afecta “a los ancianos más ancianos? según advierten en el documento de consenso publicado en la revista Brain .

La definición de esta demencia como una nueva enfermedad “es un avance importante que estimulará el desarrollo de técnicas para diagnosticarla y de terapias específicas para tratarla? sostiene José Luis Molinuevo, neurólogo del centro de investigación del alzheimer Barcelona Beta y consultor del hospital Clínic. Pero “a corto plazo tendrá poco impacto en la manera de diagnosticar y tratar tanto el alzheimer como este nuevo tipo de demencia?


Diagnóstico difícil

La principal diferencia entre el LATE y el alzheimer consiste en el tipo de proteína que se deteriora en el cerebro. Mientras el alzheimer se define por alteraciones de las proteínas beta-amiloide y tau, LATE se origina por alteraciones de la proteína TDP-43. De ahí el nombre de la enfermedad, que corresponde a las iniciales en inglés de encefalopatía de TDP-43 relacionada con la edad con predominancia límbica, y que se ha elegido porque late significa tarde en inglés, lo que recalca el hecho de que la enfermedad es común en edades avanzadas.

“Como hasta ahora no hay un acuerdo universalmente aceptado sobre la terminología (?, esta enfermedad está infraestudiada y mal identificada incluso entre investigadores en el campo de la demencia? escribe el equipo internacional de neurólogos en el documento de consenso.

“Las motivaciones principales para acuñar el nuevo término LATE son promover la investigación y aumentar la concienciación sobre esta enfermedad? Es un avance importante que estimulará el desarrollo de técnicas para diagnosticar la nueva enfermedad y de terapias específicas para tratarla?/span>

“Desde que disponemos de biomarcadores para diagnosticar el alzheimer, hemos descubierto que hay alrededor de un 30% de casos que en realidad corresponden a otras demencias?/span>, explica Jordí Camí, director de la Fundació Pasqual Maragall. “Esto ha estimulado la investigación para caracterizar de manera cada vez más precisa los distintos tipos de demencia con el objetivo último de mejorar su diagnóstico y tratamiento?

En el caso de la demencia relacionada con la proteína TDP-43, el Instituto Nacional de Envejecimiento de EE.UU. (NIA, por sus iniciales en inglés) reunió a expertos de 22 instituciones de seis países los pasados 17 y 18 de octubre en Atlanta para poner en común sus conocimientos y consensuar un plan de acción. La reunión estuvo copresidida por Nina Silverberg (del NIA) y Peter Nelson (de la Universidad de Kentucky) y contó con expertos en diagnóstico, genética, neuropatología, neuropsicología y técnicas de imagen de EE.UU., el Reino Unido, Suecia, Austria, Australia y Japón.


La dierencia con el alzheimer

La proteína que se deteriora en la demencia LATE es la TDP-43; en el alzheimer, son la tau y la beta-amiloide

Según el documento publicado esta semana, el 25% de la población de 85 años tiene suficientes alteraciones de la proteína TDP-43 para causar síntomas de demencia, según se ha observado en estudios de cerebros post mortem. “La investigación no hubiera podido avanzar tanto, ni podrá seguir avanzando, sin las personas que están dispuestas a donar tejido cerebral después de la muerte?/span>, declara en un comunicado, Richard Hodes, director del NIA.

Estos estudios han revelado que la probabilidad de tener las alteraciones características del alzheimer no aumenta indefinidamente con la edad. Por el contrario, la probabilidad de alteraciones en la TDP-43 sigue aumentando pasados los 80 años.

Esto explica que la demencia LATE sea “una proteinopatía de edades avanzadas?/span> y que tenga “un impacto sobre la salud pública creciente pero infravalorado?/span>, señala el documento de consenso. “Dado que el grupo demográfico de mayores de 85 años aumentará notablemente en las próximas décadas, el LATE se convertirá probablemente en un problema de salud pública mucho mayor?

El documento señala que “las mujeres tienen un riesgo más alto de sufrir la demencia LATE?porque “tienen una probabilidad más alta que los hombres de sobrevivir hasta edades avanzadas?


La magnitud del problema

La máxima prioridad de investigación, señalan los autores del documento, es el desarrollo de un biomarcador que permita diagnosticar la demencia LATE de manera precoz y precisa. Disponer de una técnica de diagnóstico es imprescindible para poder evaluar tratamientos en ensayos clínicos.

En el caso del alzheimer, los biomarcadores actuales incluyen el análisis de proteínas tau y amiloide en el líquido cefalorraquídeo (que baña las neuronas de la médula espinal) y la técnica de imagen PET para buscar estas proteínas en el cerebro.

Con la demencia LATE, se podrían aplicar las mismas estrategias para buscar la proteína TDP-43 en el líquido cefalorraquídeo o en el cerebro, señala José Luis Molinuevo, que trabaja en un proyecto de nuevos biomarcadores en el centro de investigación Barcelona Beta.

Pocos cambios a corto plazo

La definición de la nueva enfermedad no cambiará la manera de diagnosticar ni de tratar el alzheimer ni otras demencias a corto plazo

A la espera de disponer de un biomarcador para la demencia LATE, el diagnóstico sólo puede hacerse analizando el cerebro post mortem. La autopsia puede revelar si hay acumulaciones de TDP-43 en las tres regiones del cerebro más afectadas por la demencia LATE: primero en la amígdala, después en el hipocampo y más adelante en el giro frontal medio.

También en el alzheimer están afectadas estas áreas, aunque no en el mismo orden: primero se ve afectado el hipocampo, que es clave en la memoria y la orientación espacial, y posteriormente la amígdala.

Aunque no hay todavía ningún tratamiento específico para la enfermedad recién descrita, “esto no debería ser motivo de ansiedad para los pacientes y sus familias? señala Molinuevo. “Hay que recordar que los tratamientos actuales están aprobados para demencias de tipo alzheimer, que incluyen tanto el alzheimer como el LATE?

El Gobierno de Navarra y Cruz Roja crean el primer Servicio de Intermediación Residencial Intergeneracional

Fuente: www.navarra.es

Se trata de un proyecto pionero que trata de disminuir la soledad asociada al envejecimiento a la vez que posibilita la emancipación de las personas jóvenes y la ayuda mutua.

El Departamento de Derechos Sociales y Cruz Roja Navarra presentan un proyecto de alojamiento intergeneracional en Pamplona / Iruña: el “Servicio de Intermediación Residencial Intergeneracional?(SIR).

Con este modelo de cohabitación intergeneracional en viviendas particulares,hasta ahora inexistente en Navarra, se busca disminuir la soledad asociada a los procesos de envejecimiento, ampliar las posibilidades de emancipación de las personas jóvenes y potenciar las relaciones intergeneracionales en un marco de convivencia familiar.

El Servicio de Intermediación Residencial (SIR) es un programa piloto fruto de la colaboración entre el Departamento de Derechos Sociales y Cruz Roja Navarra, que surge del interés, por ambas partes, de explorar nuevas soluciones a la soledad asociada a procesos de envejecimiento que acompaña a personas mayores y a la dificultad en el acceso a vivienda de personas jóvenes. El coste del proyecto piloto a desarrollar es de 15.000?+IVA.

La realización de este programa tiene como objetivo testar un nuevo servicio de intermediación residencial que, por una parte, ponga en contacto a personas mayores y jóvenes, y por otra parte, acompañe y coordine toda la experiencia de convivencia intergeneracional desde la entrada hasta la salida del servicio. El pilotaje del SIR servirá para poner en práctica un sistema de gestión transparente, abierto y accesible a todas las personas interesadas, así como para poner en marcha un sistema de evaluación del programa que permita obtener conclusiones y tomar decisiones sobre la viabilidad futura del mismo.

Programa dirigido a mayores de 60 años y a jóvenes de hasta 35

El proyecto está dirigido a dos poblaciones objetivo: personas mayores de 60 años que viven solas en Pamplona, así como personas jóvenes de entre 18 y 30 años con dificultades de acceso a vivienda, aunque se contempla una excepción en donde se amplía a 35 años para aquellas personas que estén cursando un postgrado, doctorado o máster.

El SIR se pondrá en marcha gestionando un mínimo de tres casos y un máximo de cinco. Comenzará este mes y se presentarán los primeros resultados pasados tres meses del inicio de la convivencia.

La propuesta se desarrollará en Pamplona, puesto que los problemas que se afrontan son más acuciantes en las zonas urbanas debido a la falta de red social de las personas mayores y al elevado precio de la vivienda. Por otra parte, el desarrollo en Pamplona permite contar con un mayor número de solicitudes de participantes que, a su vez, facilitan una óptima selección para extraer conclusiones de la viabilidad del servicio a largo plazo. Una vez obtenidos los resultados del programa piloto, se valorará la ampliación a otras localidades y zonas.

El SIR se ubicará en el “Espacio Activo?de Cruz Roja, situado en la calle Aralar, número 2. Un recurso integral que aglutina todas las ayudas para las personas mayores y su entorno que Cruz Roja puede ofrecer. Este lugar cuenta con un espacio físico accesible y abierto, de 600 metros cuadrados en planta baja y no presenta barreras arquitectónicas. Asimismo, está equipado con todos los medios necesarios para ofrecer el servicio con total garantía: accesibilidad, equipos informáticos, despachos, aulas, salas de reuniones, zonas de espera y recepción.

Requisitos para participar

Los requisitos para las personas mayores interesadas en participar en el proyecto son que vivan solas, que tengan una vivienda en propiedad o alquiler en buenas condiciones de habitabilidad e higiene, que dispongan de una habitación habilitada para la persona joven, estar en condiciones de salud física y psíquica que les permita vivir con autonomía, sin adicciones o consumos de sustancias y alcohol, y tener una buena disposición para la convivencia con una persona joven.

En cuanto a la población joven, deben ser estudiantes o personas trabajadoras con motivación para la emancipación, sin adicciones o consumos de sustancias y alcohol, con sensibilidad para convivir con una persona mayor y con disponibilidad para compartir tiempo con ella.

No se establece ninguna limitación de participación relacionada con el origen de las personas objeto del proyecto, ni con su situación administrativa o legal. Tampoco se establece ningún requisito de ocupación ni formación, académica o no, salvo un nivel de conocimiento de castellano elevado.

Como principal fuente de valoración para la entrada al programa se utilizará la entrevista semiestructurada y, en caso de que sea preciso, se incluirá otro tipo de herramientas como cuestionarios de personalidad, cuestionarios de intereses y valores, o cualquier herramienta validada y contrastada que se considere necesaria para garantizar una correcta selección. La misma se realizará por el personal técnico del proyecto y en el proceso se comprobará tanto la idoneidad de las personas que solicitan el servicio como las características de la vivienda.

La entrada al SIR constará de tres fases:

– Firma de un Acuerdo de Convivencia
– Información de la normativa
recogida en el ‘Manual de gestión de la convivencia?br /> – Formación de las personas participantes. El plan de formación servirá para reforzar las competencias necesarias para la convivencia y se ejecutará en las dos semanas previas al inicio de la misma. La evolución de la convivencia se seguirá mediante entrevistas telefónicas y presenciales a lo largo de los seis meses de duración del proyecto.

Las fichas de solicitud para participar en el programa se entregarán, de forma física en el “Espacio Activo?de Cruz Roja Navarra o telemática, cuando así se requiera. Las solicitudes se recogerán físicamente en el SIR, ubicado en el “Espacio Activo”, o de forma telemática mediante el envío a la dirección de correo electrónico: [email protected]

Desarrollan sistema que almacena datos y ayuda a decidir sobre diagnostico

Fuente: www.lavanguardia.com. EFE

Investigadores valencianos participan en un proyecto europeo para desarrollar un software para el análisis y almacenamiento de gran cantidad de datos, especialmente imágenes médicas, que sirvan como herramienta de apoyo a los facultativos en el proceso de toma de decisiones sobre el diagnóstico.

Este proyecto, con un presupuesto de 12,7 millones de euros, aprovecha las capacidades de clasificación de información que ofrecen los procesos de computación del Big Data y la Inteligencia Artificial y, en concreto, el Aprendizaje Profundo, conocido como Deep Learning.

El proyecto es una colaboración multidisciplinar
entre el grupo de investigación que lidera María de la Iglesia Vayá en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) e ingenieros informáticos de la Universitat Politècnica de València (UPV,) coordinados por Jon Ander Gómez Adrián.

También colaboran investigadores de otras 19 instituciones en 9 países europeos, según informa la UPV en un comunicado, en el que señala que el proyecto está coordinado por Everis.

El objetivo es disponer de algoritmos basados en Deep Learning que analicen imágenes y proporcionen información estructurada útil para el diagnóstico.

Para ello, hay que generar modelos predictivos que, nutriéndose de una gran cantidad de imágenes, proporcionen como salida la probabilidad de que una nueva imagen refleje o no una determinada enfermedad.

Un componente esencial del proyecto es la creación de una gran base de datos con imágenes médicas anonimizadas que puedan utilizarse para entrenar y validar los modelos matemáticos predictivos.

“Crearemos una base de datos que contendrá miles de imágenes anotadas, es decir, descritas y adecuadamente clasificadas”, explica María de la Iglesia Vayá,

Las anotaciones incluirán “cientos de parámetros, como, por ejemplo, el volumen exacto de decenas de regiones del cerebro y otras partes del cuerpo”, añade la experta en imagen médica.

“El gran valor de este proyecto es que persigue, a partir de reunir y analizar conjuntamente muchos de esos parámetros de imagen en miles de casos diferentes, refinar las predicciones sobre el diagnóstico a partir de las imágenes médicas y de ese modo reforzar la cantidad de información que se extrae de ellas y, así, su valor clínico”, afirma.

“El proyecto prevé aunar dos áreas de desarrollo informático que hasta ahora han estado separadas: la supercomputación, que ofrece unas extraordinarias capacidades de procesamiento, y el Big Data, que ofrece una gran capacidad analítica”, explica Jon Ander Gómez Adrián.

“Para ello -añade Gómezel primer paso es crear un entorno operativo, basado en dos nuevas librerías informáticas, que permita la comunicación y el entendimiento entre los entornos informáticos de supercomputación y los de Big Data”.

Una vez desarrollado el entorno operativo, el siguiente paso será aplicarlo a una serie de casos clínicos para entrenar los modelos predictivos en diferentes áreas médicas (14 en total, incluyendo: migraña, demencia o depresión, comenta el investigador de la UPV Roberto Paredes Palacios.

Por último, los modelos entrenados serán evaluados para validar las predicciones con el fin de confirmar que éstas son correctas.

El proyecto DeepHealth, que se lanzó en enero y tiene una duración prevista de 3 años, ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.

Los cuidadores no profesionales de personas dependientes volverán a cotizar a la Seguridad Social

Fuente: www.antena3.com

El Estado pagará las cuotas de la Seguridad Social de aquellas personas encargadas de los cuidados de personas dependientes. De esta manera, los años dedicados al cuidado de personas dependientes se integrarán en su vida laboral, generando derecho a prestaciones como la de jubilación.

Los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones equivalentes al tope mínimo del régimen general.

A partir de ahora, las cotizaciones sociales de estos convenios, también de los que ya estaban en vigor, corren a cargo de la Administración General del Estado y no generan coste alguno al cuidador no profesional.

Así da cumplimiento al Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que, una vez convalidado en el Congreso de los Diputados, recupera en su integridad el convenio especial ya previsto en un decreto de 2007, que fue modificado en 2012 por el anterior Gobierno.

“La principal ventaja para los cuidadores no profesionales, mayoritariamente mujeres, es que de esta forma los años dedicados al cuidado de la persona dependiente se integran en su vida laboral y contribuyen a generar derecho a prestaciones como la de jubilación o la de incapacidad permanente”, señalan desde el departamento dirigido por Magdalena Valerio.


Requisitos

Este convenio está dirigido a aquellas personas que están designadas como cuidadoras no profesionales en el Programa Individual de Atención (PIA), elaborado por los Servicios Sociales correspondientes al municipio de residencia de la persona solicitante. Para suscribirlo es necesario que la cuidadora no esté dada de alta en la Seguridad Social en ningún régimen a tiempo completo ni en el desempleo. Además, la persona que recibe los cuidados tiene que tener reconocida la prestación económica de dependencia para dar opción a su cuidador a suscribir el convenio especial.

La solicitud se debe presentar en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social en las que existe un formulario para este fin. También se puede solicitar en la sede electrónica utilizando el servicio de ‘Alta en Convenio Especial’, siempre que se disponga de certificado electrónico.

El formulario correspondiente debe ir acompañado de la resolución de la prestación económica de la dependencia y el DNI tanto del cuidador no profesional como de la persona dependiente.

Si al suscribir el convenio, se opta por la base de cotización equivalente al tope mínimo del régimen general, el pago de la cuota será asumida en su totalidad por la Administración.

Sin embargo,
si el cuidador no profesional opta por una base de cotización superior, la Administración del Estado asume la cuota correspondiente a la base mínima de cotización y el cuidador paga por el resto, es decir, por la diferencia entre la base que haya elegido y la base mínima.

Los convenios especiales de cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia, suscritos con anterioridad al 1 de abril (unos 7.000), continúan vigentes, pero ya no tendrán que hacer frente a las cuotas.

Los cuidadores cuya persona dependiente tenía reconocida la prestación económica con anterioridad al 1 de abril tienen tres meses (90 días naturales) para solicitar el convenio y que sus efectos se extiendan desde esa fecha, es decir, desde el propio 1 de abril. Si lo suscriben después del 30 de junio, el convenio tendrá efectos a partir de la fecha de suscripción.

Asimismo, los cuidadores de personas cuya prestación económica por dependencia sea reconocida a partir del 1 abril tienen 90 días para solicitar el convenio si quieren que sus efectos sean desde la fecha en la que se les haya reconocido la prestación. Si se solicita después de esos 90 días naturales, el convenio tendrá efectos desde la fecha de suscripción del mismo.

En el caso de que el cuidador pase a ser titular de una pensión de jubilación, incapacidad permanente de viudedad o de favor familiar o cumpla los 65 años, tendrá que dar de baja su convenio.

También se extingue el mismo cuando fallece la persona asistida, se deja de percibir la prestación económica para cuidados familiares o se dejan de prestar servicios como cuidador.

Artículos anteriores:

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/04_abril_19 Sat, 26 Oct 2024 18:18:24 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=185

artículos de actualidad

abril 2019

El refresco de cola causa diabetes, anemia, descalcificación y alzheimer

Fuente: regeneración.mx
Autor: Jaque

Una académica de la UNAM detalló que entre los daños que produce el refresco de cola se encuentran diabetes, descalcificación, anemia, alzheimer, entre otros.

En 1886 se dio a conocer el primer refresco de cola, creado por el farmacéutico John Stith Pemberton como un jarabe que ayudara a la digestión y aportara energía.

Tras 132 años, estas bebidas son de las más ingeridas y que más daño hacen debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contienen, causan diversas enfermedades, entre ellas sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries y hasta Alzheimer.

La investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, Laura Moreno Altamirano, detalló que la fórmula exacta de su contenido no viene en la etiqueta, y algunas versiones afirman que sólo dos personas conocen la misma.

La formula original contenía coca (planta endémica de Perú) y cola (traída de África), pero en Estados Unidos las prohibieron por considerarse adictivas.

El refresco de cola contenía en total siete sustancias, por lo que se llamó a la fórmula 7X. Entre otras, tenía caramelo natural para darle color, pero al ser un ingrediente costoso lo omitieron, y se buscó imitar su sabor a través de químicos que resultaron más peligrosos que los originales.

Ácido fosfórico: causante de muchos males

La mitad del contenido del refresco de cola es azúcar, y en condiciones normales un ser humano no puede ingerir esta cantidad porque vomitaría. Debido a esto, se le agregó ácido fosfórico, una sustancia dañina que neutraliza el sabor dulce y hace posible beberla.

El ácido fosfórico causa desmineralización ósea porque no permite que el calcio se absorba adecuadamente en el organismo, debilita los huesos sobre todo en sus caras internas, provoca disminución de su densidad y promueve las fisuras y fracturas, además desgasta el esmalte de los dientes y favorece las caries.

La combinación de este ácido con azúcar provoca dificultad para absorber el hierro, por lo que podría causar anemia, mayor disposición para contraer infecciones, sobre todo en los niños, ancianos y mujeres embarazadas..

Además de esto también produce cálculos renales, y es un antioxidante muy potente, por ello se usa en plantas industriales y en casas para limpiar los baños y destapar tuberías.

Aumenta el nivel de azúcar en la sangre

Esta gaseosa contiene un alto índice glucémico que al entrar al organismo produce bastante insulina y tiene bajo índice de saciedad, por eso no quita la sed. “Quien toma refrescos de cola rara vez se toma uno, regularmente toman hasta dos litros al día?

Despues de 20 minutos de haber tomado un vaso, el nivel de azúcar en la sangre aumenta rápidamente y causa una enorme secreción de insulina.
Así, los azucares que el organismo no logra digerir se transforman en grasa y como resultado aparece el sobrepeso y obesidad.

Adicción: azúcar y cafeína

La adicción a esta bebida se relaciona con el azúcar y la cafeína, que reactivan las terminales nerviosas del cerebro y a los 45 minutos de haberla tomado aumentan la producción de hormonas como la dopamina y la serotonina, sustancias encargadas de producir placer. “Tienen un efecto similar a la heroína?

Laura Moreno detalló que usaban cafeína natural que altera el sistema nervioso central y el sueño, aumenta la presión arterial, pero ahora la producen de forma sintética y todavía resulta más dañina.

De manera sintética, la cafeína llega rápido al cerebro y horas después es eliminada por la orina. Con esta secreción, se genera una producción de líquido y con ello se elimina magnesio y zinc, importantes para el organismo pues son absorbidos por los huesos.

Entre más se consume más se estimula y la adicción crece, de hecho, cuando las personas dejan de tomarla tienen una sensación de malestar, agotamiento, cansancio y hasta que no la ingieren se sienten bien. “Finalmente es una droga?

Además, contiene un aditivo llamado E-150
que afecta el metabolismo de las proteínas y la calidad de la sangre, y con ello produce anemia, depresión y confusión, entre otros síntomas. El gas que contiene produce inflamación y mala digestión que se vuelven crónicos.


El colorante artificial que utilizan se ha asociado con enfermedades como el cáncer de pulmón, hígado, tiroides y leucemia.

En cuanto a los refrescos de cola light, la académica de la UNAM destacó que son muy dañinos, y si se consumen en grandes cantidades producirían daños cerebrales, pérdida de memoria, confusión mental, Alzheimer, daños en la retina y al sistema nervioso.

El Dr. Greg Grillo nos comenta 3 problemas dentales comunes detectados en los mayores

Fuente: www.dentably.com

Conforme la gente envejece, su boca se vuelve más propensa a tener problemas y enfermedades bucales. El mantener una buena rutina de higiene oral en edades más avanzadas puede ayudar a prevenir muchos de estos problemas.

Sin embargo, sigue siendo importante que los individuos estén conscientes de ciertas condiciones dentales para poder buscar ayuda si es que la llegan a necesitar. Como dentista familiar que ha ejercido durante más de 17 años, se lo importante que es el cuidado dental en las personas mayores, y lo indispensable que es mantenerlos lo más saludable posible conforme van envejeciendo.

A continuación se encuentran algunos de los problemas dentales más comunes que he detectado en personas mayores de 60 años y de los que deben de estar al tanto:

1. Boca Seca

La boca seca es un problema dental común entre las personas mayores. No porque sea una parte normal de la vejez, sino porque es un efecto secundario de muchas medicinas que tratan condiciones como presión alta, colesterol alto, mal de Parkinson, y Alzheimer, las cuales son muy usuales entre dicha población. Por esta razón es importante comunicarle a su dentista todas las medicinas que esté tomando.

La saliva es crucial para proteger a los dientes de las bacterias, y al producir menos saliva se incrementa su riesgo de tener caries. Su dentista le puede recomendar qué hacer para aliviar los síntomas de la boca seca y así prevenir picaduras.

Algunas de las sugerencias que puede que reciba son la utilización de humectadores bucales como el enjuague bucal; beber más agua, o la compra de un humidificador. Si la boca seca se torna más severa o insoportable, hágaselo saber a su dentista de manera inmediata.

2. Enfermedad Gingival (de las Encías)

Muchos adultos de edad avanzada sufren de la enfermedad periodontal o gingival. La enfermedad gingival es causada por bacterias ubicadas en el sarro, lo cual irrita las encías haciendo que se inflamen, se enrojezcan, y que tengan más riesgo de sangrar.

Una de las razones por las que la enfermedad gingival es más común entre personas mayores es que frecuentemente, es una condición que no presenta dolor hasta que se encuentra en una etapa muy avanzada.

Si esta enfermedad no es tratada, las encías pueden retractarse de los dientes y formar espacios profundos llamados “bolsillos?donde las partículas de comida y más sarro pueden acumularse. Eventualmente, la enfermedad gingival avanzada puede destruir las encías, el hueso y los ligamentos que sostienen a los dientes, ocasionando la perdida de éstos.

La mejor manera de prevenir y tratar la enfermedad gingival es visitando regularmente a su dentista.

3. Cáncer Bucal

Existen aproximadamente 35,000 casos diagnosticados de cáncer de boca, garganta y lengua cada año. La edad promedio de los individuos diagnosticados con este tipo de enfermedades es 62. Durante los chequeos dentales, su dentista debe de revisar y buscar cualquier signo de cáncer oral.

Las visitas periódicas al dentista son cruciales, las etapas iniciales de cáncer oral típicamente no generan dolor y la dete pues cción temprana puede salvarle la vida. Algunos síntomas de cáncer bucal incluyen fuegos, manchas blancas o rojizas, y cambios en los labios, lengua, y el revestimiento de la boca que duren más de dos semanas.

Mantener una boca sana es esencial para nuestro bienestar, especialmente cuando envejecemos. Entre mayor sea nuestra edad, somos más propensos a tener problemas dentales . Por eso es importante continuar con nuestra rutina de higiene dental en casa, y visitar de manera regular al dentista.

Una rutina de cuidado dental ayuda a prevenir muchos inconvenientes y si son detectados a tiempo, la mayoría de estos trastornos pueden ser tratados.

También es importante estar informados acerca de problemas dentales comunes en caso de que nos sucedan a nosotros. Hable con su dentista acerca de las mejores maneras de cuidar su boca para saber cómo prevenir ciertas enfermedades. Su salud es la prioridad de su dentista y ellos están ahí para ayudarle en la prevención y tratamiento de cualquier situación por la que usted esté pasando.

Un ingeniero ‘conecta’ a pacientes mayores que no tienen cómo ir al médico

Fuente: www.redaccionmedica.com
Autor: Álex Lázaro

Francisco Javier Rojo ha desarrollado ‘YayoCar’ para que los ciudadanos compartan coche y puedan ir al hospital

Los mayores que se encuentren en zonas rurales y necesiten un transporte para llegar a sus centros de salud o los hospitales tienen una opción de hacerlo a través de una nueva app conocida como ‘YayoCar’.

Se trata de una aplicación que ha sido diseñada por Francisco Javier Rojo, estudiante de Ingeniería de Software en la Universidad de Extremadura, y que pone en contacto a la población para que pueda ir acompañada a su cita.

“El funcionamiento es muy sencillo. Las personas que quieran utilizar la aplicación solo deben descargarla en su teléfono móvil, que tiene que utilizar el sistema Android, y contactar con los usuarios que hayan publicado un viaje”, ha apuntado. La app también quiere afrontar uno de los grandes retos de la tercera edad, la soledad.

Rojo destaca que “Cualquiera puede publicar el trayecto que va a realizar, indicando la fecha, la hora y el lugar al que debe ir”.
Una vez empiecen a aparecer los viajes programados, el resto de usuarios puede contactar con las personas que los hayan publicado y ponerse de acuerdo para el momento de la recogida o para acordar la hora en la que se producirá la misma. “La idea es que los ancianos que se encuentran en zonas rurales que dificultan los desplazamientos hacia otras áreas puedan ayudarse entre sí”, ha explicado Rojo.

Sin embargo, el proyecto va más allá y “la finalidad es ayudar a la sociedad con una aplicación que es totalmente gratuita, para que los ancianos que no tienen familia o que no pueden ser acompañados a sus citas tengan otra opción. Además, se busca que conozcan a gente y se cree un nuevo espacio para ellos”, ha avanzado el estudiante de Ingeniería.


Primer premio

Gracias al desarrollo de esta aplicación, Francisco Javier Rojo ha obtenido el primer premio del HackfoorGood 2019, un encuentro interuniversitario en el que estudiantes de 10 ciudades presentan soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a más de un centenar de retos sociales, entre los que ha destacado una solución para los ancianos de zonas rurales que necesitan acudir a citas médicas y no disponen de medios de transporte.

El premio estaba dotado con 1.000 euros y permite a Rojo ir a la fase nacional del concurso, donde deberá presentar de nuevo el proyecto y demostrar las características de una aplicación que quiere mejorar la vida de la población en determinadas zonas de España.

Despoblación rural: «Si no se toman medidas, desapareceremos»

Fuente: www.65ymas.com
Autora: Mar
ta Jurado

Esta es la situación del 80% de los pueblos de España, principalmente en Soria, Teruel y Cuenca.


Ruta por los pueblos deshabitados

Escuelas que cierran, farmacias extintas u hospitales a más de una hora de distancia en UVI móvil. Esta es la situación del 80% de los pueblos de España que “están es riesgo de extinción?/span>, según las plataformas que se han manifestado este domingo en Madrid ‘España vaciada?/span>.

Pese a que la mayoría de ellos, duplica su población en verano, cada vez son menos los jóvenes que quieren volver al pueblo. “Hace años mis nietos venían en vacaciones, pero ya no porque no hay ni conexión a internet? explica Herminia, una mujer de 80 años de Monteagudo de la Vicarías (Soria) donde hace menos de un año cerró el único comercio del municipio.

Aislados, envejecidos y con cada vez menos fuentes de ingresos viven los habitantes de pueblos de 14 provincias españolas de Castilla León, Castilla la Mancha, Aragón y la Rioja, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y en más de 3.000, ya no vive nadie.
“O se toman medidas o desaparecemos. Salimos a la calle para exigir inversiones y contra el olvido institucional que hemos vivido durante años.

Esto es solo el pistoletazo de salida para pedir una política nacional contra la despoblación y una mejor gestión de los fondos europeos? reclama Fernando Arévalo, portavoz de la plataforma Soria Ya que ha convocado junto a Teruel Existe, la movilización a la que se han adherido más de 90 plataformas de 22 provincias y grupos políticos, con el reto de lograr 100.000 asistentes de toda España.

La zona cero de la despoblación

Soria, Teruel y Cuenca, escenifican el triángulo de la despoblación. La provincia de Soria ha perdido cerca de 300 habitantes durante el año 2018, según los datos del censo, convirtiéndose en la zona cero de la crisis demográfica. La densidad se sitúa en 8,6 habitantes por km2, con un total de 88.600 habitantes en la provincia y hay zonas como la comarca de Tierras Altas de Soria donde no llegan ni a 2 habitantes por km2. Le sigue Teruel con 9,5 habitantes y Cuenca con 11,5 habitantes por km2.

Un ejemplo de esta situación es Buimanco (Soria), un pueblo abandonado donde domina el silencio, o Valdenegrillos, donde vive desde hace 90 años, Romana, sin luz ni agua potable.

Por su parte Martín y Sinforosa, los únicos habitantes de la Estrella, (Teruel), recuerdan las Navidades de hace 35 años donde todo el pueblo bailaba en la plaza de la Iglesia. “Ahora ya no esperamos a nadie? declaraban a RTVE. “Nos hemos criado aquí y no nos llama nada marcharnos a otro sitio. Aquí estamos estupendamente cuidándonos el uno al otro y con nuestros animales”.

Menos de 20: La Estrella, en Teruel

Una escena bucólica para muchos urbanitas pero que esconde realidades dramáticas y que corre el riesgo de convertirse en un “desierto?debido al éxodo rural y la falta de inversión en la zona que provoca escasez de servicios e infraestructuras, según reclaman las plataformas contra la ‘España vaciada? Una situación especialmente preocupante para los habitantes mayores que rondan los 80 años de media, frente a menos del 10% de jóvenes.

Falta de asistencia sanitaria y servicios básicos

“La gente ha terminado por acostumbrarse y resignarse porque todo tiempo pasado fue peor. Pero es muy grave el problema del abastecimiento en las pocas farmacias que hay o la falta de médicos rurales? señala Manolo Gimeno, doctor turolense de 65 años y con amplia experiencia en medicina de familia en el ámbito rural y urgencias, miembro además de Teruel Existe.

Hace pocos meses la farmacia de Villar del Río de la que dependían 17 municipios sorianos, hizo una llamada desesperada prometiendo un salario de 10.000 euros al año y casa gratis para quien reabriese el local que llevaba más de un año sin botiquín y con muchos enfermos crónicos en la zona.


Entorno rural

Según Gimeno, la situación actual de un médico por cada 3 o 4 pueblos hace insostenible una atención personalizada, con un alto componente psicológico para los habitantes mayores de estos pueblos prácticamente deshabitados. “Eso en el mejor de los casos, cuando no hay urgencias que te hagan trasladarte a otro sitio. La media de traslado de pacientes al hospital es de una hora y cuarto hasta las capitales de provincia?

E irá a peor, ya que se se estima que las plantillas de médicos de familia necesitan incorporar 2.217 profesionales para garantizar una asistencia adecuada en el ámbito rural y urbano ante el envejecimiento de la población y de los profesionales sanitarios. Una necesidad de renovación de plantilla que confirman desde la Organización de Médicos Colegiados.

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos lleva décadas denunciando las consecuencias económicas, sociales, demográficas y medioambientales de unas políticas agrarias que expulsan a agricultores y ganaderos del campo, de unas políticas “antisociales que cierran servicios públicos en los pequeños municipios”, y de unas políticas de infraestructuras que “sólo comunican grandes ciudades, dejando aislados los territorios que atraviesan”, recuerda Toño Romé, miembro de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG.

Falta servicios públicos en asentamientos rurales

Pero, tal como señala el sociógo Artemio Baigorri, hay que tener en cuenta la diversidad de lo que se llama España rural.

“No es lo mismo el nivel de servicios y asistencia al que los mayores pueden tener acceso en los pueblos dinámicos de regadío, o en los pueblos relativamente cercanos a ciudades, en sus áreas metropolitanas o a menos de 50 kms, que en los desiertos demográficos, que en realidad lleva vacía unas cuantas décadas. En los primeros la problemática de los mayores no se diferencia de las que pueden tener en las ciudades, incluso es posible que tengan mejor atención y servicios. En los segundos, es donde se da la principal problemática, que se puede sintetizar en una palabra: autonomía”, afirma.

“Cuando son dependientes esos mayores se desplazan cerca de los hijos en las ciudades, o a pueblos más grandes cercanos en los que hay residencias. El problema es la autonomía, porque al no contar con servicios básicos, y aunque estén en buenas condiciones físicas, quizás no tengan facilidad para conducir, y por tanto no pueden desplazarse para hacer gestiones bancarias o de suministro”, añade el profesor de la UNED.


Fondos FEDER y promesas electorales al mundo rural

“Es necesario un reequilibrio territorial para que lleguen los fondos europeos directamente a estas provincias? reclama la exsenadora María Jesús Ruiz, ahora candidata de la Plataformad del Pueblo Soriano a las elecciones generales. De hecho, el pleno del Parlamento Europeo ha pedido este miércoles a los países a destinar al menos un 5% de los fondos regionales europeos a impulsar el desarrollo económico de zonas afectadas por fenómenos como la despoblación, el envejecimiento o que sufran las consecuencias de desastres naturales a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) hasta 2027.

Una reivindicación que comparten los convocantes a la manifestación del domingo junto a una estrategia regional específica, una mayor cohesión social y territorial; un desarrollo efectivo para todos, y una auditoría que revise estos fondos europeos para que sean realmente finalistas. Según sus cálculos, en 2016, sólo el 0,7% de los fondos FEDER llegaron a Castilla y León.

La dimensión de los gritos de socorro de la España despoblada han llegado incluso a la campaña de las próximas elecciones del 28A.

Albert Rivera se subió este lunes a un tractor en Sayatón (Guadalajara), junto a su cabeza de lista por la provincia, la joven ganadera María Ángeles Rosado y ha propuesto una rebaja del 60% del IRPF para quienes residan en zonas despobladas, en su apuesta por ganar el voto rural.

El PSOE ha defendido también en su programa electoral un apartado con una Estrategia Nacional para resolver el reto demográfico, que incluye reducir cargas administrativas y fiscales para generar empleo y promoción del turismo sostenible del interior. Además, ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros varios puntos básicos de esta estrategia como incorporar el impacto demográfico en todas las políticas de Estado. Mantiene, sin embargo, los presupuestos actuales de la Política Agraria Común (PAC), que afecta directamente a los agricultores y ganaderos.

También se ha unido a esta tendencia, aún en papel mojado, el PP, que propone impulsar el acceso a Internet, planes de empleo o ayudas a la vivienda para evitar el despoblamiento rural, tal como presentó hace un mes en la campaña ‘Vida para el Medio Rural’ en la región de Murcia. Los escaños de la España rural siempre han sido decisivos, pero en esta ocasión los hasta 99 diputados de 350 repartidos en provincias de tres, cuatro y cinco escaños, pueden llegar a ser clave dada la fragmentación actual del voto.

Posibles soluciones

“Otros territorios como Galicia o Asturias se están dando ahora cuenta del problema de la despoblación, pero en el triángulo de la despoblación estamos ya en fase terminal. Solo quedamos los que luchamos por nuestras raíces, pero no es fácil. Hay gente joven que ha decidido volver al campo y vivir de ello, pero están teniendo hijos, y no hay escuela a la que acudir. Se van a tener que ir? relata Fernando Arévalo, portavoz de la plataforma Soria Ya.

Las soluciones para revertir esta situación pasan, según las plataformas convocantes de la manifestación, por mayores inversiones en infraestructuras viales, pero también de telecomunicaciones, así como una fiscalidad que incentive a las empresas a instalarse en este entorno, de cara a recuperar el tejido industrial y el empleo.

Japón se abre a la inmigración: «Sin ellos estamos destinados a la desaparición»

Fuente: www.elmundo.es
Autor: Javier Espinosa

La nación asiática, uno de los países más homogéneos y cerrados a la mano de obra foránea, acepta la llegada de 345.000 extranjeros obligada por el envejecimiento de su población y su baja tasa de natalidad

La iconografía o los sabores que dominan en el restaurante de Joao Toshie Masuko distan mucho de los habituales en cualquier establecimiento japonés del ramo. Las fotos no sólo recogen al empresario rodeado de garotas bailando samba con los diminutos bikinis que suelen mostrar sus equivalentes en Brasil sino que exhiben a Joao apoyando a un líder político que no es el primer ministro de este país, Shinzo Abe, sino el presidente de la nación latinoamericana: Jair Bolsonaro.

“Brasileños en Japón trabajando por un Brasil mejor”
, se lee en una de las instantáneas colgadas de los muros del negocio.

La mayoría de los carteles están escritos en portugués
-aluga-se para aniversario o reunioes (se alquila para aniversarios o reuniones), proclama uno de ellos- y los comensales no acuden buscando sushi o ramen sino pao de queijo (pan de queso) o la tradicional feijoada (el equivalente al cocido español).

Joao pertenece a la primera oleada de inmigrantes extranjeros que se asentó en Hamamatsu atraídos por las oportunidades laborales que presentaba esta ciudad nipona, sede de grandes factorías de marcas como Suzuki y Honda, necesitadas de mano de obra que no podían encontrar en el mercado local.

“Ésta es la ciudad japonesa con más porcentaje de población extranjera. Sin inmigrantes Japón está destinado a la desaparición”, indica el empresario.

Los brasileños que comenzaron a llegar en los 80 y 90 tenían un vínculo histórico con el país asiático, que había enviado a su propio capital humano al territorio latinoamericano a principios del siglo XX, donde llegaron a establecer una floreciente comunidad con 1,3 millones de personas que podían reivindicar raíces japonesas. Los apodaban los nikkei.

La transferencia de los brasileños a Japón -donde se convirtieron en los dekasegi- no estuvo exenta de problemas. Masuko asegura que durante algunos años imperó “el caos”.

“El principal problema fue la falta de comunicación a causa del idioma. Algunos brasileños cometieron crímenes y trajeron drogas, y eso generó muchos problemas con los japoneses. Sufrimos una gran discriminación“, rememora.

Los residentes locales se solían movilizar los fines de semana y marchaban por las calles de Hamamatsu con carteles que decían “¡Volver a Brasil!” o “¡Iros de aquí!”, aclara. Algunos restaurantes llegaron a colgar avisos donde se leía: “no se permite la entrada de brasileños”.

Los 127 millones de japoneses serán menos de 100 millones en el año 2049

Masuko había comenzado en 1988 siendo un obrero de una factoría, pero ese boicot fue a la postre lo que benefició su impulso empresarial. En en 1991 decidió el local de comida tradicional del país latinoamericano que todavía regenta.

“Intenté ser un puente entre los dos sectores. Si hay un criminal entre 1 millar no puedes considerar que todos los brasileños son unos delincuentes”, apunta.

Servitu, el restaurante de Joao, se ha convertido en un emblema de los brasileños residentes en Hamamatsu, una ciudad ubicada a 250 kilómetros al oeste de Tokio, que a su vez es el principal exponente de cómo uno de los países más reticentes a aceptar inmigrantes extranjeros ha tenido que modificar su política a causa del envejecimiento de su población y la baja tasa de natalidad.

La vejez acelerada de la sociedad nipona está generando una profunda transformación del país, y un aluvión de problemas y fenómenos inéditos hasta hace años: desde un incremento de estos veteranos entre la población penitenciaria local -se han multiplicado los casos de ancianos que delinquen para ser encarcelados y así poder asegurarse un entorno donde recibirán una atención obligada-, al aumento imparable de urnas de cremaciones que son abandonadas, la desaparición de miles de ancianos aquejados de demencia -en 2016, la ciudad de Iruma comenzó a colocar códigos de barras en las uñas de estas personas para poder identificarlos- o la anunciada “extinción” de 896 ciudades y pueblos para 2040.

Las estadísticas oficiales no admiten duda alguna. Los japones están muy lejos de tener la cifra que hijos que les permitiría cubrir el número de fallecimientos. La tasa de fertilidad por cada mujer se ha reducido hasta 1,4 hijos cuando necesitan tener 2,1, lo que supone que los 127 millones de japoneses serán menos de 100 millones en 2049, según el Instituto Nacional de Investigaciones de Población y Seguridad Social (NIPSSR).

Los mayores de 65 años ya representan un 28 por ciento de todos los japoneses y el mismo Instituto advierte que la masa laboral del país está decreciendo en medio millón de personas por año.

Por ello, sectores como el de la construcción han tenido que multiplicar su recurso a los extranjeros ante la carestía de la mano de obra. Un tercio de los obreros de ese ramo tienen ya 55 o más años y sólo un 11 por ciento se encuentran por debajo de los 29. Algo nada inusual. De hecho, los obreros de la construcción podrían ser considerados como unos jovenzuelos si se observa que la media de edad de los empleados en granjas agrícolas es de 67 años.

“El problema fundamental que tiene que enfrentar la economía (nipona) es el rápido envejecimiento de la sociedad y el declive de la población”, reconoció el ex responsable del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, en una conferencia que ofreció en octubre de 2018 en el Club Nacional de la Prensa de Tokio.

La realidad ha obligado al primer ministro, Shinzo Abe,
que siempre se ha mostrado contrario a promover una “política de inmigración”, a permitir la aprobación en diciembre de una nueva legislación que facilitará la entrada al país de 345.000 trabajadores foráneos con visas de 5 años renovables por otro quinquenio.

Confirmando el giro que está adoptando la élite que rodea al gobierno local, el ministro de Asuntos Exteriores nipón, Taro Kono, defendió en público el pasado mes de septiembre las bonanzas de “la diversidad” y “una política abierta” respecto a la inmigración, citando el ejemplo de una de las nuevas heroínas del país, la tenista Naomi Osaka, hija de una japonesa y un haitiano.

Aunque el número total de residentes foráneos en Japón -en su mayoría chinos, vietnamitas, filipinos y los consabidos brasileños- creció un 20 por ciento en los últimos años, alcanzando los 2,5 millones en enero de 2018, todavía representa un mero 2 por ciento de su población total, muy lejos de los cerca de 4,7 millones que se contabilizaban en España en diciembre de 2018 y que representaban casi un 10 por ciento de todos sus habitantes.

“Japón es un nuevo destino migratorio y se necesitan más (extranjeros) para impulsar las perspectivas económicas futuras”, explicó Jeff Kingston, un profesor de la Universidad Temple de Tokio, citado por la publicación local Nikkei Asian Review.

Sin embargo, el nuevo plan de la Administración Abe se ha visto rodeado de la polémica desde un principio, encontrando opositores a la derecha y la izquierda del primer ministro.

Una encuesta publicada por el diario Asahi Shimbun en diciembre indicaba que un 86 por ciento de los consultados piensa que Japón no está preparado para tal influjo de recién llegados y una mayoría consideró que la presencia de extranjeros tendrá “efectos negativos” en su localidad.

Esta opinión, es un reflejo del acervo cultural nipón, un territorio donde la aproximación hacia los foráneos ha navegado a través de la historia entre periodos de apertura y otros de aislamiento radical como el que rigió bajo la política de Sakoku, que inauguró en el siglo XVII una era de aislacionismo que sólo consiguió quebrar Estados Unidos en el siglo XIX bajo la amenaza de su marina. En aquellos años, los europeos que entraban de forma “ilegal” en el territorio eran ejecutados, lo mismo que los japoneses que intentaban viajar más allá de esas islas.

El progreso sólo ha mitigado en parte esta actitud
como han certificado numerosos estudios. Uno de hace dos años realizado por el propio Ministerio de Justicia reconocía que un 40 por ciento de los foráneos que pretendían alquilar un piso habían sido rechazados y a casi una cuarta parte se les negó un puesto de trabajo cuando se conoció su origen.

Defensores de los derechos laborales han alertado sobre los “agujeros” que presenta la propuesta, recordando los excesos que permitió el llamado Programa de Entrenamiento Técnico Interino (TITP), aprobado en 1993, que permitió la llegada de cerca de 274.000 trabajadores extranjeros, muchos de los cuales terminaron siendo víctimas de redes de explotación laboral.

“Hubo aprendices que se vieron obligados a trabajar largas horas por salarios inferiores a los mínimos legales o incluso sufrieron violencia física. Algunas aprendices embarazadas se vieron obligadas a elegir entre abortar para seguir trabajando o abandonar su puesto”, escribió el citado Asahi Shimbun, que denunció los múltiples “abusos a los derechos humanos” que sufrió este colectivo.

“El sistema no se ha establecido para aceptar a los extranjeros como seres humanos. ¿Cómo protegemos los derechos de los trabajadores? ¿Qué ocurre con su seguridad social? ¿Con su vivienda? ¿Con la educación para que aprendan japonés?. No hemos abordado ninguno de esos problemas”, opinó Akira Nagatsuma, del opositor Partido Democrático Constitucional en una columna de opinión que publicó en un diario local.

Masami Matsumoto debería contarse entre los que acogen sin reparos la llegada de nuevas remesas de extranjeros, pero hasta la directora y fundadora de la escuela Mundo Alegría -una institución privada que educa a inmigrantes brasileños y peruanos en Hamamatsu- admite que el plan de Abe la dejó “conmocionada”.

“No estamos preparados. Yo trabajo en la primera línea del frente cuando hablamos de inmigración. Nadie ha pensado en cuestiones tan básicas como la educación de los hijos de estos inmigrantes. Si no consiguen un nivel aceptable de japonés no obtendrán un buen trabajo y eso les convertirá en una comunidad marginada, enfadada con la sociedad y proclive a la delincuencia. Eso fue lo que pasó con los inmigrantes de los 90”, asegura la japonesa.

Un fármaco para el melanoma funciona contra el cancer de próstata

Fuente: www.elespanol.com
Autor: A.I

Se trata de un inhibidor de la proteína MEK, que se ha aplicado con éxito a un hombre de 73 años con cáncer de próstata metastásico avanzado

Aunque el cáncer de próstata es uno de los tumores con mejor pronóstico, sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer entre varones, algo que se explica, sobre todo, por su elevada incidencia.

Todavía un porcentaje pequeño de este tipo de tumor acaba convirtiéndose en metastásico y es resistente a los distintos tratamientos disponibles. Por esta razón, es una buena noticia la presentación en el congreso anual de la American Association por Cancer Research (AACR) de un estudio español que ha probado por primera vez que un fármaco para el melanoma, puede ser eficaz para abordar uno de estos tipos malos de cáncer de próstata.

Un equipo de investigación del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC ha logrado, así, identificar una nueva diana terapéutica en cáncer de próstata, lo que supone un nuevo hito en la investigación oncológica española. Los científicos dirigidos por el jefe de la Unidad de Tumores Ginecológicos y Genitourinarios, Jesús García-Donas, han demostrado que un tratamiento basado en el fármaco trametinib -usado hasta la fecha para el melanoma y que inhibe una proteína llamada MEK- es útil para una población de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

Su hipótesis la han probado con un paciente concreto, un varón de 73 años con enfermedad muy avanzada y un tipo de cáncer de próstata resistente a la castración, una de las opciones terapéuticas para este tipo de tumor. “El paciente fue tratado con trametinib y observamos una gran disminución de los niveles de PSA después de dos semanas de tratamiento, así como un aumento de los niveles de hemoglobina y un beneficio clínico significativo, sin necesidad de analgésicos”, explica García-Donas.

Para identificar esta diana terapéutica, los investigadores de HM CIOCC han empleado las más avanzadas técnicas de secuenciación genética y mediante un complejo trabajo para la interpretación de sus resultados, los oncólogos de la Unidad fueron capaces de determinar la sensibilidad de un caso inusual de cáncer de próstata a fármacos que habitualmente se emplean en melanoma.

Artículos anteriores:

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/02_febrero_19 Sat, 26 Oct 2024 18:10:31 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=183

artículos de actualidad

febrero 2020

Dieta y estilo de vida mediterráneo favorecen una longevidad saludable, según expertos del Think Tank ‘Oli Oli’

Fuente: www.lavanguardia.com

Expertos reunidos en el Think Tank de la empresa de aceite ecológico Oli Oli coinciden en destacar que, además de la dieta, el estilo de vida mediterráneo favorecen una longevidad más saludable.

Así lo han puesto de manifiesto durante el primer encuentro de este Think Tank formado por expertos nacionales e internacionales en diversos campos de la alimentación y la investigación para trasladar a la sociedad cómo utilizar en el día a día los preceptos para una vida más saludable, según informa la compañía.

El primer encuentro ha tenido lugar en la almazara de ‘Oli Oli’, situada en la localidad de San Antonio de Requena (Valencia) y ha reunido la pasada semana durante una jornada a especialistas en el Virgen Extra, la cronobiología, la nutrición deportiva, la pediatría o la investigación.

El grupo ha debatido sobre los horarios correctos para alimentarse, cómo deben comer el creciente número de personas que realizan deporte a diario o cuáles son los pasos nutricionales a seguir en edades tempranas ante el creciente aumento de la obesidad infantil.

Para favorecer esa longevidad saludable, proponen pautas a nivel alimentario, en las que estos expertos incluyen la carne y un consumo moderado de vino; la interacción social; la exposición como mínimo 30 minutos al día a la luz natural; y la conciencia de cuándo comer y cuánto descansar para equilibrar el ritmo vital corporal.

Por ejemplo, recomiendan dirigirse al centro de trabajo o al colegio a pie, subir escalones cada día, incorporar el Virgen Extra a todoslos componentes de la cocina (tanto en crudo como en caliente) y evitar en la medida de lo posible a cualquier edad realizar actividad física en horario nocturno con el fin de realizar una buena digestión con una cena temprana que incite al sueño. Además, plantean periodos de “desconexión”, apagando los datos del móvil cuando se llega a casa, leer sin interrupciones, dar un paseo o cocinar sin el teléfono.

Oli Oli elabora, comercializa y distribuye aceite ecológico, reconocido como uno de los Mejores Aceites Saludables del Mundo por la WBHEC.

Artículos anteriores:

Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2019/01_enero_19 Sat, 26 Oct 2024 18:07:42 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=181

artículos de actualidad

enero 2019

Dependencia: crónica de un incumplimiento anunciado

Fuente: www.diario16.com
Autor: Víctor Villar Epifanio

Hace casi medio año, el 19 de junio de 2018, recién realizada la Moción de Censura, escribí una columna en el blog Nueva Revolución, de El Salto Diario titulada: “Adaptación curricular para el Gobierno de Sánchez”. En esa columna, decía que sin unos PGE propios y en un período de elecciones continuas, sería muy difícil que este Gobierno revirtiera los retrocesos en dependencia que provocó Rajoy en 2012. También decía un servidor que había gesos que este Gobierno sí podía hacer gratuitamente o por un módico precio presupuestario. Pues bien, medio año despues, en plena vorágine electoral y con Navidades de por medio, no han hecho ni lo uno ni lo otro.

También decía yo que, el 14 de diciembre de 2016, se firmó un Pacto de Estado para la Dependencia, un Pacto de Estado firmado por todos los grupos políticos excepto el PNV. Pacto de Estado que se ha convertido en papel mojado ya que, a día de hoy, no se ha cumplido lo ahí pactado.

Por último, enumeraba una serie de medidas posibles a nivel presupuestario y con una gran carga simbólica. Entre estas medidas hablaba, por ejemplo, de la no merma de las Pensiones No Contributivas de dos personas beneficiarias que se quieran casar.

Bien. Pues así las cosas, el pasado 26 de noviembre de 2018, El País, sacó una noticia que decía que el Gobierno de Sánchez iba a retroceder en el calendario presupuestario de la Dependencia a los niveles del Gobierno de Rajoy. Concretamente, se decía en ese artículo que la subida del Estado en esa partida presupuestaria no iba a superar el 5%. De este modo, una persona con un Grado III de Dependencia cobraría una prestación de 200,11?al mes a grandes dependientes, a 90,10?a moderados y a 49,18?a leves.

Por otro lado, en esta noticia se ve que el Estado a dejado de pagar 44 millones de euros que le correspondía gastar, dejando así la inmensa mayoría del esfuerzo presupuestario a las Comunidades Autónomas, los Municipios y las propias personas usuarias mediante copago de servicios.

Un día después, también en El País se atribuye a un error la información dada en el artículo anterior. Este es el enlace de la noticia.

A esto hay que añadir el Pacto por la Dependencia de PSOE y Podemos de 11 de octubre de 2018. Este Pacto ampliaría en un 40% las cantidades anteriormente expuestas, llegando a una partida de 515 millones de euros en los PGE que presente el actual Gobierno. Aún así, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, estas cantidades serían insuficientes, ya que, para llegar a los niveles donde se debería estar, haría falta una inversión de 715 millones de euros.

Por último, tenemos a Aurelia Jeréz Medina, representante de la Coordinadora Estatal de Plataformas de Apoyo a la Ley de Dependencia, compadeciendo el 26 de noviembre de 2018 en el Senado. En dicha comparecencia, Aurelia, reclamaba cosas como una mayor partida presupuestaria para Dependencia y la fijación de una dotación mínima en cada Comunidad Autónoma. Y además, también pidió que los menores dependientes tenga una tarjeta sanitaria sin copago.

Con todos estos antecedentes y con el Presidente Sanchez anunciando nuevos PGE para enero de 2019, ¿qué nos espera a las personas dependientes en 2019? Sinceramente, creo que no mucho más que las palmaditas en la espalda recibidas hasta ahora.

En primer lugar, como dije yo en su día, este es el Gobierno de los gestos, pero se ve que, aunque yo hice recomendaciones en ese aspecto, en la discapacidad y la dependencia, ni siquiera eso. En 2018, el gesto simbólico más visible ha sido el cambio constitucional de la palabra “disminuidos?por la expresión: “Personas con discapacidad?/span>, por una acción de la periodista con discapacidad Viky Bendito. Como vemos, este gesto, aunque llamativo, es simbólico y presupuestariamente gratuito. Ni siquiera se ha planteado una medida de no reducción presupuestaria, como, por ejemplo, que dos personas beneficiarias de una Pensión No Contributiva (PNC) puedan contraer matrimonio sin perder una parte de su prestación.

En segundo lugar, empiezo a dudar seriamente que exista una voluntad real de corregir las políticas del PP sus recortes en 2012. Hay que pensar que esta es una Ley ambiciosa y novedosa en el Estado español. Nunca se había abordado de manera singular la atención a la dependencia y el apoyo a la autonomía personal. La persona que impulsó esa Ley y a quien he tenido el honor de conocer, el exministro Caldera, fue repudiado, por su partido e incluso se intentó manchar su nombre con un escándalo de corrupción en la Fundación que él dirigía.

Eso quiere decir que en realidad nunca, se creyó realmente en este nuevo pilar del Estado del Bienestar, ni fuera del PSOE, ni, por desgracia dentro, excepto, como he dicho, su creador, adelantado a su tiempo.

Afortunadamente, pude premiar, junto a Mar Molpeceres, al exministro en su día como Fundación Internacional de Derechos Humanos, con el Premio Nicolás Salmerón.

En tercer lugar. Aunque se hicieran realidad los PGE en enero de 2019, dudo mucho que en una año se puedan dar avances significativos en el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia. Y aún así, no creo que se llegue a terminar este periodo legislativo, ya se está hablando de un adelanto de elecciones y, como sabemos, corren tiempos convulsos en la política, nadie nos asegura la más mínima continuidad para que sea posible un proyecto tan ambicioso, un proyecto de Estado.

Dicho esto, solamente nos cabe esperar y seguir de cerca estos acontecimientos junto a otros como la definitiva financiación de los tratamientos para la Endometriosis y para la Fibrosis Quística, por ejemplo.

En esto está un servidor y sus compañeras de la UPADD (Unidad Progresista de Apoyo a la Discapacidad y la Dependencia), quienes os desean una feliz entrada en el 2019.

Un 30% de ancianos con depresión manifiesta previamente un trastorno de personalidad

Fuente: geriatricarea.com

Con el objetivo de debatir las diferentes cuestiones que se plantean alrededor de los pacientes ancianos con un trastorno de personalidad, el Hospital Sagrat Cor de Martorell de Hermanas Hospitalarias organizó el XIII Curso de Actualización en Psicogeriatría.

Con el título de ‘La personalidad y sus trastornos en el anciano? este curso celebrado en el Hospital Sant Rafael de Barcelona, reunió a un numeroso grupo de expertos en psicogeriatría que coincidieron en que todavía existen pocos estudios que aborden estos temas de forma empírica.

La aparición de cambios en la personalidad, es un primer signo de un proceso demencial

Alrededor de un 30% de ancianos con depresión manifiesta previamente un trastorno de personalidad (TP). Lo mismo ocurre con otros trastornos, como es el caso de la demencia en el que prácticamente el 100% sufre un cambio en sus rasgos de personalidad previos.

El trastorno de personalidad en el anciano puede aparecer como una evolución natural en una persona que los presentaba ya en la juventud, o como una nueva sintomatología, pero “en la mayoría de los casos la manifestación del TP comporta el riesgo de presentación de otra sintomatología psiquiátrica? explica la doctora Pilar de Azpiazu, psiquiatra y coordinadora del Área de Psicogeriatría de Benito Menni CASM, de Hermanas Hospitalarias. 

Por lo que se refiere específicamente a la demencia, los estudios realizados en este campo coinciden en el hecho de que la aparición de cambios en la personalidad son un primer signo que indica la presentación de un proceso demencial. En este sentido, el TP puede preceder en años el inicio del trastorno cognitivo, pero es muy frecuente descubrirlo tardíamente, cuando se efectúa el estudio de un paciente con inicio demencial, añade la Dra. de Azpiazu.

Evaluación de la personalidad y sus trastornos en ancianos

A pesar del creciente interés por la evolución de la personalidad en la vejez y por conceptualizar de forma más adecuada los TP en edades avanzadas, y la correlación directa de dichos trastornos con otras sintomatologías psiquiátricas, todavía no existen estudios suficientes sobre el tema.

Menos aún se dispone de estudios focalizados en diseñar herramientas de evaluación que sean adecuadas y específicas para la vejez o que validen en esta población los instrumentos utilizados habitualmente para la evaluación de la personalidad y de los TP en jóvenes.

“Una de las razones para esta escasez tiene que ver con la complejidad de la propia personalidad y sus trastornos, especialmente cuando se le suma la complejidad del envejecimiento y la falta de familiaridad de muchos clínicos con esta población?/span>, explica Francesca Amores, psicóloga clínica y neuropsicóloga del Hospital Sagrat Cor de Martorell.


La psicoterapia es fundamental en la mejora de la calidad de vida del anciano con trastorno de personalidad

Por otro lado, “las limitaciones asociadas a la falta de validez de algunos de los criterios diagnósticos habituales para los TP cuando son aplicados a ancianos dificultan, también, el poder elaborar instrumentos de medida adecuados? añade.

Con todo, se hace necesaria una reflexión sobre las dificultades metodológicas que conlleva la valoración de los trastornos de personalidad en los ancianos, así como una adecuación de los criterios diagnósticos utilizados para los TP en la población anciana y de los esquemas psicoterapéuticos.

Es por esto por lo que Amores recomienda que, ante una sospecha de trastorno de la personalidad, el facultativo debe de llevar a cabo una evaluación global que incluya no sólo instrumentos de evaluación de rasgos de la personalidad más exhaustivos, si no también, evaluaciones cognitivas al paciente y cuestionarios al informante.


Psicoterapia, vejez y personalidad

Según los expertos reunidos en el XIII Curso de Actualización en Psicogeriatría, la psicoterapia en el paciente anciano con un TP es un campo complicado y poco explorado en la actualidad, pero que precisamente en la vejez juega un papel muy relevante.

“Consideramos que el punto central de la intervención psicoterapéutica en el anciano debe ser la integración de la propia personalidad, en un período marcado por las pérdidas y en el que, si se presenta un TP, aumentarán los problemas para reconocer las emociones y deseos, disminuirá la tolerancia a la ansiedad y aparecerá una falta del control de los impulsos?/span>, explica el Dr. Pedro Yscadar, del Hospital Sagrat Cor de Martorell.

En este contexto, “la psicoterapia tiene una gran relevancia, ya que tendrá como objetivos generales mantener las capacidades del anciano, promover una mayor capacidad de adaptación, facilitar la aceptación de las dependencias, promover su capacidad de realización y brindar apoyo a la familia? añade Yscadar, quien establece como objetivos específicos ante un TP el mantener el equilibrio emocional en el anciano, brindar seguridad para valorar y contener su inestabilidad emocional y el riesgo de conductas impulsivas, etc.

Es por esto, ?/span>que la psicoterapia, en la relación terapéutica con los pacientes ancianos con TP, construirá un espacio creativo, a través de la acción y la escucha, que facilitará una compensación al paciente, para obtener niveles de satisfacción reales y adecuados, y poder vivir la vejez como una etapa de la consumación de la vida, por el logro alcanzado? concluye el Dr. Yscadar.

El nuevo modelo residencias prevé un tutor por anciano y protocolizar las sujeciones

Fuente: www.efe.com. Valencia

El nuevo modelo de residencia de mayores de la Generalitat contempla, entre otros aspectos, que cada anciano tenga un tutor que realice su seguimiento y la puesta en marcha de protocolos para el final de la vida digna y para minimizar el uso de sujeciones físicas.

Así lo ha asegurado en una entrevista con EFE la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, quien ha señalado que se ha “deconstruido” la situación que había cuando el Pacto del Botánico llegó al poder para crear el nuevo modelo.

Según Ferrando, cuando llegaron a la Generalitat en 2015 había distintas situaciones administrativas en las que estaban relacionadas todas las residencias, entre ellas las integrales, el modelo Cotino, el modelo de contratación y las ONG.

“Era todo una barbaridad, pagábamos distintas cosas y teníamos distintas características”, señala Ferrando, que añade que el Botànic ha iniciado un cambio de modelo que, entre otras cuestiones, incluye el concierto social (solo para las entidades sin ánimo de lucro).

La secretaria autonómica ha indicado que en esta legislatura ya se ha “acabado” con el modelo Cotino, que acaparaba un porcentaje muy importante de las adjudicaciones, y de forma paralela se ha llegado a un acuerdo marco.

En virtud de ese acuerdo, ha señalado, “si la residencia cumple los requisitos de la Administración tendrá una etiqueta de centro que colabora”, y aquellos que no los cumplan “no entrarán a poder tener una plaza pública. Iremos hacia ese modelo”.

La secretaria autonómica ha subrayado que en 2019 se pondrán en marcha 1.500 plazas residenciales y la cifra total de la legislatura será de 6.923. Además, el precio de la plazas que saldrán a concurso en 2019 se ha incrementado de 53 a 60 euros.

Según ha explicado, el nuevo modelo residencial “nos marca hacia dónde tenemos que ir, cómo serán las nuevas residencias y cómo se está liderando” desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Respecto a las nuevas residencias, Ferrando ha subrayado que se van a comenzar a construir empresas privadas, algo que hasta ahora “no estaba pasando. Me preocupaba mucho no tener inversiones privadas, pero ya lo están y, a partir de ahora, estamos liderando nosotros y nos preguntan qué es lo que queremos”.

A la construcción de centros privados se une la puesta en marcha de centros de titularidad pública, y está prevista la construcción de una residencia en San Mateu y una línea específica para la mejora y construcción de centros públicos destinada a ayuntamientos.

“En este nuevo modelo, una persona mayor se podrá comer la magdalena que le lleve su nieto a la residencia, podrá poner una foto en su habitación o llevarse la lamparita de su casa. Son cosas muy sencillas que hasta ahora no se pueden hacer”, ha señalado Ferrando.

Las estructuras de las nuevas residencias serán muy distintas a las actuales, y aunque sean muy grandes se subdividirán en núcleos más pequeños, de un máximo de diez personas, similar a un bloque familiar porque se pretende que estos centros sean “la nueva familia”.

En algunos casos podrán tener hasta su propia cocina, ha señalado la secretaria autonómica, quien ha agregado que se prevé que los pasillos sean más pequeños y las habitaciones más grandes, para que el residente la pueda individualizar e introducir objetos y mobiliario propio.

Además, contempla una reducción de ratios, que pasarán de ser de dos auxiliares por cada nueve residentes a dos auxiliares por cada siete.

Otra de las novedades del nuevo modelo es que por cada anciano habrá un tutor que le hará un seguimiento de cómo está comiendo y durmiendo, y al tiempo la persona mayor podrá transmitirle sus problemas o inquietudes, y también se incrementarán los talleres ocupacionales.

Además, se pondrá en marcha un protocolo de no sujeciones, según Ferrando, que explica que ha visitado residencias que no utilizan correas de sujeción sino otros mecanismos para evitar que algunas personas salgan solas del centro.

Asimismo, se protocolizará el final de la vida digna para las personas mayores en las residencias, y en las nuevas residencias se producirá un cambio arquitectónico para que los residentes puedan ver la cocina.

Helena Ferrando subraya la importancia de “liderar” este nuevo modelo y afirma que a las empresas privadas les explican que si quieren financiación pública tendrán que “asumir nuestras condiciones”.

Ancianos e Internet: estar conectados les ayuda a mantenerse sanos

Fuente: www.familyandmedia.eu

La soledad puede ser considerada una enfermedad, una enfermedad del espíritu, cuando no llega a tocar incluso la mente y el cuerpo. La soledad es, de hecho, una de las causas principales de depresión.

Quien más sufre la soledad son los ancianos: la falta de salud y de energía puede llevarles a vivir relegados a los márgenes de una sociedad que a menudo corre demasiado veloz para ellos y que se olvida cuánto ellos podrían ofrecer todavía.

Sin embargo, hay ancianos que no aceptan vivir aparte y que, no obstante el vigor y el entusiasmo de la juventud hayan disminuido, tratan de estar “al paso de los tiempos?

Lo demuestra por ejemplo el hecho de que muchos de ellos se han abierto con entusiasmo a un instrumento innovador como Internet, que ciertamente no formaba parte de su paisaje escolar.


Ancianos e internet: estar conectados es posible a todas las edades

Si es verdad que todavía hoy la distancia entre jóvenes y ancianos sobre el uso de internet, es verdad que también que la brecha va disminuyendo cada año.

En Italia, por ejemplo, como revela el duodécimo Informe Censis-Ucsi sobre la comunicación – publicado en marzo de 2015 – hay un incremento constante en el uso de internet y redes sociales en la franja de edad comprendida entre los 55 y los 74 años.

Hoy en Italia hay 35 millones de usuarios que navegan por internet, el 50% de los italianos tienen una cuenta en facebook y de estos el 11% está formado por ancianos.

La Asociación italiana de psicogeriatría (Aip) estima que cerca de un millón y medio de ancianos usa facebook para estar en contacto con los familiares y amigos y que, gracias a los estímulos de la red, tienen menos problemas de memoria y mantienen el cerebro más joven.

Esta tendencia se confirma también con los datos de Estados Unidos, donde el ascenso de los ancianos en la web es aún más consistente: el 43% de las personas con más de 65 años usa las redes sociales, cuando en el 2006 solo lo hacían apenas el 1%.


¿Cuáles son los principales motivos por los que los ancianos se han abierto a las redes sociales?

Un estudio conducido por dos investigadores de la Pennsylvania State University nos desvela cuáles son los principales motivos por los que en América los ancianos han desembarcado en masa en las redes sociales y serían:

– La necesidad de mantener íntegras las pre-existentes relaciones sociales;
– La voluntad de «construir» nuevas relaciones (incluso virtuales);
– La curiosidad y el deseo de «seguir» los recorridos de crecimiento de los hijos y nietos.


Todo esto les ayuda a estar bien.

Para evidenciar cómo las redes sociales favorezcan la salud de los ancianos, hay otro estudio, conducido por Sheila Cotten de la Michigan State University y publicado en el Journal of Gerontology. Dicho estudio muestra la correlación entre el uso de internet para socializar y la menor probabilidad de enfermar de depresión: los ancianos que usan las redes sociales tienen el 30% menos de probabilidad de caer en depresión respecto a quien no la usa.

Ciertamente hay riesgos -la presencia de ancianos en la red hace aumentar las estafas, por ejemplo, como se lee en el primer artículo citado-, pero los datos de conjunto son muy positivos pues nos confirman que, también para los ancianos, la vida es más bonita si se comparte y que, tomado en la dosis adecuada, internet puede ser de mucha ayuda para seguir activos y sentirnos menos solos.


Comunicar: una necesidad innata en el ser humano

Pueden parecernos datos sorprendentes, pero quizá no lo son tanto, si se considera que comunicar y tener amigos son necesidades innatas en el ser humano.

Somos naturalmente sociales
y, como decía Aristóteles, “los amigos son necesarios en la prosperidad como en la necesidad, en la juventud como en la vejez, en la vida privada como en la vida pública. Los amigos son el más grande de los bienes externos, nadie elegiría vivir sin amigos, aunque se poseyeran todos los demás bienes?

El anciano, como el joven y el niño, tiene por tanto necesidad de permanecer en contacto con otras personas, compartir la propia vida, los propios intereses, los propios miedos.

El sociólogo Marshall McLuhan sostenía que cada medio de comunicación es una extensión de nuestro sistema físico y nervioso y amplifica nuestras potencialidades intelectuales, sensoriales, cognitivas y nos ayuda a desarrollar nuestra sociabilidad.

Y en los últimos decenios el instrumento que más que cualquier otro podremos considerar “una extensión de nosotros mismos?– porque nos permite comunicar y permanecer siempre conectados con los otros – es sin duda internet.

Una aplicación móvil detecta la anemia sin un análisis de sangre

Fuente: www.elandroidelibre.elespanol.com
Autor: Iván Linares

Las aplicaciones médicas avanzan a tanta velocidad como las capacidades de los móviles. Parece ciencia ficción, pero puede detectarse la anemia con una app.

Solemos hablar de las bondades del smartphone a la hora de comunicarnos, trabajar y divertirnos, pero hay un aspecto primordial que a menudo se nos escapa: el móvil también sirve para prevenir, y controlar, la salud. Incluso sin instalar hardware aparte, como han demostrado los ingenieros de la Georgia Tech e investigadores de la Escuela Universitaria Emory de medicina.

Hasta ahora, para detectar la anemia en los pacientes había que realizar diversas pruebas sanguíneas tras recoger una muestra de sangre del paciente. Esto implica el pinchazo, la recolección de la sangre, el traslado, la espera para la ejecución de la diagnosis?Pues bien: con una app y una simple foto se suple este complicado proceso obteniendo una detección precisa de la anemia.

Puede parecer ciencia ficción, pero la detección de la anemia mediante una app existe y ha sido publicada en un paper a través de Nature. El proceso es tan sencillo como hemos explicado: olvídate de de los pinchazos y de utilizar complicadas máquinas externas para la diagnosis ya que basta una simple foto con el móvil para que sepas cuáles son tus niveles de hemoglobina, claves en la detección de la anemia.

La aplicación creada por los ingenieros y los investigadores, que aún no se puede descargar de ninguna parte, escanea las manchas de las uñas (además de otras partes del cuerpo, como la palma de la mano o la lengua) para medirlas y contrastarlas con un algoritmo, clave en la detección. El algoritmo es tan preciso que asegura la misma veracidad que las pruebas médicas que se realizaban hasta ahora.


Comprueba la salud de tu móvil con esta aplicación de test

A pesar de que la aplicación y algoritmo han visto probados su funcionamiento aún no están disponibles a nivel comercial: habrá que esperar hasta la primavera del año 2019 para que veamos las primeras aplicaciones en móviles. Los investigadores consiguieron probar su uso con un grupo de personas compuesto por 337 individuos y aseguran que funciona con independencia del tono de piel. Además, la aplicación es capaz de aprender, por lo que irá mejorando su funcionamiento con el uso.

Estas aplicaciones médicas cuantan además con un importantísimo añadido: dado lo accesible de su precio, resultan una ayuda inestimable en aquellos países donde no existen suficientes recursos económicos.

Un entrañable actividad intergeneracional:‘Cuentos de abuelos y abuelas?/span>

Fuente: www.lanzadigital.com

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, destacó que ‘El cuento del abuelo’ es una “obra excepcional” que refleja “lo que vivieron y pensaron durante generaciones” las personas de la localidad. La presentación fue multitudinaria en el Gran Teatro

Las 130 personas que participaron en el taller de literatura tradicional ‘El cuento del abuelo?entre los años 2011 y 2015 recogieron en la noche del sábado su ejemplar de ‘Cuentos de abuelos y abuelas? El Gran Teatro se llenó de familias enteras para asistir a un acto entrañable que también contó con la actuación del grupo folk de la Asociación Cultural Airén, impulsora del taller.

“El libro es parte de la historia de Manzanares? declaró Julián Nieva, “es una obra excepcional porque refleja lo que vivieron y pensaron durante generaciones las personas de nuestro pueblo? Y, además, “porque está escrito por niños y niñas de acuerdo a lo que les han contado las personas mayores de sus familias?

Durante su intervención, el alcalde puso en relieve el papel de Manzanares como “referencia cultural en nuestra provincia? “No hay ningún pueblo que aglutine tanto esfuerzo, dedicación y movimiento asociativo vinculado a la cultura en general como el nuestro. Es algo que hemos generado entre todo el mundo a lo largo del tiempo y es algo por lo que nos podemos sentir orgullosos?

Finalmente, hizo un reconocimiento a la labor que desde hace más de quince años viene desarrollando Airén, “un grupo surgido de la Universidad Popular, lo que demuestra que se trata de una fuente de generar cultura?
De los oficios a los juegos populares

En las páginas de ‘Cuentos de abuelos y abuelas?se recogen todo tipo de historias: desde oficios y juegos populares que se han perdido con el paso de los años, hasta anécdotas sobre el nombre de algunas calles de la localidad, historias de manzanareños ilustres, costumbres de otras épocas?/p>

“Los trabajos incluidos en el libro transmitirán una importante información sobre la vida del pueblo a otras generaciones venideras? destacó Maribel Ruiz, componente de la asociación, que mostró su satisfacción por los comentarios recibidos a lo largo de estos años de los participantes en el taller, felices por haber conocido estas historias por boca de sus mayores y por haber compartido buenos momentos con ellos.

Los autores de los trabajos que han quedado impresos en ‘Cuentos de abuelos y abuelas?ya tienen su ejemplar, que recibieron de manos del alcalde, Julián Nieva, de la concejala de Cultura, Silvia Cebrián, y de los miembros de Airén.

Los libros también están disponibles para su consulta en los centros escolares de Manzanares y en la Biblioteca Municipal. Asimismo, cualquier persona que quiera obtener uno puede acudir a la sede de la asociación (calle Carmen, 10) para solicitarlo.

Artículos anteriores:

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2020/12_diciembre_20 Sat, 26 Oct 2024 11:14:50 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=178

artículos de actualidad

diciembre 2020

La SEGG pide más evidencia científica sobre la administración de vacunas de Covid-19 en mayores

Fuente: www.geriatricarea.com

Está demostrado que las vacunas que se experimentan son seguras y generan inmunidad humoral y celular, pero los estudios publicados hasta el momento, se han desarrollado incluyendo a adultos jóvenes y personas sanas, por lo que desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se espera a tener más evidencias científicas de las vacunas del Covid-19 para su valoración sobre la administración en las personas mayores.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es provacuna: ha realizado varias publicaciones sobre recomendaciones de vacunación en personas mayores, promueve la incorporación de nuevas vacunas en el calendario vacunal y participa de forma activa en las campañas anuales de vacunación de la gripe.

La SEGG pide más evidencias científicas sobre la administración de vacunas de Covid-19 en personas mayores y denuncia que en ensayos clínicos hay un evidente sesgo de selección que roza la discriminación por edad

Sin embargo, en el momento actual, la SEGG no puede tomar una postura oficial sobre las vacunas contra el Covid-19, ya que no existe suficiente evidencia científica en las personas mayores porque no hay ningún estudio en fase III publicado.

Los publicados son en fases I y II y han demostrado que las vacunas que se experimentan son seguras y condicionan el desarrollo de inmunidad humoral y celular, pero las pruebas se han hecho incluyendo a adultos jóvenes y sanos.

Los expertos de la SEGG recuerdan que mayores tienen una serie de particularidades en cuanto a su estado de salud general. Pueden presentar un sistema inmunitario deprimido y un estado de inflamación sistémica, de modo que cuando el virus les afecta, se contagian más fácilmente, enferman en mayor número y sufren más complicaciones, más ingresos hospitalario y más mortalidad. Sin embargo, son los menos representados en los ensayos clínicos.

Los estudios publicados hasta ahora se refieren a la Fase I y Fase II de las vacunas las cuales presentan, en ocasiones, pequeñas reacciones locales como calor y dolor en la zona de aplicación y generales como malestar general, febrícula o molestias musculares, similares a una pequeña gripe, pero son seguras a corto plazo.

En los ensayos clínicos hay un evidente sesgo de selección que roza la discriminación por edad o edadismo, al incluir pocas personas mayores de 75 años y muy pocos octogenarios y nonagenarios con varias patologías crónicas, situaciones de fragilidad, dependencia funcional o demencia. Por ello, se hace necesario esperar a que los estudios en Fase III se publiquen y a los subanálisis específicos en Mayores de 75.

Todos estos factores son reflejados en la revista JAMA International Medicine, en el artículo de Benjamin Helfand «The Exclusion of Older Persons From Vaccine and Treatment Trials for Coronavirus Disease 2019-Missing the Target». La SEGG señala que todavía es necesario estudiar, analizar y comprobar la evidencia científica que se vaya generando de cada una de las vacunas contra el Covid-19 en personas mayores.

El Cohousing, viviendas colaborativas para repoblar el entorno rural

Fuente: www.elcomercio.com
Autora: Claudia Rojas

Este fenómeno es una nueva forma de entender la vida, compartiendo los gastos y la manera de habitar entre las diferentes personas que conforman la comunidad

El cohousing rural es una tendencia en auge para las personas que buscan una vida sostenible y económica en el campo. Se trata de viviendas colaborativas que tienen como objetivo disfrutar del entorno rural y facilitar la interacción entre vecinos, con grandes ventajas económicas y ambientales, ya que en ellas se comparten espacios, recursos y objetos, en las que prima un nivel de vida saludable.

El modelo de autogestión suele estar organizado en comisiones, que van desde lo sociosanitario hasta la jardinería y la huerta.

Este moderno concepto nace en Dinamarca en los años 60-70.
Más tarde, pasa a países del norte de Europa y a Estados Unidos, donde se generaliza el nombre de ‘cohousing’ para esta forma de vida y vivienda.

En España hace poco que comenzó su expansión,
la fórmula consiste en el diseño y la autogestión del espacio, por eso es aconsejable establecer un decálogo en el que queden establecidos los valores y las normas, evitando, en un futuro, malentendidos.

Para garantizar que una propiedad sea apta para un proyecto de cohousing rural, se debe tener en cuenta el disfrute de espacios comunes por parte de los miembros, pero también el goce de un espacio individual privado si así lo desean.

La inversión en este tipo de propiedades no superaría el valor de un pequeño apartamento en cualquier gran ciudad española. Además, los gastos de mantenimiento general se reducen al dividirse entre todos los miembros. Para hacer constar el compromiso de los individuos en acciones reales, las empresas dedicadas a esto consideran una buena iniciativa aportar, al menos, un 10 o un 15% del importe límite para adquirir el espacio.

En España hay varias empresas dedicadas al cohousing, pero una de las mayores especialistas es www.buscomasia.com, una sociedad especialista en la compra y venta de masías, casas de pueblo y fincas rústicas. Su consejero delegado, Carlos Lloret, explica cómo está siendo la demanda de esta tendencia en España: «Por la situación que se está viviendo con el coronavirus, son muchos los clientes que llaman para asesorarse y ver propiedades que les puedan encajar para arrancar una comunidad. Posiblemente, en los próximos meses o años, los proyectos de cohousing serán una característica habitual en el mundo rural español».

La ayuda a domicilio en Zamora exige un nuevo convenio para dejar la precariedad

Fuente: www.laopiniondezamora.es
Autor: Luis Garrido

Desde www.uschulm.shop, no dejamos de solidarizarnos con un colectivo ninguneado, mal pagado y explotado en demasiadas ocasiones. Nos hacemos eco de la precariedad vivida por las trabajadoras de ayuda a domicilio de Zamora.

Las trabajadoras, que suman 550 en capital y provincia, piden justicia para un servicio “que genera empleo y fija población?/p>

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio han dicho basta. Las constantes negativas de la patronal para mejorar sus condiciones laborales han provocado la ruptura de las negociaciones y el paso a la acción, con el objetivo de reivindicar lo que piensan que es de justicia. Pese a que la situación sanitaria impide cualquier tipo de protesta en la calle, el sector se ha organizado para lanzar sus mensajes a través de diferentes canales en la red. En ellos, explican cómo las empresas quieren “ahorrar a costa de quienes cumplen con una labor social?y desvelan cuáles han sido las “inaceptables?propuestas ofrecidas en la mesa de negociación, de la que se levantaron el pasado mes de septiembre.

La problemática a la que se enfrentan las trabajadoras de la ayuda a domicilio en la provincia, que son 550 entre los contratos que dependen de la Diputación Provincial y los del Ayuntamiento de Zamora, nace a raíz de la necesidad de firmar un nuevo convenio regional tras varios años arrastrando un documento caducado.

Sin embargo, las aspiraciones de las profesionales han sido echadas por tierra por la patronal, que ha ofrecido unas condiciones “imposibles de aceptar?para el sector. Según han desvelado desde UGT Zamora, la propuesta de las empresas era la de dar por perdido el año 2019 en materia salarial, continuar sin subidas en este año 2020, incrementar un 0,25% en 2021 y destinado al plus de transporte, subir un 1% en 2022 y concluir con un 1,5% en 2023. Y a ello, habría que añadir que solo en el año 2022 se podría “llegar a considerar?el cien por cien del tiempo empleado en el desplazamiento a los domicilios como tiempo efectivo de trabajo. “Son condiciones inaceptables que suponen un retroceso laboral que no estamos dispuestas a consentir tras años de precariedad? explica Rosana Andrés, representante del sector en UGT Zamora.

La consideración del desplazamiento como tiempo efectivo de trabajo es una de las principales reivindicaciones de unas trabajadoras que sufren la precariedad en sus contratos. Como explica Rosana Andrés, existen muy pocas jornadas completas en el servicio que presta la Diputación Provincial. “La mayoría trabaja con jornadas parciales y dependen del número de usuarios que puedan atender. Si hay usuarios, tienes trabajo; si no los hay, te quedas sin trabajar? se queja. Pese a que en la capital esta situación es más estable, las reivindicaciones siguen siendo las mismas para todas: mejores contratos, más estabilidad y protección para un trabajo que fija población.

Arquitectura y Residencias: El modelo arquitectónico para la atención a mayores y el Covid-19

Fuente: dependencia.info
Autor: Marc Trepat Carbonell. Arquitecto.

Ya hace unos años que vengo explicando cómo estamos proponiendo mejorar el diseño arquitectónico de las residencias asistidas para mayores para poder aplicar de la forma más eficaz posible la atención centrada en la persona. Tanto yo como otros profesionales de la arquitectura o de otras muchas disciplinas hemos hablado de la necesidad de distribuir las residencias en unidades de convivencia lo más pequeñas posibles para que las personas mayores puedan recibir la atención que necesitan manteniendo una manera de vivir personal, íntima y, en el fondo, como ellos quieran, por decisión propia.

Nos hemos preocupado de saber cómo son las personas mayores, qué sienten las personas que padecen demencia y qué necesidades tienen para poder proponer espacios que les permitan desarrollar sus objetivos y necesidades de la forma más plena posible. Hemos rechazado el diseño institucional de muchas residencias actuales para entrar en modelos más cercanos a las viviendas de cada uno de nosotros, procurando que los tamaños de los espacios sean fácilmente reconocibles por todas las personas que deban vivir en ellos.

Hemos explicado que las personas que sufren demencia no tienen capacidad para entender lo que les pasa alrededor, y tampoco tienen la capacidad de explicar lo que sienten al no comprender, pero que siguen sintiendo como cualquier otra persona. Estos sentimientos son les que les provocan muchas veces la angustia, el estrés y finalmente la depresión. Que, para evitar este escenario, debemos reducir los estímulos negativos que representan estar rodeado de mucha gente, ruido y desorden. De cómo los espacios deben ser agradables, disponer de iluminación natural suficiente y no excesiva, espacios adaptados, reducidos, etc.

Pero ahora resulta que estamos delante de una pandemia motivada por el Covid-19, un terrible virus con una capacidad de contagio no conocida hasta ahora que mantienen a millones de personas confinadas en sus casas y que ataca de una forma mucho más grave a las personas mayores por la debilidad de su sistema inmunológico. Este reto de gigantes proporciones que tiene la humanidad en su conjunto, nos obliga a pensar de nuevo qué debemos hacer en relación con el diseño arquitectónico de las residencias para que se obtenga una protección como la que se consigue con el confinamiento total de la población. Nunca habíamos tenido que pensar en estos términos porque nunca, en la época moderna como la que vivimos, nos habíamos encontrado en estas circunstancias.

En estos momentos duros en los que más de un 40% de la población mundial se encuentra confinada en sus casas, es cuando descubrimos que el coste real que tiene la atención a nuestros mayores no es acorde con el esfuerzo que deben hacer las empresas que gestionan estos centros. Yo trabajo para el sector de atención a los mayores desde hace 23 años y en todos estos años el gasto público para la atención a los mayores se ha incrementado muy poco y, si tenemos en cuenta el progresivo envejecimiento de la población, incluso podríamos decir que se ha reducido si lo consideramos per cápita de persona mayor.

Parece un contrasentido que se critique a las empresas que se dedican con un esfuerzo increíble a la atención de los mayores, con sueldos muy bajos y largas jornadas de trabajo y que nadie se dé cuenta de la necesidad que tienen las personas mayores de recibir estos cuidados con la calidad que merecen.

En estos años he visitado muchas residencias en diferentes países donde el gasto en la atención de los mayores es muchísimo mayor que en el nuestro. Hemos visto como son sus residencias y hemos aprendido como las debemos construir para conseguir que la atención centrada en la persona se pueda aplicar de forma eficaz, pero en todos ellos el coste de la plaza es más del doble y en algunos países nórdicos hasta 3 y 4 veces lo que se paga en nuestro país por una plaza. Ahora nos extrañamos de que las cosas no sean como nos pensábamos que debían ser.

Desgraciadamente, el Covid-19 nos da la razón una vez más en que las residencias asistidas para mayores deben estar distribuidas en unidades de convivencia lo más pequeñas posible, lo más cercanas estéticamente a una vivienda, y no solo porque sabemos que es la mejor manera para atender a nuestros mayores, sino porque, además, esos espacios con menos personas permiten el confinamiento de la forma más individualizada y segura posible, porque a menos personas juntas, menos posibilidad de contagio.

Ahora diseñamos residencias con unidades para un mínimo de 15-16 personas. Para ello procuramos distribuir dos unidades por planta para poder gestionarlas conjuntamente.
Pero creo que deberíamos empezar a pensar en unidades más pequeñas, totalmente autónomas en cuanto a gestión que se acerquen radicalmente al diseño de viviendas.

Pero para ello hacen falta recursos. Nadie sabe lo que cuesta el diagnóstico de una persona que pueda sufrir, por poner un ejemplo, un cólico nefrítico. Muchas veces los médicos piden hacer radiografías, y un TAC. ¿Alguien sabe lo que cuestan estas pruebas? No discuto que se hagan estas pruebas, se deben hacer. Pero por qué no podemos gastar un poco más como sociedad en la atención a los mayores que requieren vivir en una residencia asistida. ¿Encontramos caro el coste de 2.000 euros al mes para atender 24h x 7días a una persona que padece una dependencia de grado 3 en una residencia?

Solo para dar algunos datos socioeconómicos -aportados por el consultor geroasistencial Xavier Paradell (xpfconsulting.com)-, el gasto en servicios sociales ha augmentado entre 2009 y 2018 (*) un 11,11% en términos reales. Pero si tenemos en cuenta que la inflación en el mismo periodo ha sido del 11,8% la conclusión es que dicho incremento solo ha supuesto una actualización de precios. Por otro lado, si observamos que en el mismo período la población de 65 o más años se ha incrementado un 14,5%, y la de 85 y más la friolera del 47,5%, parece claro que -aún sin contar con información desagregada del colectivo de mayores, sin duda el de mayor peso- ni se ha incrementado la dotación pública para mejorar las condiciones del nivel de usuarios de 2009, ni se ha podido cubrir las nuevas necesidades de la nueva demanda. Añadamos las proyecciones de población mayor dependiente para los próximos 15 años y observaremos que para 2035 tendremos un 39% más de mayores de 85 años.

Creo que el futuro requiere que la atención a los mayores tenga un presupuesto acorde con la necesidad real que tienen y que esté más cercano a la sanidad y la educación. Esto nos permitiría diseñar residencias con unidades de convivencia pequeñas e independientes y disponer del personal adecuado para cada una de ellas. Residencias a las que nuestros mayores querrán ir para cubrir una nueva etapa de su vida.

(*) Fuente: Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
Marc Trepat Carbonell

Los usuarios y trabajadores de residencias, los sanitarios y los grandes dependientes, los primeros en vacunarse

Fuente: www.lavanguardia.com
Autora: Celeste López. Madrid

El Gobierno fija 18 grupos prioritarios para recibir la vacuna de la Covid que se realizará en tres fases.

“No podemos esperar a que lleguen las vacunas para que tengamos un plan para su distribución? De esta manera justifica desde el Ministerio de Sanidad la elaboración del plan de vacunación de la Covid, que ha presentado al Consejo de Ministros, y que establece 18 grupos prioritarios a vacuna en tres etapas que finalizarían en julio.

Los primeros en recibir el suero serán los usuarios de las residencias de mayores y los profesionales sociosanitarios que allí trabajan, así como los profesionales sanitarios y los grandes dependientes que residan en sus hogares. En total, 2,5 millones de personas serán vacunadas entre los meses de enero y marzo.

Así lo ha indicado el ministro Salvador Illa, quien indicó que la siguiente etapa discurrirá entre marzo y junio. No especificó, sin embargo, cuándo se desarrollará la tercera etapa. El ministro tampoco ha aclarado cuáles son los 14 grupos prioritarios que recibirán en primavera y verano los inyectables. “Se irá viendo? ha indicado.

“Para la priorización de los grupos, se han establecido 18 grupos poblacionales, en función de cuatro tipos de riesgo. El riesgo de mortalidad, el de exposición a la enfermedad, el de impacto socioeconómico y el de transmisión de la enfermedad?/span>, ha señalado el titular de Sanidad.

“El plan tiene dos objetivos, ayudar a controlar la mortalidad por la Covid, y segundo, que estemos listos como país para vacunar desde el momento en el que empecemos a recibir vacunas? Illa cree que es muy posible que en enero lleguen las primeras vacunas, en función de la información que les traslada la Agencia del Medicamento Europeo. El Gobierno ha adquirido, a través de la compra centralizada por Bruselas, 160 millones de dosis, que permitirían inmunizar a 80 millones de personas (dos dosis).

Las vacunas serán gratuitas, se administrarán a través del Sistema Nacional de Salud y no serán obligatorias, al menos, por el momento, indicó Illa.

El plan tiene cuatro pilares_
1.
Cómo establecer grupos de prioridad para que sean vacunados
2. Establecer los elementos de logística
3. Creación de un registro de vacunación
4. Preparar aspectos clave de comunicación para el personal sanitario y para la población.

Illa asegura que España está preparada para el reto de una vacunación tan masiva como la que se plantea, ya que cuenta con una red preparada para ello a través de los 13.000 puntos de vacunación (centros de salud, mayoritariamente). “En dos meses hemos vacunado a 14 millones de personas de la gripe, ha indicado Illa?

La estimulación optogenética mejora las alteraciones del movimiento y del comportamiento en modelos experimentales de la enfermedad de Huntington

Fuente: //www.cibersam.es

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario de origen genético caracterizado por alteraciones en el movimiento, déficits cognitivos y trastornos psiquiátricos fruto de la degeneración de las neuronas del núcleo estriado del cerebro.

Un trabajo liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la UB (UBNeuro) -y en el que han participado investigadores del CIBERSAM- ha descrito uno de los circuitos neuronales implicados en el desarrollo de la enfermedad: la conexión de la corteza motora secundaria (M2) en el núcleo estriado dorsolateral (DSL).

El estudio, publicado en la revista eLife, también demuestra en un modelo animal de la patología que la estimulación optogenética de ese circuito provoca mejoras en la sintomatología típica de la enfermedad. Según los investigadores, estos resultados abren la puerta a utilizar la optogenética en un futuro para tratar la enfermedad de Huntington y otras patologías con características similares, como el párkinson o el síndrome de Tourette.

La investigación está liderada por Mercè Masana, profesora de la Facultad de Medicina de la UB e investigadora del UBNeuro, del IDIBAPS y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). También participan en el trabajo los profesores e investigadores de la misma Facultad Jordi Alberch y Manuel José Rodríguez (UBNeuro-IDIBAPS), así como David Bernal Casas, de la Facultad de Biología de la UB. Asimismo, han participado en el estudio expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM)- a través de Francesc Artigas y Leticia Campa- y la Unidad de Imagen de Resonancia Magnética del IDIBAPS.

Alteraciones en la conexión entre la corteza y el núcleo estriado del cerebro

El objetivo de la investigación fue estudiar las alteraciones en los circuitos cerebrales que producen los síntomas neurológicos en la enfermedad de Huntington. Los investigadores utilizaron la tecnología de la Unidad de Imagen de Resonancia Magnética del IDIBAPS para analizar las alteraciones funcionales en los circuitos que conectan la corteza cerebral con el núcleo estriado de los ganglios basales, que tiene un rol importante en el control del movimiento y del comportamiento. «Los resultados de este primer análisis en un modelo animal que reproduce los síntomas de la enfermedad nos indicaron que la conectividad funcional de la corteza cerebral con el núcleo estriado se encuentra muy alterada», explica Mercè Masana.

«A partir de aquí —continúa la experta de la UB? investigamos en detalle un circuito en concreto que, según estudios previos, presenta alteraciones estructurales en esta enfermedad: la conexión de la corteza motora secundaria en el núcleo estriado dorsolateral».

Para estudiar la función de este circuito, los investigadores usaron la optogenética, una técnica muy potente e innovadora que combina métodos genéticos y ópticos para estimular de manera selectiva los circuitos cerebrales mediante la luz.

Las opsinas, unas proteínas procedentes de un alga, desarrollan canales de iones fotosensibles que, cuando reciben ráfagas de luz azul, se abren y permiten activar las neuronas. De este modo, administrando el gen de las opsinas en la corteza cerebral, se pueden activar de forma selectiva las terminales neuronales en el núcleo estriado, que expresan la proteína.

«Utilizando la optogenética, combinada con electrofisiología y microdiálisis, determinamos en primer lugar, que el circuito M2-DLS en el modelo de enfermedad de Huntington, liberaba deficientemente glutamato, el principal neurotransmisor involucrado en este circuito, y también que las neuronas del núcleo estriado no respondían a la activación del circuito», explica la investigadora.

Aumento de la plasticidad sináptica y reversión de los síntomas motores de la patología

Posteriormente, los investigadores utilizaron de nuevo la optogenética para estimular de forma repetida el circuito alterado. Los resultados muestran que esta estimulación mejora la sintomatología de los ratones modelo de la enfermedad de Huntington. «Después de aplicar esta técnica, comprobamos que se revertían los síntomas motores que caracterizan la patología, situación que se acompañó de un restablecimiento de la plasticidad sináptica del circuito estimulado», destaca Mercè Masana.

Aunque la aplicación en humanos aún estaría muy lejos, el éxito de este experimento abre una potencial estrategia terapéutica basada en la restauración de los circuitos neuronales. «El nuevo trabajo muestra que la optogenética podría ser una herramienta potente para el tratamiento de enfermedades en las que la actividad de los circuitos cerebrales se encuentra alterada y, en un futuro, podría abrir nuevas aproximaciones terapéuticas similares a la estimulación cerebral profunda que se utiliza en el párkinson», concluye la investigadora.

La enfermedad de Huntingon afecta a más de 4.000 personas en toda España, y más de 15.000 son personas con riesgo de haber heredado el gen de la patología porque tienen un familiar directo afectado. En la actualidad no tiene cura y únicamente se han desarrollado tratamiento dirigidos a paliar los síntomas.

Referencia del artículo:

Fernández-García, S.; Conde-Berriozabal, S.; García-García, E.; Gort-Paniello, C.; Bernal-Casas, D.; García-Díaz Barriga, G.; López-Gil, J.; Muñoz-Moreno, E.; Soria, G.; Campa, L.; Artigas, F.; Rodríguez, M. J.; Alberch J., y Masana, M. «M2 cortex-dorsolateral striatum stimulation reverses motor symptoms and synaptic deficits in Huntington’s disease». eLife, 2020, 9:e57017 Doi: 10.7554/eLife.57017

Artículos anteriores:

Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2020/11_noviembre_20 Sat, 26 Oct 2024 11:07:43 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=176

artículos de actualidad

noviembre 2020

Javier Domínguez sostiene que los mayores tienen mucho que aportar al medioambiente

El autor de la publicación ¿Qué hacen las personas mayores por nosotros? (ISBN 8492051949) que ya en el 98 describía las distintas aportaciones de los mayores a nuestra sociedad, ha aprovechado el confinamiento para investigar el papel que juegan nuestros mayores como voluntarios medioambientales.

Javier unifica en un interesante documento que que ha titulado Ecoseniors, distintas organizaciones y situaciones donde los mayores cobran un papel relevante en la sostenibilidad de nuestro entorno.

Voluntario y monitor de voluntarios durante muchos años en Cruz Roja, Javier Dominguez Angulo sostiene que los mayores voluntarios medioambientales contribuyen a mejorar el diálogo entre generaciones además de regalar a sus nietos un mundo más sano.

www.uschulm.shop, pone a su disposición el documento:

ecoseniors_angulo.pdf

La Covid adelantará cinco años las demencias y la dependencia entre la población mayor

Fuente: www.eldia.es
Autora: Sol Giménez

Expertos alertan de que la falta de relaciones sociales y de actividad, unida al miedo y al estrés por la situación sanitaria, generará daños neurológicos y una pérdida de autonomía acelerada

La Covid-19 va a adelantar unos cinco años la aparición de demencias y de dependencia entre la población mayor, según alerta el hasta hace una semana director del Instituto de Neurociencias, Salvador Martínez. Este es uno de los efectos colaterales de la pandemia que generará un importante problema social y económico en los próximos años, lamenta el prestigioso investigador. “El coste para las familias y para el Estado va a ser tremendo”, adelanta.

El confinamiento, la pérdida de relaciones sociales y de actividad unidos al estrés que supone la situación sanitaria y al miedo de muchas personas mayores de 65 años al coronavirus desencadenarán daños neurológicos y una pérdida de autonomía acelerada.

“Muchas de estas personas se mantenían en una especie de equilibrio inestable. El hecho de salir a la calle, recoger a los nietos del colegio y pasar un tiempo con ellos, reunirse con amigos para jugar a las cartas o al dominó o memorizar el papel para realizar una obra de teatro les mantenía en un estado bajo pero suficiente para poder ser autónomos. Ahora han perdido todo eso y están desubicados”, explica Martínez. “Estaban protegidos por el sistema y la actividad social, pero la falta de estímulos y de motivación social afecta mucho a su evolución dentro de la fragilidad”, expone el catedrático.

Un 40% de la población mayor de 70 años sufre algún tipo de demencia o deterioro cognitivo, cifra que sube al 60% en los mayores de 80 años.

Las personas a las que se refiere Martínez tienen más de 65 años y con la situación anterior a la pandemia, se habrían mantenido autónomos y en un estado de salud aceptable para el día a día al menos diez años más. Ahora sufrirán un deterioro de su estado por las consecuencias indirectas de la Covid cinco o seis años antes de lo previsto.

Martínez define ya la situación con el concepto de sindemia, más que de pandemia. Esto es que la situación sanitaria agrava los demás males sociales, incluidos el aislamiento, la soledad y la pobreza.

“La situación sanitaria nos afecta a todos, pero no de la misma forma. Las personas con mayor poder adquisitivo o cultural disponen de más alternativas y de herramientas para sobrellevarla, pero los más vulnerables la sufren en mayor medida”, indica.

A todo ello hay que añadir que para los mayores “el cambio ha sido demasiado grande y demasiado brusco para asimilarlo”, añade el investigador. “Estaban acostumbrados a ir al centro de salud cuando no se encontraban bien y ahora se encuentran con muchas limitaciones y con una atención telefónica”, señala. Esta nueva realidad también va a repercutir en la detección de enfermedades en un estadio temprano, lo que es muy importante en el caso de las neurodegenerativas.

Los efectos indirectos del virus en un grupo poblacional importante se suman a los directos. Aún es pronto para cuantificar la incidencia, afirma Martínez, pero los investigadores y los médicos ya están detectando secuelas neurológicas en pacientes leves e incluso asintomáticos de Covid.

Los microtrombos que han sufrido en el cerebro sin darse cuenta, suponen una mayor probabilidad de sufrir demencias en el futuro antes “de lo que les tocaba”, concluye este experto.

Las residencias de mayores afectadas por la segunda ola: sin “inmunidad de rebaño” y sin trabajadores expertos

Fuente: www.cope.es
Autora: Maribel Sánchez Margallo

Es una prueba más de que el coronavirus ha vuelto a entrar en las residencias de mayores en las que arrasó durante la primera ola de la pandemia

Los informes sanitarios a los que ha tenido acceso COPE demuestran que la mayoría de las residencias en las que aparecen contagios en la segunda ola de la pandemia carecen de “inmunidad de rebaño?y experiencia por parte de los trabajadores en la lucha contra la enfermedad.

Por eso, el secretario general de AESTE (Asociación Estatal de Servicios Residenciales de la Tercera Edad) Jesús Cubero, explicaba en COPE que la clave para superar esta segunda fase de la COVID-19 están en el diagnóstico precoz. Por eso, Cubero les recomienda que “estén muy atentos para realizar pruebas PCR o los test de antígenos, que son mucho más rápidos y económicos, de forma inmediata. Eso nos permite poder tomar decisiones en prácticamente 15 minutos, sectorizar adecuadamente la residencia y mantener las distancias de seguridad con las visitas de las familias, utilización correcta de los equipos de protección, o derivar a esos pacientes a un hospital para su recuperación?

El estudio elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en España demuestra que el ámbito más frecuente de exposición al coronavirus se da en el entorno domiciliario, con el 34% de casos diagnosticados, frente los centros sociosanitarios, que registran un 3,7% del total de positivos.

El ejemplo más evidente del descenso de contagios lo tenemos en la Comunidad de Madrid. Jesús Cubero recordaba en COPE que “murieron unos 6.000 ancianos en Madrid durante la primera ola de la pandemia?y que ahora “ha registrado medio centenar de fallecimientos en los meses de septiembre y lo que llevamos de octubre?

Otro ejemplo lo vemos en Galicia, donde la tasa de mortalidad en residencias ha pasado de un 7% durante los primeros meses de pandemia a un 1% en la actualidad. En los datos que ofrece la Comunidad de Valencia, ha descendido un 28% el número de residencias con casos COVID.

Datos por CCAA

Es una prueba más de que el coronavirus ha vuelto a entrar en las residencias de mayores en las que arrasó durante la primera ola de la pandemia y que ahora mismo eleva a más de 4.000 el número de personas mayores que tienen el virus activo en toda España, frente a las más de 23.000 que perdieron la vida en la primera ola, según los datos que aportan las autoridades autonómicas a COPE.

Por comunidades autónomas destaca Castilla y León, donde hay 2.586 personas con COVID en centros residenciales, al que habría que sumar un fallecido en las últimas horas y 27 hospitalizados, 6 residentes en aislamiento y 44 en aislamiento preventivo.

En Galicia son 526 los casos activos en residencias: 421 mayores y 135 trabajadores. Castilla-La Mancha presenta también una incidencia por encima de la media de España con 297 casos activos en residencias de mayores.

El número de casos covid-19 que se han contabilizado en las residencias de mayores asturianas, tanto de titularidad pública como privada, asciende a 175. Con fecha de 10 de octubre, se han registrado 86 casos en residentes y 89 entre trabajadores. Se han contabilizado, además, cuatro fallecimientos.

En Navarra, la zona de España con mayor índice de contagio en la actualidad, los casos activos de Covid-19 en personas mayores ascienden a 155 en residencias y a 9 en centros de discapacidad. Los contagiados en las residencias de La Rioja se elevan a 31 usuarios positivos que se localizan en 4 de los 32 centros públicos de mayores que hay en la comunidad.

Canarias presenta mejores datos, con 11 residentes y 36 trabajadores infectados y 27 fallecidos acumulados en los 133 centros sociosanitarios de las islas. Son los datos de las comunidades más afectadas y que hacen que el total de mayores contagiados en las residencias supere la cifra de 4.000 personas.

Salvar la vida de nuestros mayores

Para evitar que la cifra siga aumentando, desde la patronal de residencias de mayores, Jesús Cubero pedía a las autoridades sanitarias que “no bajen la guardia y que no caiga en saco roto el arduo trabajo que se está realizando en estos centros sociosanitarios y se pueda seguir accediendo a las pruebas PCR y de antígenos.

Este sistema de diagnóstico es el que nos permite tomar decisiones de forma rápida y poder salvar vidas. Los test no pueden faltar ni para los trabajadores ni para las personas mayores que viven en las residencias. Es un compromiso que debemos asumir como sociedad?

La soledad de los mayores

Los familiares denuncian en COPE que no les dejan visitar a sus mayores y los trabajadores nos dicen que el 46,3% de residencias no están preparadas para la segunda ola.

María Asensi denuncia en COPE que su madre sufre “una situación de aislamiento en la residencia de Toledo en la que vive, con los consiguientes problemas de salud que ello conlleva?/span>. Y nos pone un ejemplo: “yo solo he podido visitar a mi madre cuatro horas en seis meses y eso que el riesgo de contagio no está en los familiares que vamos a verles.?/p>

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha notifica que hay 74 centros sociosanitarios en la zona con 297 casos confirmados por infección de coronarivus. De estas residencias, 42 se localizan en Toledo, 7 en Ciudad Real, 13 en Cuenca, 7 en Guadalajara y 5 en Albacete.

La madre de María Asensi está en una residencia de Toledo que tuvo que restringir las visitas de los familiares para evitar que el coronavirus siguiera acabando con la vida de los mayores. Es una de las medidas que impusieron desde la mayoría de las comunidades autónomas para frenar una pandemia para la que tampoco estaban preparados los centros sociosanitarios para las personas dependientes.

Por eso, esta enfermera que vive y trabaja en Toledo pedía que “se investiguen otras soluciones como hacer más pruebas PCR al personal de la residencia?/span>. Además, María se preguntaba en COPE “por qué los coordinadores sanitarios no hacen visitas a las residencias para conocer in situ la situación en las que están estas residencias. La organización es desastrosa y penosa?

Así afecta la COVID-19 a pacientes con enfermedad cardiovascular

Fuente: //secardiologia.es

El coronavirus causante de la COVID-19 ha sido definido como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante la preocupación creciente, especialmente entre aquellos pacientes que sufren alguna enfermedad cardiovascular, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) explican cómo afecta la COVID-19 a estos pacientes e instan a seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Cualquier infección, también la causada por el coronavirus produce una sobrecarga para el corazón. Por eso, “si un paciente presenta una enfermedad previa como, por ejemplo, insuficiencia cardiaca, el corazón empeorará su funcionamiento? explica el Dr. Juan Cosín, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC. Esto puede producir una congestión o acumulo de líquido en los pulmones, “lo que complicará la respiración y probablemente el curso de la infección respiratoria, aumentando las probabilidades de complicaciones?

Además de sobrecargar el corazón, también se sabe que la COVID-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamatorio sobre el músculo cardiaco. “Es lo que conocemos como miocarditis, que dependiendo de la afectación puede empeorar la función de la bomba del corazón y empeorar el pronóstico del paciente? detalla el Dr. Cosín.

El riesgo de contraer la enfermedad en pacientes cardiovasculares depende de estar expuesto a un sujeto infectado. En la actualidad se desconoce si tener una enfermedad cardiaca facilitaría el contagio, aunque no parece probable. “Lo que sí sabemos es que las personas con enfermedades cardiacas pueden tener peor pronóstico? asegura el cardiólogo.

En concreto, un artículo que acaba de publicar The Lancet sobre los primeros casos de la COVID-19 en China, indica que en el grupo de pacientes que sufrieron un desenlace fatal padecían más frecuentemente patologías como la hipertensión arterial, diabetes mellitus o cardiopatía isquémica. No obstante, cuando analizaron todos los factores en conjunto, la edad avanzada continua siendo el factor que más se relaciona con un pronóstico adverso.

Los pacientes de edad avanzada son especialmente vulnerables a la COVID-19. “Están inmunodeprimidos debido a su edad lo que, junto a la existencia de una enfermedad crónica cardiaca, hace que tengan más riesgo de desarrollar complicaciones a nivel pulmonar como neumonía simple o neumonía bilateral y, por tanto, más riesgo de morir de distrés respiratorio? asegura el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC.

En este contexto, el presidente de la FEC remarca que los pacientes con enfermedad cardiovascular “tienen que extremar la adherencia al tratamiento médico y evitar la ingesta excesiva de líquidos para que no los retengan y no se desestabilicen?

Respecto a la adherencia a ciertos tratamientos antihipertensivos, el Dr. Cosín explica que “últimamente se han difundido por redes sociales noticias relacionadas con el posible efecto perjudicial de determinados fármacos usados en el tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardiaca (inhibidores de la enzima conversora de angiotensina-ÍECA, y de los antagonistas del receptor de angiotensina-ARA) en personas infectadas por el coronavirus. Esta hipótesis proviene de observaciones efectuadas durante la antigua epidemia del SARS causada por otro coronavirus distinto al de la COVID-19? Tal y como apunta en un comunicado oficial el “Council on Hypertension?de la Sociedad Europea de Cardiología, “no existe evidencia que apoye el efecto perjudicial de los IECA y ARA en el contexto de este brote pandémico de la COVID-19? aclara el especialista, “por lo que no existe evidencia actual para recomendar su suspensión y los pacientes deben continuar tomándolos. No olvidemos que los IECAS Y ARA2 han demostrado numerosos beneficios cardiovasculares?

Por lo demás, es necesario seguir estrictamente las recomendaciones del Ministerio de Sanidad:

Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
Evitar las salidas del domicilio y limitar la actividad social.
Evitar acudir a consultas o pruebas médicas en centros hospitalarios.
Ante cualquier síntoma (fiebre, tos y dificultad para respirar), quedarse en casa y contactar telefónicamente con los servicios de salud.

Lo que los líderes europeos deben hacer bien durante la segunda ola de confinamientos

Fuente: cnnespanol.cnn.com
Autora: Tara John. Londres.

Las órdenes de confinamiento se están multiplicando en toda Europa a medida que los casos de covid-19 aumentan exponencialmente. Esto amenaza con llevar los servicios de salud en todo el continente a un punto crítico.

Temiendo que todas sus camas de cuidados intensivos pudieran estar llenas a mediados de noviembre, Francia implementó restricciones a nivel nacional a fines de octubre, al igual que Bélgica e Irlanda. Las restricciones más suaves de Alemania, llamadas «confinamiento suave», comenzaron el lunes, y Austria sigue su ejemplo el martes.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha pedido que empiece un segundo confinamiento en Inglaterra a finales de esta semana, mientras que los aumentos récord diarios de infecciones por coronavirus en Italia parecen presagiar otra ronda de restricciones severas.

Europa probó un bisturí en la segunda ola de coronavirus; ahora vuelve al mazo

Aumentan los contagios de covid-19 en Europa

Mientras los países intentan combatir el virus antes de la temporada navideña, los expertos piden a los gobiernos europeos que reconsideren su enfoque pandémico, arreglen sus puntos ciegos y eviten otro aumento vertiginoso de la enfermedad el próximo año, un proceso que podría descarrilar aún más las economías.

«Hemos ido tan lejos en el camino con nuestras medidas muy indirectas, como los cierres, y ni siquiera hemos resuelto los dos conceptos básicos: no estamos identificando todos los casos, y cuando lo hacemos, la gente no está cumpliendo plenamente el aislamiento y las cuarentenas», le dijo a CNN Mark Woolhouse, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo. «Creo que nos hemos adelantado varios pasos para resolver el problema inmediato en el Reino Unido y el resto de Europa», agregó Woolhouse.

La Dra. Margaret Harris, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo al periódico británico The Guardian, que el «eslabón perdido» en el manejo europeo del coronavirus es el manejo del autoaislamiento. «Eso no es solo el aislamiento de las personas que están enfermas, es el aislamiento de las personas que tienen contactos y son contactos de primer grado», dijo.

El cumplimiento de las órdenes de confinamiento

La OMS no aboga por órdenes de confinamiento como medio principal para controlar el virus. Pero si se producen cierres, los gobiernos deben utilizar el «tiempo adicional otorgado» por las restricciones «para desarrollar sus capacidades para detectar, aislar, probar y atender todos los casos; rastrear y poner en cuarentena todos los contactos; involucrar, empoderar y permitir que las poblaciones impulsen la sociedad respuesta y más», escribió la OMS en octubre.

Después de la primera ronda de confinamientos en primavera, los países de Europa reabrieron sus economías prematuramente, según los expertos, sin establecer salvaguardas importantes, como el rastreo de contactos y las cuarentenas.

Para el 1 de julio, España había reabierto completamente sus fronteras a todos los países y había levantado los períodos de cuarentena.

Durante el verano, Reino Unido requirió que los viajeros de ciertos países de alto riesgo se aislaran, pero a otros se les permitió entrar y salir sin chequeos.

Las encuestas sugieren que la mayoría de los británicos dicen que cumplirían con las medidas de autoaislamiento, pero la evidencia sugiere que eso simplemente no está sucediendo en la realidad. Según un estudio previo a la impresión entre marzo y el 5 de agosto, menos del 20% de las personas que informaron síntomas de covid-19 en Inglaterra cumplieron con las regulaciones de autoaislamiento del país.

Harris dice que el refuerzo es clave: «Así que, por ejemplo, en un lugar como Hong Kong, te llamaban todos los días o la policía venía a tu casa», le dijo a The Guardian.

Los países de la región de Asia y el Pacífico se han convertido en el estándar de oro sobre cómo hacer cumplir esto.

En Australia, que permanece cerrada para la mayoría de los no australianos, casi todos los viajeros que ingresan al país deben someterse a una cuarentena obligatoria de dos semanas en un hotel o instalación.

En Singapur, todos los viajeros, excepto los de países exentos, deben permanecer en una instalación específica durante 14 días, usar una pulsera electrónica y recibir visitas de rutina o llamadas de funcionarios de inmigración.

Si bien estas medidas pueden parecer draconianas, muchos de los países y territorios de Asia-Pacífico que han aplicado estrictamente medidas de aislamiento y cuarentena durante la pandemia son democracias tradicionalmente liberales.

Los expertos dicen que los gobiernos europeos deben hacer más para ayudar a las personas a aislarse a sí mismas. Muchos se preocupan por no poder faltar al trabajo o por carecer de los medios para aislarse en hogares abarrotados.

La solución, dice Woolhouse, son las instalaciones de cuarentena o los hoteles de autoaislamiento del tipo introducido en Nueva Zelandia, Singapur y Hong Kong.

Pruebas de covid y rastreo de casos

Algunos países europeos también han perdido el control de la escala de transmisión del coronavirus dentro de sus fronteras, dicen los expertos en salud.

Para entender esto, veamos la tasa de positividad de Europa: la proporción de pruebas que arrojan un resultado positivo. Una alta tasa de positividad sugiere que una alta proporción de la población tiene el virus o que no se están haciendo pruebas a suficientes personas.

Según la OMS, la tasa de positividad debe estar por debajo del 5% para que la transmisión esté bajo control. Pero en las últimas dos semanas ha estado por debajo de esa cifra en solo nueve países europeos, incluidos Dinamarca, Noruega, Finlandia, Islandia y Alemania, según Our World in Data.

El éxito de China frente al covid, en comparación con Europa, muestra que los confinamientos son el primer paso, no una solución

En Polonia, la tasa de positividad es del 26,4%, lo que significa que más de uno de cada cuatro de los examinados tiene el virus. En República Checa, la tasa es del 32,6%, lo que significa que casi un tercio de las personas examinadas tiene covid-19. Esto significa que el número de casos en esos países es incluso mayor de lo que muestran las estadísticas oficiales.

En Reino Unido, Woolhouse dice que «el hecho empírico es que, según la evidencia epidemiológica, todavía nos faltan la mitad de las infecciones».

La única forma de solucionar este problema es mediante pruebas a gran escala, dice Woolhouse.

Reino Unido anunció su primer esfuerzo de prueba en toda la ciudad el martes. Todos los residentes y trabajadores de Liverpool serán evaluados por covid-19 a partir del viernes, independientemente de si tienen síntomas.

Sin embargo, Eslovaquia evaluó a más de la mitad de su población el fin de semana pasado, para ayudar a evitar un segundo bloqueo. Seguían los pasos de China e Islandia, que han llevado a cabo programas de pruebas masivas en sus poblaciones.

Pero, ¿podría un país como el Reino Unido, con una población 12 veces mayor que Eslovaquia, realmente emprender un proyecto tan enorme?

«No importa el tamaño del país, si no tiene la mitad de las infecciones, le resultará muy difícil superar esto», dijo Woolhouse.

Un instituto de Pamplona fomentará actividades de transmisión intergeneracional de memoria

Fuente: navarra.elespanol.com

El convenio se enmarca dentro del programa Escuelas con Memoria, que el Instituto Navarro de la Memoria implementó en 2016.

El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Memoria, y el IES Mendillorri, de Pamplona, han suscrito este martes un convenio de colaboración para fomentar la formación del profesorado y la realización de actividades con el alumnado de transmisión intergeneracional de la memoria.

El convenio, suscrito esta mañana por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y la directora del IES Mendillorri, Erkuden Goñi, se enmarca dentro del programa Escuelas con Memoria, que el Instituto Navarro de la Memoria implementó en 2016.

Al programa educativo, que se basa en la formación del profesorado y el desarrollo de actividades educativas que permitan al alumnado el encuentro con lugares y personas vinculadas a la memoria, se han sumado ya los centros IES Valle del Ebro y el IES Navarro Villoslada, que trabajan en la materia desde hace dos años.

En los últimos años, el IES Mendillorri ha desarrollado varios proyectos en torno a la memoria. Entre ellos, destacan los recorridos memorialistas a través de la ciudad que se realizan con el alumnado, conociendo los lugares en los que se materializó la represión en 1936; la instalación de un ‘txoko de la memoria’ a la entrada del instituto; o la celebración de unas jornadas y una exposición de cómics que tratan el tema.

Este curso académico, el IES Mendillorri vuelve a ofertar entre su profesorado el seminario Memoria e Historia, que plantea encuentros intergeneracionales en las aulas (si las condiciones sanitarias lo permiten) y un concurso de microrrelatos y fotografía con el título ‘Iruña, memoria e historia’, organizado por varios departamentos.

El instituto ha sido, además, uno de los centros con una presencia más activa en las actividades del programa Escuelas con Memoria, del Instituto Navarro de la Memoria, ha informado el Gobierno.

Se pretende, ha añadido, que, desde el pensamiento crítico con los procesos de vulneración de los derechos humanos, los estudiantes puedan conocer y analizar circunstancias históricas que reclaman todavía verdad, justicia y reparación para sus víctimas. Se trata de un proyecto interdisciplinar en el que participarán varios departamentos del instituto.

El Instituto Navarro de la Memoria se propone ampliar a otros centros educativos este tipo de convenios, a través de los cuales la memoria crítica se convierte en herramienta de trabajo. Algunos de los centros trabajan desde hace tiempo con interesantes experiencias de las que queda constancia en el blog de “Memoria Histórica y Educación”.

Artículos anteriores:

Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2020/10_octubre_20 Sat, 26 Oct 2024 11:01:51 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=174

artículos de actualidad

octubre 2020

Desarrollan una aplicación para evitar úlceras en pacientes encamados

Fuente: www.diarioenfermero.es
Autor: Alicia Almendros

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) junto a la empresa Neurobase han creado un sistema que analiza los cambios de postura de los pacientes encamados con problemas de movilidad e indica a los cuidadores cuándo y cómo deben mover al enfermo para que no se produzcan complicaciones.

Mediante sensores no invasivos colocados en la ropa, se controla el tiempo y la posición. El programa envía una alarma al auxiliar para modificar la orientación y así evitar dificultades en la recuperación. “En España el problema de las úlceras por presión ha aumentado respecto a años anteriores e incluso se han duplicado. Muchas guías de cuidados sitúan apropiada los cambios de posturas como principal mecanismo de prevención por eso decidimos llevar a cabo este estudio? explica Javier Medina, el autor principal del estudio.

Los cuidadores suelen controlar los tiempos para que no sufra una exposición prolongada en la misma posición. Sin embargo, no cuentan con un sistema de asesoramiento sobre la duración y la colocación exacta para evitarlas.

Para dar respuesta a este problema, este sistema inteligente monitorea la postura de los pacientes en la cama. “El sistema desarrollado se compone de dispositivos inerciales ultraligeros que pueden adherirse a la ropa de los pacientes de forma sencilla. Estos permiten enviar la orientación del paciente a un dispositivo externo en la cama que calcula la posición del paciente mediante técnicas de Machine Learning. Gracias al cálculo de la postura del paciente, podemos conocer de forma objetiva los tiempos ejecutados por los cambios posturales y supervisar los planes adaptados a cada paciente. Cuando los tiempos exceden las recomendaciones del protocolo, una alerta notifica a los cuidadores y familiares, aliviando la carga diaria de recordar los tiempos posturales? comenta Medina. “Además, los datos recogidos y posturas se almacenan en una base de datos que permite conocer de forma objetiva las posturas y orientación de forma retrospectiva, lo cual es útil para los cuidadores? añade.

Este sistema puede usarse por todos aquellos que requieran un cambio postural programado para prevenir estar heridas, tanto en hospitales como en el propio hogar de los pacientes. Los sensores utilizados son inalámbricos, de bajo coste y pesan nueve gramos, por lo que pueden acoplarse a la ropa del paciente como un clip. «Además, la persona cuidadora recibe alertas en el móvil que determinan el momento y la manera en la que deben cambiar la postura del enfermo y puede consultar el histórico para confirmar que se han producido las modificaciones correctamente», argumenta Medina.

El próximo paso de esta aplicación cuyo estudio se ha publicado en la revista Journal of Biomedical Informatics es evaluarlo en 8-12 pacientes durante 2021. “Esta etapa se ha retrasado por la actual crisis sanitaria, ya que el sistema se encuentra desarrollado? comenta Medina. “En 2022 el sistema habrá finalizado su evaluación y se espera obtener un segundo proyecto para desarrollar un dispositivo comercial que sea evaluado en un extenso número de pacientes, tanto domiciliarios como hospitalarios? finaliza.

La “pandemia paralela” a la covid-19: retrasos diagnósticos y más mortalidad

Fuente: www.heraldo.es – EFE

La saturación del sistema sanitario puede derivar en más casos como el de una mujer de Burgos, de 48 años, enferma de cáncer de colon, que murió en agosto sin lograr que le dieran una cita presencial con su médico.

Los pacientes con patologías al margen del coronavirus sufren una “pandemia paralela” como consecuencia de las dificultades de acceder a sus tratamientos, a los diagnósticos y al aplazamiento de cirugías provocadas por la saturación del sistema sanitario, que desemboca en un aumento de la mortalidad.

Este lunes se conoció el caso de una mujer de Burgos, de 48 años, enferma de cáncer de colon, que murió en agosto sin lograr que le dieran una cita presencial con su médico, un drama que la Junta de Castilla y León ha asegurado se investigará hasta el final.

En el caso del cáncer, por ejemplo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) calcula que, como consecuencia de la crisis sanitaria, hay entre un 15 % y 20 % menos de nuevos diagnósticos, lo que repercute en un peor pronóstico de la enfermedad.

Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que está elaborando junto a sociedades médicas un estudio sobre el impacto de la crisis sanitaria en los tratamientos de esta patología, ha habido retrasos, aplazamientos y paralizaciones de tratamientos y programas de cribado por atender las necesidades de la pandemia, una situación que representa una “emergencia sanitaria”.

Y los datos de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en inglés) apuntan a que el 36,5 % de los tratamientos oncológicos se ha interrumpido en el continente, el 60,9 % de los centros de oncología médica redujo su actividad en el pico de la pandemia, lo que se tradujo en la cancelación o retraso de las cirugías (el 44 % de los centros), la quimioterapia (25 %) y la radioterapia (17 %).

En algunos tipos de cáncer, como el de pulmón, uno de los de peor pronóstico, la cancelación de cirugías, pruebas diagnósticas y tratamientos a consecuencia del coronavirus podría lastrar hasta un 33 % la supervivencia de los pacientes en España, según ha alertado el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).

En estos tumores, un retraso de 6 meses en una cirugía provocaría una reducción de supervivencia estimada del 27 % en fases precoces y de hasta el 33,7 % en fases avanzadas, según ha explicado el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro.

No solo el cáncer se ha visto afectado por la covid, sino que ha tenido un “tremendo impacto”, por ejemplo, en las patologías cardiacas, de tal forma que la mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se ha duplicado durante la pandemia.

Un registro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que comparaba datos de abril respecto a los de 2019 y en el que participaron 75 hospitales recoge también un aumento del tiempo de isquemia; es decir, los minutos que transcurren desde que se inician los síntomas hasta la primera asistencia médica.

Antes de la pandemia, ese tiempo era de 200 minutos y durante la crisis sanitaria alcanzó los 233.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) sostiene que en el ámbito respiratorio hay un 30 % más de incidencia de fallecimientos por el retraso de la cita o la falta de diagnóstico, según cuenta a Efe su presidenta, Carina Escobar.

Escobar habla de “una pandemia paralela” que viven los enfermos que no tienen la covid-19, sobre todo durante la primera ola, cuando “la asistencia sanitaria” se paró tanto para los pacientes crónicos como para aquellos que estaban pendientes de diagnóstico.

De hecho, el 22 % de los pacientes, aun encontrándose en una situación delicada, prefirieron no acudir durante el confinamiento a sus centros sanitarios por miedo al contagio.

El doctor Ignacio Vallejo Maroto, coordinador del Grupo Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), ha señalado a Efe que la primera fase de la pandemia supuso un problema para los pacientes con enfermedades crónicas, “que perdieron las estrategias de continuidad” entre los médicos de familia y los especialistas hospitalarios. “Ha sido difícil coordinarnos y que la atención se pudiera llevar a cabo”, ha reconocido.

Las consecuencias
han sido enfermedades oncológicas que debutan en estadios más avanzados, infartos o problemas cardiovasculares que se tratan tarde y el “descontrol” de pacientes crónicos ya diagnosticados, como los de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que siguen sin tener fácil acceso a la Atención Primaria o a las revisiones con los especialistas, ha precisado.

La “tregua” que la pandemia ha dado durante parte del verano se ha interrumpido con la segunda ola de contagios, que está ocasionando otra vez retrasos que, según el doctor Vallejo, “van a tener una repercusión en la mortalidad de estos pacientes”.

Nuevo síntoma de la Covid: el delirio en ancianos con salud frágil

Fuente: www.larazon.es
Autora: Raquel Bonilla

En ausencia de los síntomas típicos
de fiebre y tos, la aparición de confusión aguda puede servir de voz de alarma de coronavirus, según investigadores del King’s College London.

El delirio es un nuevo síntoma de Covid-19 clave en ancianos. “Los médicos y cuidadores deben estar atentos a cualquier cambio en el estado mental en personas mayores, como confusión o comportamiento extraño”, aseguran los investigadores.

La irrupción de la Covid-19 no deja de mostrar nuevas caras. Lo último en saberse es que el delirio puede ser uno de los primeros síntomas de coronavirus en personas mayores con salud frágil. En concreto, un nuevo análisis realizado por investigadores del prestigioso King’s College London ha demostrado que el delirio, un estado de confusión aguda asociado con un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte, es un síntoma clave de la Covid-19 en personas mayores frágiles.

Los hallazgos, publicados en la revista Age and Aging, destacan que los médicos y cuidadores deben ser conscientes del delirio como una posible señal de advertencia temprana de COVID-19 en los ancianos, incluso en ausencia de síntomas más típicos como tos o fiebre.

“Las personas mayores y más frágiles tienen un mayor riesgo de contraer Covid-19 que las que están más en forma, y nuestros resultados muestran que el delirio es un síntoma clave en este grupo. Los médicos y cuidadores deben estar atentos a cualquier cambio en el estado mental en personas mayores, como confusión o comportamiento extraño, y esté alerta al hecho de que esto podría ser un signo temprano de infección por coronavirus “, asegura la Dra. Rose Penfold, geriatra del King’s College London y principal investigadora.

Clave en las residencias de ancianos

Este nuevo hallazgo puede resultar decisivo a la hora de controlar un brote dentro de las residencias de ancianos. De hecho, tal y como advierte otra de las investigadoras, la Dra. Claire Steves, del King’s College London, “los últimos seis meses nos han demostrado que la Covid-19 puede propagarse de manera catastrófica a través de los hogares de ancianos. Saber que el delirio es un síntoma en las personas mayores frágiles ayudará a las familias y a los cuidadores a detectar los signos de la Covid-19 antes y actuar de manera apropiada y poner en marcha medidas de control de infecciones como aislamiento, mayor higiene y equipo de protección personal para proteger a este grupo altamente vulnerable?

Detalles del estudio

Dirigidos por la Dra. Rose Penfold, geriatra del King’s College de Londres, los investigadores analizaron datos de dos grupos de personas mayores de 65 años o más de marzo a mayo. El primer grupo incluyó a 322 pacientes ingresados en el hospital con Covid-19 que habían dado positivo, mientras que el segundo estaba compuesto por 535 usuarios de la aplicación COVID Symptom Study que informaron haber tenido un resultado positivo en la prueba.

En concreto, los investigadores descubrieron que los adultos mayores ingresados en el hospital que se clasificaron como frágiles según una escala estándar tenían más probabilidades de haber tenido delirio como uno de sus síntomas que las personas de la misma edad que no estaban clasificadas como frágiles.

El delirio, junto con el cansancio y la dificultad para respirar,
también fueron más comunes en los usuarios más frágiles de la aplicación COVID Symptom Study con COVID-19, en comparación con las personas más en forma de la misma edad. Un tercio de los usuarios de aplicaciones que experimentaron delirio no informaron haber sufrido los síntomas ‘clásicos?del Covid-19 de tos y fiebre, mientras que el delirio fue el único síntoma para alrededor de uno de cada cinco (18,9%) de los pacientes hospitalizados.

La fragilidad en el grupo de pacientes hospitalizados se midió mediante la prueba Clinical Frailty Scale (CFS), que es administrada por un médico. Se pidió a los usuarios de la aplicación de estudio de síntomas Covid que completaran un breve cuestionario preguntando sobre su salud, que es comparable al CFS.

Este es el primer estudio que muestra que el delirio es un síntoma probable de Covid-19 en adultos mayores frágiles, aunque aún debe entenderse la conexión biológica precisa entre las dos condiciones. Los hallazgos también destacan la necesidad de una evaluación sistemática de la fragilidad para las personas mayores, junto con la concienciación y la detección del delirio para esta población vulnerable en hospitales, residencias y la comunidad.

Afectación psicológica tras la cuarentena del COVID-19

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 ?Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:202 – Ref.: Ocronos. 2020;3(3):202

Autores: Eva Pelegrín Hernando, Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España, Víctor Pelegrín Hernando, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España, Wamba Daniel Galindo Asurmendi, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Experto Universitario en normativa de protección de datos en el ámbito sanitario. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

Palabras clave: COVID-19, trastornos de ansiedad, agorafobia, ansiedad, confinamiento.
Key words: COVID-19, anxiety disorders, agoraphobia, anxiety, confinement

Abstract

The situation experienced in Spain after the health crisis that we have had in our country caused by the Covid-19 virus, has caused an increase in mental illness after quarantine and, specifically, in cases of anxiety, depression, agoraphobia, or outbreaks of panic.

In this work we have decided to focus on agoraphobia, since it is the problem that we observe most frequently after the start of the de-escalation.

The objectives that we have set ourselves are to describe signs and symptoms of agoraphobia and to describe the treatment and therapeutic measures for agoraphobia.

Anxiety prepares us for a situation that our brain interprets as threatening, it protects us. In this case, the danger is real and our survival mechanism, anxiety, is triggered. If we associate this danger with the street, since our house is the safe place and the street is the dangerous, it is logical that anxiety increases when we go out.

It is very important to know the symptoms of this disorder and to be aware that currently the fear and anxiety produced by going out or thinking about it is an irrational fear.

The sooner a person suffering from agoraphobia becomes aware, the sooner appropriate therapeutic measures will be put in place for their recovery.

Resumen

La situación vivida en España tras la crisis sanitaria que hemos tenido en nuestro país causada por el virus COVID-19, ha causado un aumento de enfermedades mentales tras la cuarentena y, en concreto, de los casos de ansiedad, depresión, agorafobias o ataques de pánico.

En este trabajo hemos decidido centrarnos en la agorafobia,
ya que es el problema que observamos más frecuentemente tras el inicio de la desescalada.

Los objetivos que nos hemos planteado son describir signos y síntomas de la agorafobia y describir el tratamiento y medidas terapéuticas para la agorafobia.

Es muy importante conocer los síntomas de este trastorno y ser conscientes que actualmente el miedo y la ansiedad que produce el salir a la calle o el pensar en ello es un miedo irracional.

Cuanto antes sea consciente una persona que padece de agorafobia, antes será posible la instauración de unas medidas terapéuticas adecuadas para su recuperación.The sooner a person suffering from agoraphobia becomes aware, the sooner appropriate therapeutic measures will be put in place for their recovery.

Objetivos

Describir signos y síntomas de la agorafobia
Describir el tratamiento y medidas terapéuticas para la agorafobia.

Desarrollo

Son muchos los expertos que aseguran que habrá un aumento de enfermedades mentales tras la cuarentena y, en concreto, de los casos de ansiedad, depresión, agorafobias o brotes de pánico.

Cuando se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria del virus COVID-19, y se inició la cuarentena, pudimos entender el grado de ansiedad que sienten estas personas.

A día de hoy, que nos encontramos en el proceso de desescalada, cabe destacar un aumento en el número de casos de agorafobia, por lo que nos ha parecido interesante centrarnos en ella en este trabajo.

“La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede aparecer o no asociado con ataques de pánico. Se caracteriza por una gran ansiedad que se da en distintas situaciones, en general en sitios públicos, que se acompañan con conductas de evitación que reducen el malestar.?/span>

“La ansiedad nos prepara ante una situación que nuestro cerebro interpreta como amenazante, nos protege. En este caso, el peligro es real y nuestro mecanismo de supervivencia, la ansiedad, se dispara. Si este peligro lo asociamos a la calle, ya que nuestra casa es el lugar seguro y la calle el peligroso, es lógico que la ansiedad aumente cuándo salgamos.

Quedarse en casa es una evitación, durante el confinamiento ha sido una evitación necesaria, pero en la actualidad no lo es, pero, a nivel psicológico, puede crear o aumentar un trastorno de ansiedad, la agorafobia.?

“El síntoma principal de esta patología es el miedo,
que puede manifestarse de diferentes maneras:

– Miedo a estar o quedarse solo.
– Miedo a estar en sitios en los que podría tener dificultades para salir.
– Temor a perder el control en lugares públicos.
– Presentar cambios de comportamiento y temperamento.
– Sensación de distanciamiento del resto del entorno e incremento de la dependencia con otras personas.
– Empezar a creer que el ambiente y las cosas que ocurren alrededor son irreales.
– No salir de casa durante periodos prolongados de tiempo.
– Dificultad para respirar.
– Dolor torácico.
– Náuseas que pueden ir acompañadas de mareos y/o desmayos.
– Temblores.
– Sudoración excesiva.
– Aumento de la aceleración del corazón que puede culminar en taquicardias.

El tratamiento que hasta ahora ha ofrecido mejores resultados en la agorafobia es la terapia de exposición, un tipo de terapia del comportamiento. Aproximadamente el 90 por ciento de las personas que se someten a ella mejoran. Esta terapia suele combinarse con antidepresivos.

Con la ayuda de un especialista, la persona busca, confronta y permanece en contacto con lo que causa sus temores hasta que su ansiedad va aliviándose poco a poco debido a la familiaridad que adquiere con la situación.

Si la agorafobia no se trata, generalmente fluctúa en intensidad.

Tratamiento de la agorafobia

1. Terapia cognitivo-conductual
2. Exposición en vivo y la autoexposición en vivo
3. Terapia farmacológica

1. Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual suele incluir:

Información al paciente sobre la naturaleza de la ansiedad en general y del pánico en particular: mecanismos básicos, funcionalidad y disfuncionalidad, explicación sobre los síntomas y su alcance, relaciones entre pensamiento, emoción y acción.

Identificación y neutralización de los procedimientos contraproducentes, utilizados por el paciente para regular su problema, pero que, en realidad, contribuyen, no a la solución, sino al mantenimiento del problema.

Técnicas de respiración: la respiración controlada puede ser útil en los casos en que se dé hiperventilación o que presentan dolor u opresión en el pecho al tender a respirar torácicamente.

Técnicas cognitivas: reestructuración de creencias distorsionadas e interpretaciones catastróficas, control pensamientos automáticos, regulación de expectativas que se auto-cumplen, etc.

Entrenamiento en aserción: facilite la expresión adecuada y la aceptación de las emociones.

Técnicas de inervación vagal: esta técnica junto con la respiración controlada y la relajación se ha mostrado útil en pacientes con trastorno de pánico.

Técnicas de relajación: se ha mostrado de gran utilidad combinarlas con la exposición en vivo.

Intención paradójica: consiste normalmente en la prescripción del síntoma, normalmente con la finalidad de desactivar algún mecanismo que lo sostiene. Parece eficaz pero no se ha mostrado si aumenta o no los efectos de la exposición.

Exposición interoceptiva: Exposición a sensaciones temidas para facilitar la habituación, el control de los síntomas y la pérdida del miedo al miedo. Es más aceptada por los pacientes con una alta ansiedad en la exposición.

Desarrollo de habilidades y recursos de afrontamiento de fuentes de ansiedad y estrés que contribuyan al origen o mantenimiento de niveles elevados de ansiedad flotante o general lo que podría dificultar la superación de los miedos agorafóbicos.

Retroalimentación y reforzamiento social. La retroalimentación ofrecida por el terapeuta parece ser un factor muy importante en la exposición en vivo
La colaboración del acompañante: este puede ofrecer ayuda, apoyo y aliento al cliente en la aplicación del programa de intervención a parte de desarrollar una mayor comprensión del problema e involucración.

Materiales de autoayuda como complemento de la terapia.

Varios estudios indican que la terapia cognitivo-conductual tiene una mejor relación coste-beneficio en comparación con la terapia farmacológica. Aún así, existen casos en que es conveniente la combinación en etapas iniciales de la terapia cognitivo-conductual y la farmacológica.

2. Exposición en vivo:

La exposición en vivo implica que el paciente se exponga en la vida real y de un modo sistemático y progresivo a las situaciones que teme y evita.
Existen tres tipos de exposiciones:

Exposición prolongada: con la asistencia del terapeuta se afrontan las situaciones temidas de manera gradual, permaneciendo en las mismas hasta que la ansiedad se reduce significativamente.

Exposición autocontrolada más autoobservación:
tras 2-5 sesiones con el terapeuta el paciente afronta las situaciones temidas sólo, con permiso de escape temporal en caso de ponerse excesivamente ansioso, siempre y cuando se registre el tiempo pasado fuera de la exposición y luego vuelva a ella.

Práctica programada: exposición prolongada y graduada pero con asistencia de un familiar o amigo que realizaría las pautas del terapeuta. Tanto el paciente como el acompañante llevan un manual de autoayuda.

3. Terapia farmacológica

La medicación se utiliza normalmente en combinación y como apoyo del tratamiento psicológico, si bien en algunos casos dicha asociación está desaconsejada. Los medicamentos más utilizados son: los ansiolíticos, particularmente las benzodiacepinas, los antidepresivos, comúnmente los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS).

Según la mayoría de los estudios, la medicación es tan eficaz como los tratamientos psicológicos a corto plazo, pero no a medio y largo plazo ya que existe un porcentaje de recaídas mucho mayor, además de crear dependencia si los fármacos utilizados son los ansiolíticos.

En el tratamiento de la agorafobia, los fármacos son aconsejables sólo cuando existan razones específicas que lo justifiquen.

Existe el peligro de que el paciente utilice la medicación como técnica defensiva, tomándosela sólo en las situaciones temidas. En estos casos se le debe aconsejar que deje de hacerlo ya que refuerza la conducta de evitación.?


Conclusiones

En estos días en los que el mundo exterior ha podido llegar a ser potencialmente peligroso y aún lo es, son muchas las personas que desarrollan temor a salir de casa y pueden sufrir agorafobia. Es muy importante conocer los síntomas de este trastorno y ser conscientes que actualmente el miedo y la ansiedad que produce el salir a la calle o el pensar en ello es un miedo irracional. Cuanto antes sea consciente una persona que padece de agorafobia, antes será posible la instauración de unas medidas terapéuticas adecuadas para su recuperación.

Bibliografía

1) cop.es [Internet]. Disponible en //www.cop.es/ colegiados/ m-00451/agorafobia
2) marivapsicologosvalencia.es [Internet]. Disponible en //www.mariva psicologosvalencia.es/ agorafobia -y-coronavirus/
3) cuidateplus.marca.com [Internet]. Disponible en //cuidateplus. marca.com/ enfermedades/ psiquiatricas/ agorafobia
4) clinicadeansiedad.com [Internet]. Disponible en //clinicadeansiedad. com/soluciones-y-recursos/ tratamiento-de-la-ansiedad/ tratamiento-de-la-agorafobia -y-las-crisis-de-ansiedad/
5) Bados López, A. Tratamientos psicológicos eficaces para la agorafobia Universidad de Barcelona. Revista Psicothema 2001;13(3) 453-464

Los geriatras avisan de las “repercusiones negativas?en los mayores ante las restricciones de visitas a residencias

Fuente: www.lavanguardia.com – Europa Press

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha advertido este miércoles de que la restricción de la movilidad y el contacto social tiene “importantes repercusiones negativas en el adulto mayor, especialmente un incremento en la incidencia de síndromes geriátricos?

Así lo ha puesto de manifiesto la organización ante las restricciones de contacto social que están sufriendo las personas que viven en residencias de mayores en la lucha contra el coronavirus, y que suponen la disminución o anulación de visitas de familiares y amigos y de salidas al exterior de los residentes.

En este sentido, los geriatras han explicado que el aislamiento, “máxime entre quienes ya lo han sufrido previamente, puede suponer la pérdida de anclajes afectivos y motivaciones, y por tanto perdida de sentido de vida? ”La restricción del contacto social favorece la aparición de trastornos afectivos como el síndrome de ansiedad, la distimia o la depresión?/span>, ha señalado la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

La SEGG ha añadido que, desde la perspectiva funcional, el confinamiento y las limitaciones de movilidad asociadas al mismo, “favorecen el sedentarismo y, por lo tanto, la aparición de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) y fragilidad? También ha advertido de que pueden producir síndrome de inmovilidad e incrementar la incidencia de incontinencia urinaria o el agravamiento de la misma, si estaba ya presente antes del confinamiento.

En relación con la perspectiva cognitiva y conductual, las restricciones de la movilidad y de relaciones sociales “rompen las rutinas habituales pudiendo agravar los deterioros cognitivos ya presentes, incrementando la incidencia de sintomatología conductual y de delirium? según ha señalado. En opinión de los geriatras, la protección de la salud pública “no sólo es proteger del contagio a las personas mayores, sino también estimular la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud a través de la realización de actividad física y contacto social frecuentes?

La SEGG solicita a las autoridades sanitarias “la búsqueda permanente del difícil equilibrio entre proteger del contagio por coronavirus, los derechos de estas personas, y la posibilidad de realizar una vida lo más normal posible? ”Y, siempre en función de la progresión de la epidemia, solicita que se intenten facilitar al máximo los contactos sociales y las salidas al exterior? ha subrayado.

Finalmente, cuando no sea posible, pide “mantener todas las vías posibles de comunicación (teléfono, videoconferencia) y sobre todo, se incremente el número de actividades físicas, sociales y ocupacionales dentro de la misma residencia, reforzando los profesionales que sean necesarios para este fin?

Más de 5,7 millones de personas vivirán solas en 2035 en España, casi un tercio de todos los hogares

Fuente: www.elpais.com
Autora: María Sosa Troya, Oscar Estaire.

Los domicilios con un solo inquilino son los que más crecerán de aquí a tres lustros, según las proyecciones del INE. La convivencia de dos, seguirá siendo la más habitual.

Cada vez más personas vivirán solas.

En España, dentro de 15 años cerca de uno de cada tres hogares será unipersonal, al pasar de los 4,8 millones en la actualidad a los 5,7 millones que el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé para 2035, según las proyecciones publicadas este martes. El organismo precisa que sus cálculos, que difunde cada dos años, se sustentan sobre las tendencias demográficas actuales. Si se mantienen, en tres lustros se alcanzarán los 19,8 millones de domicilios, más de un millón que en la actualidad. Los unipersonales son los que más crecen (un 18,3%), tanto en valores absolutos como relativos. Se consolida además la reducción del tamaño del hogar. Si en 1970 el número medio era de casi cuatro personas, ahora es de 2,51 y en tres lustros bajará a 2,41.

En los próximos 15 años, los residentes en España aumentarán en más de 950.000, hasta alcanzar los 48,2 millones de personas. Los demógrafos consultados coinciden en apuntar a la baja fecundidad —se tienen menos niños y cada vez más tarde ? al aumento de los divorcios y a la mayor esperanza de vida —especialmente en las mujeres?como tres factores que explican la tendencia a que el tamaño del hogar disminuya. El INE calcula que dentro de tres lustros, una de cada cuatro personas residentes en España habrá cumplido o superado los 65 años: serán el 26,5% de la población, frente al 19,6% actual.

“En los países desarrollados y ricos, el perfil habitual de una persona que vive sola es de una mujer mayor? explica Albert Esteve, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ellas tienen mayor esperanza de vida, al alza para ambos sexos en los últimos años, un crecimiento interrumpido por primera vez en 2020, debido a la pandemia, una caída que el organismo tildó de coyuntural y prevé que se recupere en 2021. Pero, según las proyecciones de población, publicadas hace dos semanas, las mujeres viven de media cinco años más que los hombres: 85,44 años frente a 80,01.

“Se ha diversificado mucho el perfil de persona que vive sola. Pero el grueso siguen siendo mujeres mayores de 75 años, viudas o separadas? abunda Teresa Castro, demógrafa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “Ahora hay más divorcios que en el pasado, lo cual influye en que personas de mediana edad también formen hogares unipersonales. Y a esto hay que sumar a quienes nunca se emparejaron ni tuvieron hijos y a los jóvenes que optan por independizarse solos? sostiene Esteve.

Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, añade que la caída de la fecundidad es un “proceso continuo desde finales de los setenta? algo que influye en que el tamaño del hogar se vaya reduciendo con el tiempo. Prevé que, con la crisis económica ocasionada por la pandemia, “que será más fuerte que la de 2008? la fecundidad siga cayendo. “Para muchas familias que han retrasado la llegada de su primer hijo, supondrá que no llegarán a tenerlo, por lo que el número de parejas sin hijos se incrementará estos años? augura.

Albert Esteve también apunta otra posible consecuencia de la pandemia en la composición de hogares: “Aún no hay datos, por lo tanto, las tendencias que se están extrapolando hacia el futuro son las observadas en años previos. Es posible que se intensifique la convivencia. En momentos de crisis, la gente no se mueve, se reúne en torno a la familia. Pero hay que analizar si esto puede llegar a tener efecto en las proyecciones, dado que en la estructura de los hogares suele haber bastante inercia? continúa Esteve. Habla de un país en que los hijos se emancipan cada vez más tarde, “algo que, junto a la inmigración, es el único contrapeso a la tendencia a ir reduciendo el tamaño de los hogares? explica. “Si no, entre que estamos envejeciendo, hay más divorcios y menos descendencia, esto tiende a ir reduciendo el tamaño de los hogares? continúa.

“Hay más parejas sin hijos, más familias monoparentales y más personas que viven solas. Por eso se va reduciendo el tamaño medio de los hogares? explica Castro. La demógrafa señala que “en los países nórdicos los hogares unipersonales rondan el 40%? por lo que España aún está lejos de esa cifra. “La diferencia fundamental está en la edad de emancipación juvenil. Los nórdicos se van de casa sobre los 18 años y forman hogares unipersonales. Aquí rondan los 30 y cuando se van es para formar una pareja, mayoritariamente. Muy pocos pueden permitirse los costes de una vivienda en solitario? sostiene.

Según el INE, si se mantienen las tendencias actuales, los domicilios de tres y cuatro personas se reducirán en más de medio millón durante los próximos 15 años. Los más pequeños, de una o dos personas, seguirán en aumento. Los unipersonales, que actualmente suponen el 25,8% del total, llegarán a alcanzar el 28,9%. Con todo, el hogar más frecuente en 2035 seguirá siendo el formado por dos personas, que alcanzará los 6,4 millones, representando el 32,3% del total dentro de tres lustros, con un incremento del 12,5%. Los hogares de cinco o más personas registrarían un crecimiento del 6,2%, al pasar de 1,10 millones en 2020 a 1,16 millones en 2035.

Despoblación

Las dos únicas comunidades que no registrarían un incremento de hogares son Castilla y León y Asturias, que sufrirían bajadas del 3,4% y del 3,2%, respectivamente. Son también las dos autonomías en que los hogares unipersonales serán más numerosos en 2035. Supondrían un 36% del total en Asturias, seguida de Castilla y León, donde serían un 34,6%. Joaquín Recaño, profesor de Demografía de la Universidad Autónoma e investigador del Centro de Estudios Demográficos, apunta al envejecimiento y a la despoblación. “En zonas muy envejecidas, los hogares disminuyen debido a las muertes. Además, en comunidades como Asturias, Castilla y León o Galicia tienen de las fecundidades más bajas del país? explica este experto.

“Los hogares unipersonales tienden a crecer más en núcleos urbanos, porque mucha gente sigue yéndose de los pueblos. Las ciudades son polos de atracción de hogares de tamaño reducido? añade Recaño. “En las zonas rurales, el incremento de hogares unipersonales tiene que ver fundamentalmente con la despoblación o el envejecimiento? prosigue.

En cambio, las regiones con mayor crecimiento del número de domicilios, según los datos del INE, serían Baleares (12,6%), Canarias (11,3%), y la Región de Murcia, (11,2%). Esta última sería además la comunidad que registraría menor proporción de hogares unipersonales (24%).

Artículos anteriores:

Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]> admin – uschulm.shop //www.uschulm.shop/nuevas_secciones/articulos_actualidad/2020/09_septiembre_20 Sat, 26 Oct 2024 10:56:24 +0000 //infogerontologia.test/?page_id=172

artículos de actualidad

septiembre 2020

Asignaturas que siguen pendientes en las casi 5.000 residencias de ancianos en España

Fuente: www.abc.es. EFE
Autor: E.M

La segunda ola del coronavirus que llama ya a las puertas de las residencias requiere una tanda de medidas que siguen sin adoptarse

La segunda ola del coronavirus que llama ya a las puertas de las residencias requiere una tanda de medidas que siguen sin concretarse, como éstas:

1. Test a todo el personal de los centros de mayores

¿Quién paga los test serológicos y PCR que deben hacerse todos los trabajadores de las residencias de ancianos, también a su vuelta de vacaciones? Este fue el primer escollo de las reuniones en Derechos Sociales.

Las patronales de los centros, FED y Ceaps–que gestionan más del 70% de las 371.000 plazas residenciales de mayores?reclaman que se haga cargo la Administración, mientras los costean, a través de las mutuas respectivas. Tampoco se ha surtido a los centros de EPI y protección suficiente.

2. Mapa epidemiológico de las residencias

No se ha elaborado un mapa epidemiológico de la incidencia por centros concretos, ni tampoco por provincias. Los gestores de los geriátricos y residencias subrayan que, a pesar de haber trasladado los datos de incidencia de la enfermedad en cada centro y en tiempo real, no se tiene constancia de ese mapa que reflejaría a la perfección los «puntos calientes».

«No es lo mismo tener un centro con un 70% de inmunidad entre los residentes que un 5%, para adoptar medidas y frenar el avance del virus», señala Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia.


3. Recogida de datos homogénea y transparencia

El 7,4% de los más de 1.100 activos en el país lo están en residencias; pero se desconoce de forma oficial cuántos mayores murieron en ellas en los últimos meses o siguen haciéndolo. El sector reclama mayor transparencia. En la reunión con el Gobierno, las autonomías trasladaron que se necesita un sistema de recopilación de datos más homogéneo.

Haber sufrido ictus triplica el riesgo de muerte por covid

Fuente: //www.diariodeburgos.es

El jefe del servicio de Neurología del HUBU, José María Trejo, publica una revisión bibliográfica de los estudios realizados hasta el momento y apunta a que la disminución de la asistencia sanitaria y el aislamiento social pueden estar aumentando.

Las secuelas neurológicas que ha dejado la covid-19 en multitud de pacientes, ha hecho que esta especialidad se vuelque en analizar cómo está afectando el nuevo virus SARS-CoV-2 al sistema nervioso y al cerebro. Así, la Sociedad Española de Neurología acaba de hacer una selección de los principales estudios españoles que se han publicado hasta el momento sobre la vinculación entre el coronavirus y las patologías neurológicas entre los que se encuentra una revisión sistemática de bibliografía realizada por el jefe del servicio de Neurología del HUBU, José María Trejo, y publicada en el número de junio de la revista Neurología, donde se llega a la conclusión de que en las personas con antecedentes de ictus se multiplica por tres el riesgo de fallecer por covid-19.

Una revisión sistemática es un análisis de todos los trabajos publicados sobre un mismo tema que sigue una metodología similar a un estudio científico. Para llevar a cabo este trabajo, Trejo examinó las series de casos de covid-19 que han tenido un infarto cerebral como complicación, los mecanismos por los que se pueden producir ictus en esta nueva enfermedad y el pronóstico de los enfermos con antecedentes de accidente cerebrovascular que sufren covid-19. Es en este último punto en el que constató que todas las series clínicas que lo han explorado han encontrado que haber padecido anteriormente un infarto cerebral empeora el pronóstico: “Al agrupar las series de hospitales de toda China, sumando más de 1.500 pacientes, se comprueba que el haber sufrido previamente un ictus multiplica el riesgo de muerte por tres”.

Por otro lado, señala Trejo en su estudio que en este momento el ictus “no parece una de las complicaciones principales de la covid-19 (…) aunque tiene capacidad para producirlo por lo que es necesario estar vigilantes”. También advierte de que los resultados de la revisión deben considerarse provisionales “pues debido al poco tiempo que ha pasado todavía hay pocas series clínicas, se refieren todas ellas a la población china y han prestado poca atención al ictus”. Por otro lado, llama la atención sobre el hecho de que la saturación hospitalaria y las limitaciones de movilidad de la población con antecedentes de accidente cerebrovascular “pueden haberles impedido llegar al hospital y ser diagnosticados distorsionando su proporción de infección por SARS-CoV-2 y su mortalidad”.

En este sentido, reflexiona sobre que durante la pandemia la enfermedad y muerte por infarto cerebral “podría estar aumentando inadvertidamente por mecanismos indirectos como son el miedo de los pacientes a acudir al hospital y estar ocupados todos los recursos sanitarios en la atención de enfermos de covid-19″. A su juicio, esto ha repercutido en tiempos de repercusión cerebrovascular y cardíaca (dos tratamientos contra el ictus) más prolongados, “lo que ha llevado a las organizaciones profesionales a emitir recomendaciones para adaptar el tratamiento tanto del ictus como del infarto de miocardio a la pandemia”. Otros elementos que cree que podrían estar aumentando la incidencia son un menor control de los factores de riesgo vascular debido a una disminución de la atención sanitaria “y el aislamiento social que impone la pandemia”.

Por otro lado, Trejo explica que entre los síntomas neurológicos asociados a la covid-19 aparecen los dolores de cabeza y musculares (mialgias) y confusión, “que son respuestas generales del cuerpo que suceden en cualquier infección por virus” pero que hay otros específicos de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus como la pérdida del olfato y del gusto, “que, al final, es lo mismo porque la mayor parte del gusto lo percibimos por el olfato”.

Señala, además, que aunque se han dado casos de lesiones específicas del sistema nervioso, son muy poco frecuentes: “Este es un virus que no invade el sistema nervioso, al contrario que algunos otros virus como los de la meningitis que producen encefalitis, y, de momento, no estamos viendo secuelas retrasadas en el cerebro, con lo cual es poco probable que haya, y aunque estamos vigilantes no estaría justificada ninguna alarma”.

El jefe del servicio de Neurología apunta también que, a pesar de que no son los que llevan a las personas a sus consultas, sí que están detectando en sus pacientes trastornos psicológicos como fobias “que hacen, por ejemplo, que no se quieran quedar en el hospital cuando deberían hacerlo por una urgencia neurológica por el miedo a morir de covid-19”.

A pesar de todas estas vinculaciones entre el nuevo coronavirus y los trastornos de tipo neurológico Trejo no ve que sea necesario -“al menos en este momento”- que se cree una consulta específica dentro del servicio.

Radar Covid: luces y sombras de la aplicación de rastreo de coronavirus

Fuente: www.abc.es
Autor: J.M Sánchez

La herramienta de rastreo de coronavirus, la más descargada en Android e iOS en estos momentos, se ha activado por siete comunidades y promete proteger la privacidad de los usuarios

Desarrollada desde hace cuatro meses y probada «con éxito» en La Gomera (Canarias), Radar Covid empieza su travesía en el burocrático territorio nacional con el reto de ser una herramienta útil en la contención de la pandemia en España. Son ya seis las comunidades autónomas que han adaptado la aplicación de rastreo de infectados por coronavirus Covid-19, pero alrededor quedan depositadas algunas dudas y muchas esperanzas.

Primer obstáculo: convencer para ser descargada

Lo primero que hay que tener en cuenta es que su efectividad está ligada directamente a su uso. Y quien dice «uso» no se refiere únicamente a las descargas, que también son necesarias para cubrir un mayor espectro de población. Diversos estudios apuntan a que para que estas «vacunas» digitales sean útiles, se requiere de una adopción a escala masiva, en torno a un 60% de la población. Fuentes del Ministerio de Economía aseguran a este diario que un 25% de uso es suficiente para ser efectiva. Otros estudios recalcan que son útiles incluso con pocos usuarios.

De momento, la «app» acumula más de un millón de descargas en Android y es la más descargada en los móviles iPhone. Un dato optimista, aunque todo va a depender de si las personas que den positivo en las pruebas del coronavirus introducen el número asociado a cada test en el servicio para su seguimiento.

Posibles falsos positivos

La herramienta funciona por medio de la tecnología inalámbrica de corto alcance Bluetooth (no tiene acceso al sistema GPS), con lo que se requiere de proximidad para obtener las notificaciones de exposición por Covid-19. El software registra los móviles que han estado en un rango cercano de dos metros durante más de 15 minutos.

En caso de que uno de esos terminales se haya incluido el código de la prueba de la enfermedad se notificará a todos los usuarios que hayan estado cerca. Sin embargo, pueden darse falsos positivos dado que puede recibirse una alerta de un vecino con el que no se ha cruzado en el edificio.

Temor sobre la privacidad

El Gobierno aseguró que en el momento en el que la aplicación se lanzara a escala nacional se haría público su código fuente, es decir, el código de programación con el que funciona. En ese momento se podrán conocer sus secretos y resolver algunas dudas en materia de privacidad. La herramienta promete proteger la intimidad de las personas. Funciona por medio de un código alfanumérico que se genera aleatoriamente con lo que se no se puede identificar a los usuarios.

No registra ningún dato personal, así como tampoco los nombres, número de teléfonos, edad, correo electrónico, ni localización. Promete que toda la información se queda recopilada en el teléfono, lo que imposibilita que se comparta, bajo ningún concepto, con un tercero. En otros territorios se han utilizado herramientas basadas en código abierto, mientras que en España se ha invertido más de 250 mil euros en su desarrollo por parte de Indra.

¿Por qué en Android requiere de acceso al GPS?

En la versión para dispositivos Android se requiere de tener activado por defecto la función GPS. Esto se debe, según informa el medio especializado «Xataka», al propio ecosistema de Google, aunque eso no quiere decir que tenga acceso a la geolocalización de los usuarios. En iOS, por el contrario, no presenta esta exigencia para su correcto funcionamiento.

Fallos técnicos

Otro de los fallos técnicos localizados se encuentra con el proceso de actualización. Tal vez derivado por las prisas o despistes en el desarrollo, la versión para iOS de Radar Covid no permite instalar correctamente las actualizaciones. No se puede utilizar directamente desde la herramienta como cualquier aplicación, sino que requiere de eliminarla y volverla a descargar. Es un proceso denso que corre el riesgo de no registrar la adopción necesaria para ser verdaderamente útil en la contención del virus. Expertos en informática consultados por ABC lo han calificado de «chapuza».

Problemas burocráticos

No será totalmente operativa hasta que las distintas comunidades autónomas la implementen en sus propios sistemas sanitarios. De momento, hay siete comunidades (Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura, Canarias, Baleares y Castilla y León) que han comenzado a activarla. También va a tardar un tiempo en que funcione de manera interoperable entre países, que era una de las propuestas. El Gobierno asegura que estará operativa el 15 de septiembre en toda España.

Si tienes estos móviles no podrás usarla

Otro de los asuntos más preocupantes es la brecha existente entre los ciudadanos y este tipo de herramientas.

Las personas que se encuentran en la Tercera Edad es el colectivo de riesgo en la pandemia. Muchos de ellos no utilizan ni siquiera teléfonos móviles inteligentes. Además, Radar Covid, por ahora, está únicamente disponible en móviles compatibles con las versiones de los sistemas operativos iOS 13 o Android 6.0.

Otro obstáculo adicional es que los últimos modelos de Huawei como los P40 no cuentan con los servicios de Google a consecuencia del veto impuesto por el Gobierno estadounidense. Eso implica que no se puede descargar la «app» de rastreo de manera directa al no existir la tienda Google Play. Su alternativa, App Gallery, no cuenta con el servicio disponible. Es posible descargarla pero no es un proceso sencillo y, por supuesto, no al alcance posiblemente de las personas mayores.

La brecha digital y unas oficinas colapsadas complican los trámites en la nueva normalidad

Fuente: www.rtve.es
Autora: María Jesús Álvarez

La mayoría de administraciones solo atienden con cita previa que es, en ocasiones, muy difícil de conseguir.

Es por la mañana, y varias personas esperan frente a una delegación de la Seguridad Social. Forman un grupo heterogéneo: hombres y mujeres, jóvenes con carritos de recién nacido, ancianos, inmigrantes y nacionales. Todos necesitan hacer alguna gestión más o menos urgente, pero solo pueden hacerla si han solicitado una cita previa. Pocos la tienen. “Yo la conseguí por la web, eso sí, hace 16 días”, comenta uno de ellos, antes de que la vigilante de seguridad le permita entrar. Al resto, los atiende pacientemente con la cancela de por medio. Les da un papel donde figura un número al que tienen que llamar para conseguir la cita previa, pero les advierte de que deben insistir mucho porque está “saturado”. Estamos en Sevilla pero podría ser cualquier otra ciudad.

“Yo no me manejo en internet, no todos podemos hacerlo así?br />
“Este número es de pago, es un 901”, se queja una de las personas que estaba pidiendo información. Nos cuenta que su médico le ha dado una baja y que en su empresa le han dicho que tiene que acudir a la Seguridad Social para gestionar ella misma el papeleo. “Si no, dice que lo intentemos por internet, pero yo no me manejo, no todos podemos hacerlo así”. Lo mismo nos dice Antonio, de 63 años: “Yo no tengo internet, no tengo ordenador ni sé cómo funciona. Tendré que llamar a un sobrino para que me lo haga”.

El ingreso mínimo vital multiplica las citas en la Seguridad Social

RTVE se ha puesto en contacto con la secretaría de Seguridad Social y Pensiones, donde nos dicen que la aprobación del ingreso mínimo vital “ha multiplicado la demanda de citas a niveles nunca antes registrados”. Reconocen que “en momentos puntuales” no se han podido atender las llamadas de petición de cita previa. Nos informan de que 117 operadores atienden los teléfonos en dos turnos. Los trámites se pueden hacer con el sistema cl@ve o con firma electrónica en la web de la Seguridad Social. También, advierten, han puesto en marcha un canal para realizar trámites sin necesidad de esos sistemas. Se puede pedir desde el alta en una pensión de jubilación a la prestación de maternidad y paternidad, nos dicen, entre otras gestiones.

Sin embargo, algunos usuarios también se quejan de que la página no funciona bien, incluso con el certificado digital. Olga lleva semanas intentando conseguir un documento, el llamado P1, necesario para que a su hija recién nacida le den la tarjeta sanitaria. “Metes todos los datos, el sistema se queda pensando y al final te da error”. Ha decidido presentarse en el centro de salud y pedir cita, porque conseguir el documento es “imposible”, nos dice.

“Si está abierto todo lo demás que abran las oficinas?/span>

“Si abren los bares por qué no abren las oficinas, la gente lo necesita. No todo el mundo se maneja por internet. Cuando intento buscar en una página pido ayuda por teléfono pero siempre te contestan: Ocupado, ocupado, ocupado. Si está abierto todo lo demás que abran las oficinas, que atiendan que lo necesitamos”, nos dice Yolanda a las puertas de la oficina de la Seguridad Social con desesperación en la voz.


Buenos servicios para una población con insuficiente competencia digital

El hecho es que según un reciente informe de la Comisión Europea, que mide desde 2014 los avances digitales de los Estados Miembros, España ocupa el segundo puesto de los 27 (solo por detrás de Estonia) en cuanto a servicios públicos digitales. Está muy por encima de la media de la Unión.

Pero se encuentra por debajo de la media en cuanto a su “capital humano”, esto es, las capacidades de la población española para gestionar sus asuntos online. Ese mismo informe dice que cuatro de cada diez españoles carecen de competencias digitales básicas.

“Las competencias digitales son las capacidades de las personas para aprovechar las tecnologías para su vida diaria” nos cuenta Javier López, responsable, precisamente, de competencias digitales en Cruz Roja Andalucía. “Podemos pensar que ahora como todos tenemos un smartphone, todos sabemos utilizar internet, pero no es así”. Estas competencias van desde saber adjuntar un archivo hasta diferenciar un bulo de una noticia real. Durante el confinamiento esta ONG ha estado prestando ayuda a las personas “desconectadas”, proporcionándoles equipos adecuados o conexiones a internet. Desde hace más de una década, una red de voluntarios digitales ayuda y enseña a los que lo necesitan a utilizar las herramientas digitales. Ahora tienen mucha actividad sobre todo con las solicitudes del Ingreso Mínimo.

Inmaculada Pérez es una de esas voluntarias digitales. En las oficinas de la Cruz Roja de Sevilla, donde ejerce, han llegado a atender hasta a 20 personas al día. “El principal problema ahora es que es necesario adjuntar en cada petición mucha documentación, y las personas a las que ayudamos no saben ni dónde encontrar o a quien pedir todos esos documentos”. Tamara, a la que está ayudando a solicitar el ingreso mínimo, lo confirma: “Yo sola no podría hacerlo, la verdad”.

“La gente usa internet para el ocio, pero no para cosas más serias?br />
“Durante el confinamiento nos hemos encontrado con situaciones rocambolescas. Desde familias que solo tenían un teléfono para que sus hijos hicieran las tareas escolares, o personas que enviaban enlaces a través de fotos, pensando que así se puede acceder a ese contenido. La gente usa internet para el ocio sobre todo, pero no para cosas más serias”, nos dice Javier López. Unas carencias que ahora en la “nueva normalidad” son aún más sangrantes: “En situaciones donde la moviliad y el contacto social está mucho más restringido nuestra única ventana al mundo es la tecnología. Si no tienes las habilidades o los medios corres el riesgo de quedarte fuera”.

Personas mayores en la nueva normalidad, consejos para mejorar su bienestar

Fuente: wwwefesalud.com
Autora: Sara Mancebo Salazar

La Fundación Edad & Vida promueve una campaña para mejorar el bienestar físico y emocional de las personas mayores ante la nueva normalidad. Para ello ha elaborado un decálogo de recomendaciones dirigido a mayores, profesionales y familiares de 31 residencias de toda España. No aislarse, establecer nuevas rutinas o mantener unos hábitos de vida saludables son algunos de sus consejos

La Fundación Edad&Vida, con esta campaña, ofrece pautas dirigidas al colectivo de personas mayores para ayudarles a mejorar su bienestar físico y emocional, y contribuir a su adaptación a la nueva normalidad.

El objetivo es apoyar a las personas mayores en esta fase de nueva normalidad y aportar pautas a los profesionales y cuidadores que los atienden, así como a los familiares.

Durante los últimos meses el colectivo de personas mayores ha sido el más vulnerable a la pandemia de COVID-19, no solo por tener mayor riesgo de padecer síntomas graves, sino también por los problemas emocionales que el confinamiento, la desescalada y la incertidumbre ante la situación actual de nueva normalidad han conllevado.

Alimentación saludable e hidratación adecuada

La Fundación Edad&Vida destaca que para mantener el bienestar físico es necesario seguir unos hábitos alimentarios saludables, señalando la dieta mediterránea como ejemplo por ser variada, moderada y equilibrada.

Además, se debe dar protagonismo, no solo a lo que se come, sino a cómo, cuándo, dónde y de qué forma se hace.

Por otra parte, teniendo en cuenta que esta campaña se pone en marcha en la época estival, con un incremento notable de las temperaturas, se enfatiza la necesidad de mantener una adecuada hidratación, algo especialmente importante en las personas mayores, ya que en ellas disminuye la sensación de sed.

Recuerdan que la población masculina debe ingerir 2,5 litros de agua al día y las mujeres 2, aproximadamente; el 20% debe provenir de los alimentos y el 80% de agua y otras bebidas.

Además del agua, también pueden contribuir a la hidratación diaria otras bebidas como infusiones, caldos, zumos o cualquier otra que aporte agua, siendo recomendable que sean bajas en calorías y sin azúcares.

Por otro lado, se recuerda la necesidad de realizar ejercicio físico, adaptando el ritmo de la actividad a la forma física de cada persona y manteniéndose siempre hidratado.,El ejercicio físico contribuye a mantener la estabilidad emocional y a recuperar el nivel funcional tras haber pasado tanto tiempo dentro de casa en el confinamiento.

Bienestar emocional: rutinas, ejercicio y aire libre

También se hace especial hincapié en contar con una buena salud emocional,utilizando el humor para reducir los momentos de estrés vividos en esta época de incertidumbre.

También es importante mantenerse ocupado y establecer rutinas a lo largo del día, así como sacarle partido a la tecnología para mantener un mayor contacto con el entorno.

Estas rutinas diarias, además de las reuniones con amigos y seres queridos, incluyen la práctica de ejercicio físico y actividades al aire libre.

De esta manera, se contribuye a mantener la estabilidad emocional y a recuperar, por un lado, el nivel funcional tras haber pasado tanto tiempo dentro de casa y con movimientos restringidos y, por otro, mejora el humor y la sensación global de bienestar.

Por otra parte, la exposición al sol en las horas adecuadas, tomando las debidas precauciones, ayuda a mejorar los niveles de vitamina D, necesaria para la absorción del calcio y para mantener una buena salud ósea.

Asimismo, este decálogo recuerda que las personas mayores que han estado expuestas al coronavirus, tienen un estado de salud vulnerable o patologías previas, deberán ser más cuidadosas y prudentes en la adopción de las medidas de protección y prevención.

La edad de jubilación puede anticiparse según el grado y el tipo de discapacidad del trabajador

Fuente: www.65ymas.com
Autora:Pepa Montero

En los próximos años, es previsible que la Seguridad Social tenga que gestionar la pensión de jubilación contributiva de numerosas personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual, que se han ido incorporando al mercado laboral en los últimos 20 años, y a quienes les quedan pocos años para poder jubilarse.

Ante esta situación novedosa, surgen muchas dudas,
como la edad a la que se pueden jubilar, qué requisitos tienen que cumplir o cuál será el importe de la pensión que percibirán, habida cuenta de que, en su inmensa mayoría, estas personas cobran sueldos más bajos, al realizar un trabajo de jornada parcial.

Tal y como reconoce Jorge González, coordinador de Vida Adulta de Down Madrid (@DownMadrid), existe mucho desconocimiento entre las familias y los propios trabajadores, sobre si por ejemplo, influye la jornada laboral en el cálculo del periodo de cotización, motivo por el cual la asociación acaba de lanzar la guía Jubilación contributiva de personas con discapacidad intelectual, elaborada con el apoyo de Fundación ONCE (@Fundacion_ONCE), de la que González es coautor.

El grado y tipo de discapacidad influyen mucho

Un requisito indispensable para poder acceder a la prestación económica es haber cotizado un mínimo de 15 años en jornada completa o parcial a la Seguridad Social y al menos dos años de este total (730 días) tienen que estar comprendidos dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación (carencia específica).

“Esta cuestión es muy necesario explicarla,
ya que desde julio del 2019 (sentencia 91/2019 del Tribunal Constitucional), el tipo de jornada no influye en el cálculo del periodo de cotización a la hora de determinar la jubilación? precisa la guía.

Otro aspecto diferencial de la jubilación de este sector de población es que, con la revisión de la legislación, en el caso de personas con discapacidad, la edad ordinaria de acceso a la jubilación (fijada en 65 y años y 10 meses para 2020) puede anticiparse justificando el grado, igual o superior al 45%, y el tipo de discapacidad. Así lo establece el Real Decreto de la Ley de la Seguridad Social de 2009 o el Real Decreto de 2003, por el que se fijan coeficientes reductores de la edad de jubilación a favor de los trabajadores que acrediten un grado importante de discapacidad.

Jubilación a partir de los 52 años

Más en detalle, los trabajadores con discapacidad intectual podrán acogerse al Decreto que más les convenga, en caso de que cumplan los requisitos planteados en ambos.

– Para que se aplique el Real Decreto 1851/2009, los requisitos exigidos son estos: la discapacidad tiene que ser de al menos el 45%; cumplir el periodo de carencia genérica y específica; y el tipo de discapacidad tiene que ser alguna de las recogidas en el artículo 2 del Real Decreto. Podrán entonces jubilarse a los 56 años.

– Para que se aplique el Real Decreto 1539/2003, los requisitos son estos: los trabajadores por cuenta ajena con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, ven reducida la edad de jubilación en un cuarto de año (0,25) por cada año cotizado a la Seguridad Social.

Si, además de poseer dicha discapacidad, la persona acredita la necesidad de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, la reducción de la edad de jubilación es de medio año (0,5) por cada año cotizado. Podrán entonces optar a jubilarse entre los 52 años (la edad mínima para cobrar pensión de jubilación es de 52 años según el artículo 206 del RD Legislativo 8/2015), y los 65 y 10 meses (vigente en 2020).

“Según nuestra experiencia, pocas personas con discapacidad intelectual, próximas a jubilarse en este momento, van a poder beneficiarse de este Real Decreto 1539/2003, debido principalmente a que muchas de las personas con discapacidad intelectual no tenían reconocida la necesidad de ayuda de tercera persona al comenzar a trabajar”, explican los autores de la guía de Down Madrid.

5 cuestiones claves

1. Valoración de dependencia

De acuerdo a los expertos de la asociación Down Madrid, a las personas valoradas de dependencia con un grado de discapacidad igual o superior al 65% y trabajadoras por cuenta ajena, se les reduce la edad de jubilación en medio año (0,5) por cada año cotizado.

2- Jornada de trabajo

La jornada de trabajo (completa, parcial, por horas, reducia…) no afecta al cálculo del periodo de cotización para tener derecho al cobro de la pensión, tal y como establece la sentencia 91/2019 del Tribunal Constitucional.

3.- Cómo afectan los años cotizados

Al igual que sucede con las jubilaciones de personas sin discapacidad, el número de años cotizados se utiliza para calcular el porcentaje a aplicar a la base reguladora y determinar el importe de la pensión de los empleados con discapacidad intelectual.

4. Si el importe de la pensión es inferior a la mínima de jubilación…

En este caso, se puede percibir el complemento a mínimos de pensión, siempre que se cumpla el requisito indispensable de no percibir ingresos de cualquier otra fuente, y en caso de percibirlos, en el año 2020 no pueden exceder de 7.638 euros anuales, sin incluir el importe de la pensión. La cuantía de la pensión mínima este año se sitúa en 683,50 euros mensuales (9.569 euros al año) en caso de jubilación con 65 años, y de 639,50 euros al mes (8.953 euros anuales) si la jubilación se produce antes de los 65 años.

5.- Importe de la pensión de jubilación

Para calcular la cuantía de la pensión, lo primero es ver la base reguladora que le corresponde, en función de las cotizaciones efectuadas a la Seguridad Social durante el número de años computables, según la fecha de jubilación y la normativa vigente (para 2020 se computan los 23 años inmediatamente anteriores).

A continuación, a la base reguladora que se obtenga, se le aplica un porcentaje en función del total de años cotizados a la Seguridad Social. Este resultado es la cuantía mensual que el trabajador va a percibir en concepto de pensión de jubilación.

Artículos anteriores:

Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..

Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de uschulm.shop

[email protected]

]]>